Foro Debate: Subjetividad, historia y malestar

Foro Debate: Subjetividad, historia y malestar

Un encuentro que buscaba darle un lugar a la cultura y a la reflexión académica para pensar la política realizaron los profesores del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Roberto Aceituno, y del Departamento de Teoría de las Artes la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Sergio Rojas, el pasado 17 de junio.

La instancia se desarrolló en el marco en las actividades que la FACSO ha organizado en las últimas semanas con motivo de la ocupación cultural del Campus Juan Gómez Millas y atrajo a más de 70 personas, entre académicos, estudiantes y funcionarios.

Bajo el tema "Subjetividad, historia y malestar", los expositores se refirieron a la dimensión ética de la política, reafirmando el rol clave de los sujetos y la forma en que estos deben dar un lugar al pensamiento para poder comprender la realidad social, atravesada por claves inéditas en nuestro tiempo.

En este sentido, los profesores se preguntaron hasta qué punto los sujetos pueden entender el malestar que se está viviendo en esta época, concordando en lo peligroso que resulta separar la cultura de la política, la reflexión con el hacer, la posibilidad de construir con otro, teniendo en cuenta la dimensión y la facultad del diálogo consigo mismo para encontrar a otro o a lo otro. Todos aspectos que están puestos en tensión y si bien podrían parecer evidentes, en ningún caso se dan sin un trabajo de pensamiento.

"Lo importante de este tipo de espacio es que los académicos estamos aportando a las movilizaciones; hoy tienen un carácter universitario. Es un aporte específico que debiera entregar argumentos donde hay aspectos ideologizados, sin-pensar, que impiden hacer una política real. Pero también aquella política real debe ser orientada y puesta en cuestión, desde las dimensiones culturales de lo político. Me parece que así como es importante pensar la crisis de la educación en Chile y mostrar qué educación es deseable y factible, es fundamental y urgente interrogar el tiempo de esta crisis, que excede a la Universidad, y a las distintas dimensiones de la subjetividad que se requieren para comprenderla, vivirla, darle otro destino y lugar", comentó al respecto el Profesor del Departamento de Psicología y coordinador del foro, Pablo Cabrera.

 

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.