En el Departamento de Psicología de la U. de Chile

Manuel Froufe presentó sus trabajos sobre el inconsciente cognitivo

Manuel Froufe presentó sus trabajos sobre el inconsciente cognitivo

Con el objetivo de contribuir a ampliar el campo teórico, de investigación y técnico del modelo de psicoterapia basado en el Constructivismo Cognitivo que desarrollan, el Magíster en Psicología Clínica de Adultos del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile invitó al profesor español Manuel Froufe para analizar distintos aspectos relacionados con el inconsciente cognitivo.

Froufe, quien es doctor en Psicología, docente de la Universidad Autónoma de Madrid y ha escrito libros sobre la materia, ofreció un seminario especializado el jueves 7 de julio sobre "El inconsciente desde la perspectiva cognitiva y la neurociencia". Al día siguiente se reunió con los alumnos de magíster y doctorado en una clase magistral y, posteriormente, sostuvo un interesante análisis de este tema con un grupo de académicos de Psicología y de la Facultad de Ciencias.

"Estamos interesados en el efecto que pueda tener la concepción del inconsciente cognitivo, desde la perspectiva de la neurociencia y de la psicología básica, en los aspectos teóricos y aplicados del modelo de psicoterapia basada en el constructivismo cognitivo que tenemos en el Departamento", explicó el profesor Juan Yáñez M., coordinador de la visita de Froufe.

En ese sentido, calificó la presencia del experto español en las aulas de la U. de Chile como un aporte de última generación. "Él es un representante del desarrollo de investigación experimental del tema y sus presentaciones nos han provisto de una perspectiva general en la materia que esperamos desarrollar en las futuras tesis de magíster y/o doctorado que se hagan", añadió.

Por lo mismo, seguirán invitando a profesores de la Universidad Autónoma de Madrid para analizar este y otros temas con el fin de generar un intercambio académico activo con ellos que les permita hacer investigaciones en conjunto "y, en particular, hacer derivaciones de estos temas a lo clínico, enriqueciendo el modelo para responder con mayor eficacia a las demandas de formación y de servicio", puntualizó el profesor Juan Yáñez M.

Discusión de alto nivel
En el encuentro que sostuvo con los académicos el sábado 9 de julio, Manuel Froufe entregó algunos aspectos concretos de la cognición inconsciente y compartió datos recientes que, según explicó, "contribuyen, a nivel neurológico, a comprender por qué puede darse cognición inconsciente y de qué depende que la percepción sea en algunas ocasiones consciente y en otras no".

Durante su exposición, se produjo un interesante debate entre él y los académicos asistentes, entre los que se encontraba invitada la profesora de la Facultad de Ciencias, la bióloga Carmen Cordero Homad, en torno a los resultados de diversas investigaciones experimentales de procesos cognitivos que Froufe compartió.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.