En el Departamento de Psicología de la U. de Chile

Manuel Froufe presentó sus trabajos sobre el inconsciente cognitivo

Manuel Froufe presentó sus trabajos sobre el inconsciente cognitivo

Con el objetivo de contribuir a ampliar el campo teórico, de investigación y técnico del modelo de psicoterapia basado en el Constructivismo Cognitivo que desarrollan, el Magíster en Psicología Clínica de Adultos del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile invitó al profesor español Manuel Froufe para analizar distintos aspectos relacionados con el inconsciente cognitivo.

Froufe, quien es doctor en Psicología, docente de la Universidad Autónoma de Madrid y ha escrito libros sobre la materia, ofreció un seminario especializado el jueves 7 de julio sobre "El inconsciente desde la perspectiva cognitiva y la neurociencia". Al día siguiente se reunió con los alumnos de magíster y doctorado en una clase magistral y, posteriormente, sostuvo un interesante análisis de este tema con un grupo de académicos de Psicología y de la Facultad de Ciencias.

"Estamos interesados en el efecto que pueda tener la concepción del inconsciente cognitivo, desde la perspectiva de la neurociencia y de la psicología básica, en los aspectos teóricos y aplicados del modelo de psicoterapia basada en el constructivismo cognitivo que tenemos en el Departamento", explicó el profesor Juan Yáñez M., coordinador de la visita de Froufe.

En ese sentido, calificó la presencia del experto español en las aulas de la U. de Chile como un aporte de última generación. "Él es un representante del desarrollo de investigación experimental del tema y sus presentaciones nos han provisto de una perspectiva general en la materia que esperamos desarrollar en las futuras tesis de magíster y/o doctorado que se hagan", añadió.

Por lo mismo, seguirán invitando a profesores de la Universidad Autónoma de Madrid para analizar este y otros temas con el fin de generar un intercambio académico activo con ellos que les permita hacer investigaciones en conjunto "y, en particular, hacer derivaciones de estos temas a lo clínico, enriqueciendo el modelo para responder con mayor eficacia a las demandas de formación y de servicio", puntualizó el profesor Juan Yáñez M.

Discusión de alto nivel
En el encuentro que sostuvo con los académicos el sábado 9 de julio, Manuel Froufe entregó algunos aspectos concretos de la cognición inconsciente y compartió datos recientes que, según explicó, "contribuyen, a nivel neurológico, a comprender por qué puede darse cognición inconsciente y de qué depende que la percepción sea en algunas ocasiones consciente y en otras no".

Durante su exposición, se produjo un interesante debate entre él y los académicos asistentes, entre los que se encontraba invitada la profesora de la Facultad de Ciencias, la bióloga Carmen Cordero Homad, en torno a los resultados de diversas investigaciones experimentales de procesos cognitivos que Froufe compartió.

Últimas noticias

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

U. de Chile entrega Medalla Rectoral Póstuma a Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.