En el Departamento de Psicología de la U. de Chile

Manuel Froufe presentó sus trabajos sobre el inconsciente cognitivo

Manuel Froufe presentó sus trabajos sobre el inconsciente cognitivo

Con el objetivo de contribuir a ampliar el campo teórico, de investigación y técnico del modelo de psicoterapia basado en el Constructivismo Cognitivo que desarrollan, el Magíster en Psicología Clínica de Adultos del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile invitó al profesor español Manuel Froufe para analizar distintos aspectos relacionados con el inconsciente cognitivo.

Froufe, quien es doctor en Psicología, docente de la Universidad Autónoma de Madrid y ha escrito libros sobre la materia, ofreció un seminario especializado el jueves 7 de julio sobre "El inconsciente desde la perspectiva cognitiva y la neurociencia". Al día siguiente se reunió con los alumnos de magíster y doctorado en una clase magistral y, posteriormente, sostuvo un interesante análisis de este tema con un grupo de académicos de Psicología y de la Facultad de Ciencias.

"Estamos interesados en el efecto que pueda tener la concepción del inconsciente cognitivo, desde la perspectiva de la neurociencia y de la psicología básica, en los aspectos teóricos y aplicados del modelo de psicoterapia basada en el constructivismo cognitivo que tenemos en el Departamento", explicó el profesor Juan Yáñez M., coordinador de la visita de Froufe.

En ese sentido, calificó la presencia del experto español en las aulas de la U. de Chile como un aporte de última generación. "Él es un representante del desarrollo de investigación experimental del tema y sus presentaciones nos han provisto de una perspectiva general en la materia que esperamos desarrollar en las futuras tesis de magíster y/o doctorado que se hagan", añadió.

Por lo mismo, seguirán invitando a profesores de la Universidad Autónoma de Madrid para analizar este y otros temas con el fin de generar un intercambio académico activo con ellos que les permita hacer investigaciones en conjunto "y, en particular, hacer derivaciones de estos temas a lo clínico, enriqueciendo el modelo para responder con mayor eficacia a las demandas de formación y de servicio", puntualizó el profesor Juan Yáñez M.

Discusión de alto nivel
En el encuentro que sostuvo con los académicos el sábado 9 de julio, Manuel Froufe entregó algunos aspectos concretos de la cognición inconsciente y compartió datos recientes que, según explicó, "contribuyen, a nivel neurológico, a comprender por qué puede darse cognición inconsciente y de qué depende que la percepción sea en algunas ocasiones consciente y en otras no".

Durante su exposición, se produjo un interesante debate entre él y los académicos asistentes, entre los que se encontraba invitada la profesora de la Facultad de Ciencias, la bióloga Carmen Cordero Homad, en torno a los resultados de diversas investigaciones experimentales de procesos cognitivos que Froufe compartió.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.