Comunidad FACSO participa en Gran Protesta Nacional por la Educación

Comunidad FACSO participa en Gran Protesta Nacional por la Educación

Más de 200 mil personas en todo Chile se manifestaron en una nueva jornada de Paro Nacional por la educación. En Santiago, estudiantes de pre y postgrado,  académicos y funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile también se sumaron a la convocatoria en defensa de la educación pública del país.

Esta nueva jornada de movilización  contó con el apoyo de variadas organizaciones civiles,  entre las que se cuentan los trabajadores del cobre, la Federación Nacional de Pobladores, la Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microindustria, Servicios y Artesanado de Chile (CONUPIA)  y el Consejo Nacional de Trabajadores de las Universidades Chilenas, entre otros que conforman el Frente por la Educación.

Comunidad FACSO

Estudiantes de pregrado y postgrado marcharon con autoridades, académicos, docentes y funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales en la multitudinaria marcha del Paro Nacional por la Educación de este jueves 14 de julio.

Los académicos de la Facultad de Ciencias Sociales,  exigen al Estado que éste garantice "una educación con equidad, calidad e integración, además de un aumento del financiamiento público en Educación Superior". Así lo señalaron en la Declaración Pública del martes 14 de junio, anunciada en el Frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile.

"El aseguramiento y fortalecimiento de la educación estatal", es parte de la demanda de los estudiantes de la FACSO, además de el fin del "lucro en todo el sistema de educación", el "aumento sustancial de los aportes basales de libre disposición", el fin del endeudamiento "como sustento del modelo educacional" y "la apertura de fondos para la creación de educación técnica estatal", según han expresado en diversos comunicados públicos del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo).

Los funcionarios de la Facultad, también han manifestado su apoyo irrestricto al movimiento por la educación y las demandas de los estudiantes, adhiriendo a la Ocupación Cultural del Campus Juan Gómez Millas, organizada por los académicos, las diversas actividades organizadas por los estudiantes y organizando variados encuentros triestamentales. "Compartimos la exigencia hecha al Estado de una mayor responsabilidad y compromiso con la Educación Pública del país, y especialmente,  con sus universidades", ha declarado el estamento en comunicado público.

Discusión Triestamental

El órgano representativo de toda la comunidad de la Universidad de Chile, el Senado Universitario, ha invitado a todos los miembros de la Universidad a la realización de claustros triestamentales por campus, durante la semana del 11 a 15 de julio.

La instancia, que coincide con el llamado realizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), se plantea como una oportunidad para debatir sobre los temas de educación actualmente en discusión pública, centrándose principalmente en las demandas de los actores movilizados, sus puntos de convergencia y la plataforma común de acción; una evaluación de la agenda educacional del Gobierno y la posición de la Universidad; y las proyecciones del movimiento

Mañana viernes 15 de julio a las 10:30 hrs. los tres estamentos de la Facultad de Ciencias Sociales se reunirán con los académicos, estudiantes y funcionarios del Campus Juan Gómez Millas  en el Auditorio de la Facultad de Artes, para debatir estas materias.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.