Foro Debate: Subjetividad, historia y malestar

Foro Debate: Subjetividad, historia y malestar

Un encuentro que buscaba darle un lugar a la cultura y a la reflexión académica para pensar la política realizaron los profesores del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Roberto Aceituno, y del Departamento de Teoría de las Artes la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Sergio Rojas, el pasado 17 de junio.

La instancia se desarrolló en el marco en las actividades que la FACSO ha organizado en las últimas semanas con motivo de la ocupación cultural del Campus Juan Gómez Millas y atrajo a más de 70 personas, entre académicos, estudiantes y funcionarios.

Bajo el tema "Subjetividad, historia y malestar", los expositores se refirieron a la dimensión ética de la política, reafirmando el rol clave de los sujetos y la forma en que estos deben dar un lugar al pensamiento para poder comprender la realidad social, atravesada por claves inéditas en nuestro tiempo.

En este sentido, los profesores se preguntaron hasta qué punto los sujetos pueden entender el malestar que se está viviendo en esta época, concordando en lo peligroso que resulta separar la cultura de la política, la reflexión con el hacer, la posibilidad de construir con otro, teniendo en cuenta la dimensión y la facultad del diálogo consigo mismo para encontrar a otro o a lo otro. Todos aspectos que están puestos en tensión y si bien podrían parecer evidentes, en ningún caso se dan sin un trabajo de pensamiento.

"Lo importante de este tipo de espacio es que los académicos estamos aportando a las movilizaciones; hoy tienen un carácter universitario. Es un aporte específico que debiera entregar argumentos donde hay aspectos ideologizados, sin-pensar, que impiden hacer una política real. Pero también aquella política real debe ser orientada y puesta en cuestión, desde las dimensiones culturales de lo político. Me parece que así como es importante pensar la crisis de la educación en Chile y mostrar qué educación es deseable y factible, es fundamental y urgente interrogar el tiempo de esta crisis, que excede a la Universidad, y a las distintas dimensiones de la subjetividad que se requieren para comprenderla, vivirla, darle otro destino y lugar", comentó al respecto el Profesor del Departamento de Psicología y coordinador del foro, Pablo Cabrera.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.