Generación de sociólogos/as 2010

Egresaron 44 Licenciados/as en Sociología

Egresaron 44 Licenciados/as en Sociología

La ceremonia estuvo presidida por el Decano de FACSO, Prof. Marcelo Arnold Cathalifaud, quien hizo referencia a las manifestaciones sociales que han tenido cabida en el último tiempo, a favor de la educación pública. "La Facultad, que apoya estas movilizaciones, tiene mucho que decir, que hacer y que aportar al respecto", enfatizó y llamó a generar una reflexión que genere proyectos alternativos para la educación chilena y "que incida también en los órganos decisores del país", sostuvo. En un mensaje hacia las familias presentes en relación a una etapa que concluye expresó: "Nuestros(as) egresados(as) se acordarán de estos años como los mejores años de su vida".

Si bien el Director de la Carrera de Sociología, Prof. Raúl Atria, no pudo estar presente en tal oportunidad, la Prof. Andrea Greibe, Jefa de la Carrera, leyó unas palabras en su nombre: "Estoy seguro de que sus docentes en esta universidad aspirábamos a formar sociólogos y sociólogas que no fueran espectadores ni tampoco meros observadores de la realidad social, aún cuando muchas veces hayamos tenido que subrayar el valor estratégico de la observación para mirar la sociedad como un todo". La Prof. Greibe, además de sumarse a las palabras expresadas por el Decano, hizo un llamado a los alumnos a "construir un país más equitativo".

La voz de los y las alumnas en esta ceremonia fue Joaquín Andrade, quien reivindicó el papel de la Sociología que trabaja en "formar al pueblo" y la importancia de la autoformación, independiente de la que se reciba en las instituciones educativas. "La lucha por una educación pública, gratuita y de calidad es una lucha del pueblo. Hay que pasar de la denuncia a la acción y de la acción a la militancia. Hay que ser organización popular", convocó.

Mejores promedios y aportes de la sociología

Bernardita Ihnen y Maximiliano Tham recibieron el reconocimiento a los mejores promedios de la generación 2010 de egresado de la carrera. La egresada recibió a modo de presente dos libros: Ser política en Chile. Las feministas y los partidos, de la socióloga chilena Julieta Kirkwood (cuya tercera edición acaba de ser publicada por el Núcleo de Género y Sociedad del Departamento de Sociología) y Veinte años de política económica de la Concertación, del Prof. Hugo Fazio. En tanto que Maximiliano, recibió dos ejemplares: Sociedad y complejidad, de Manuel Vivanco, y El alejamiento de "Pobladores" de la política en Chile, de Nicolás Angelcos.

Finalmente, el Prof. Manuel Antonio Garretón planteó los desafíos de ser sociólogo/a hoy: "La diferencia fundamental con nuestra generación es que nosotros entrábamos a un mundo que teníamos claro de qué se trataba. En el caso de ustedes, hay un mundo que no sabemos en qué consiste y los nombres que le han puesto los sociólogos y escritores revelan que no podemos abarcar lo que es fragmentado. La certeza es que todo cambio en el contexto de la sociedad afecta la vida personal de la gente y todo rasgo personal afecta el modo como se constituye una sociedad. Por lo tanto, lo que debe aportar la sociología en cada caso que enfrentamos es la búsqueda del lazo entre lo que le pasa a la polis y lo que le pasa al individuo. Hay que reconstituir la idea de sociedad y de polis", concluyó.

La ceremonia finalizó con un ágape en honor a los egresados.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.