Presentación Documental: Sindicalismo, Dictadura y Resistencia. Testimonio de una Memoria

Proyecto FONDART de Antropología presenta documental

 El pasado jueves 26 de mayo, se realizó la presentación del DVD documental "Sindicalismo, Dictadura y Resistencia. Testimonio de una Memoria", esto como parte de las actividades de uno de los proyectos FONDART patrocinados por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile denominado "Memoria, identidad y experiencias de lucha y organización de los trabajadores chilenos durante los años 70 y 80".

 En la actividad, Miguel Fuentes, Licenciado de Antropología con mención en Arqueología de FACSO, explicó que “existe la necesidad de valorizar el legado testimonial de las experiencias de lucha y organización de los trabajadores chilenos durante un periodo tan oscuro como la dictadura y esto conectarlo con la producción académica en este sentido, de manera que exista una sinergia entre las organizaciones sindicales y las Universidades”.

Este proyecto, se planteó como un rescate de la memoria e identidad de los trabajadores chilenos durante el período que abarca desde 1973 hasta 1983. El equipo de trabajo, contó con la participación de Marcos Canales, dirigente de la Secretaría Cultural de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Raúl Muñoz, dirigente sindical de la FENATS del Hospital Barros Luco y el estudiante de historia de la USACH, Alejandro Montecinos.

El documental, recoge el relato de más de una quincena de dirigentes sindicales de los años 70's y 80's.  Estos provenientes de distintos gremios de la producción y con diferentes experiencias marcadas por la lucha de los trabajadores durante los difíciles años de dictadura. Así es que, los autores en la construcción del video entrevistaron a historiadores nacionales y extranjeros, la mesa ejecutiva de la CUT, representantes de federaciones sindicales y agrupaciones de trabajadores de la construcción, ferrocarriles y diferentes entidades públicas.
.
En la ceremonia, Arturo Martínez, Presidente de la CUT y miembros del equipo realizador hicieron entrega a la Familia de la dirigente sindical María Rozas una copia íntegra de la entrevista realizada a la emblemática líder de los trabajadores en el marco de la realización del proyecto audiovisual.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.