Sistema Electrónico de Postulación Académica presentará versión 2.0

Sistema Electrónico de Postulación Académica presentará versión 2.0

A pocos días del lanzamiento de la versión 2.0, el Sistema Electrónico de Postulación Académica de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo  (SEPA-VID), afina los últimos detalles para convertirse en una plataforma informática moderna al servicio de la Universidad de Chile.

"En la última década, los académicos se han visto en múltiples ocasiones frente a cambios de sistema para el registro de información, fundamentalmente por la diversidad y descentralización de las facultades que caracteriza a esta Casa de Estudios. Si bien esto tiene aspectos positivos, también tiene una desventaja, donde la más relevante es que ha sido muy difícil recopilar información en línea y actualizable para la Universidad", comenta el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Miguel O´Ryan.

Es a partir de esta realidad que nace SEPA VID. La matriz, que ya se encuentra disponible de manera preliminar en el sitio www.sepa-vid.uchile.cl, permite postular a las distintas convocatorias de la Vicerrectoría: Ayuda de Viajes, Programa U-INICIA y U-MODERNIZA, y a medida que se vayan abriendo las convocatorias, el objetivo de sus desarrolladores es que todos los procesos se realicen a través de este soporte.

Respecto a sistemas anteriores, para el Doctor O´Ryan "la gran ventaja de SEPA VID es que produce información que va siendo registrada y validada por autoridades de la Vicerrectoría, de tal manera que pasan a ser registros oficiales. Eso es muy importante, porque permite utilizar esa información de manera fidedigna en el exterior y otros fines. Además, esta estructura se va a interconectar con todos los otros sistemas informativos de la Universidad, de tal forma que el académico tenga todos sus datos a disposición para otras instancias", detalla.

Rodrigo Díaz, administrador de la plataforma, explica que "Además de ser una plataforma de postulación en línea, estamos hablando de un nuevo proceso de manejo de información. La idea es que el académico que postula a través de SEPA-VID, no tenga que estar al año siguiente llenando sus datos nuevamente. Y para efectos nuestros, significa la generación de indicadores que constantemente la Universidad requiere".

Luego de un intenso trabajo en mejoras técnicas y optimizaciones, la nueva edición del sitio se estrenaría próximamente. "La versión 2.0 debería estar liberada el 8 de julio, la cual recoge todas las observaciones realizadas, modificaciones, y a su vez, soluciona problemas detectados en el período de marcha blanca. Esto ha sido un período de trabajo y aprendizaje, donde hemos contado con el esfuerzo mancomunado del STI (Dirección de Servicios de Tecnología de Información), el Convenio de Desempeño, y la VID", complementa Díaz.

"Este es un proceso complejo, con un sistema que se va a ir perfeccionando en el tiempo. Todavía estamos en rodaje y probablemente sea así hasta fin de año, de tal manera que le pedimos a los académicos paciencia, porque este es una plataforma que los va ayudar tanto individualmente, como también a la Universidad de Chile", concluye el Vicerrector de Investigación y Desarrollo.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.