Académicos del Departamento de Psicología se adjudicaron proyecto del Fondo Nacional de Seguridad Pública

Académicos del Departamento de Psicología se adjudicaron proyecto FNSP

Una investigación que busca diagnosticar las brechas entre la oferta y la demanda de atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato y abuso sexual de la Región Metropolitana, elaborado por académicos del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, se adjudicó un proyecto del Fondo Nacional de Seguridad Pública, otorgado por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

El proyecto, que recibirá más de 22 millones y medio de pesos, tiene como objetivo paralelo definir las condiciones de éxito de los programas en este ámbito y de un modelo de intervención en maltrato y abuso sexual respecto de la misma población, a partir de la estimación de las brechas existentes.

La iniciativa, presentada al concurso por la Facultad de Ciencias Sociales, es coordinada por el Sub Director del Departamento de Psicología, Prof. Pablo Valdivieso, y en ella participan los académicos Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas y Decio Mettifogo, a quienes se agrega una profesional externa, la ingeniero comercial Deborah Ferrada.

"Este proyecto es muy necesario en cuanto permite aportar a la elaboración de políticas públicas más pertinentes, que respondan a las necesidades reales de un número importante de personas que actualmente no reciben la atención requerida en forma oportuna. Por ende, la identificación de estas brechas de atención es muy relevante para orientar una mayor focalización y fortalecimiento de programas de atención", comentó el Prof. Mettifogo.

"Nos sentimos muy satisfechos de haberlo ganado pues representa un reconocimiento importante a la labor que desarrolla el equipo de Psicología Jurídica de nuestro Departamento", agregó el académico.

El concurso

El Fondo Nacional de Seguridad Pública tiene como objetivo fomentar y apoyar iniciativas que buscan reducir los niveles de delincuencia a lo largo de todo el país.

Este año adjudicó más de 4 mil millones de pesos distribuidos en los 124 proyectos ganadores, de 500 que se presentaron, y de los cuales 85 beneficiaron a iniciativas de municipalidades, 37 a otras instituciones y solo 2 a universidades.

Los proyectos fueron analizados por un grupo de especialistas con vasta experiencia en la prevención del delito, provenientes del mundo académico, público y de fundaciones, quienes se basaron en criterios de evaluación tales como necesidad de la intervención, necesidad de financiamiento, calidad del proyecto e indicadores de evaluación, cobertura e impacto.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.