Encuentro de Publicaciones

Divulgación Académica de las ciencias sociales

Divulgación Académica de las ciencias sociales

El Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile se presentó en detalle en la Facultad de Ciencias Sociales de la misma Casa de Estudios, a fin de socializar con los equipos editoriales de la FACSO, su plataforma y los diversos recursos bibliográficos y de publicación electrónica que ofrecen.

La exposición estuvo a cargo de Isabel Maturana, Jefa del Área de Automatización de Bibliotecas del SISIB y Cristián Calabrano, Coordinador de Cybertesis y Revistas Académicas Electrónicas de la misma Unidad, quienes explicaron que esta plataforma está orientada a la difusión del quehacer académico y la investigación, prestando apoyo a la edición electrónica de las 104 publicaciones seriadas, impresas y electrónicas, editadas por las distintas Facultades e Institutos de la Universidad.  

El Portal, el cual se pudo crear gracias al apoyo del Plan de Modernización de la Gestión Institucional (Convenio de desempeño MECESUP-Universidad de Chile), está diseñado para "optimizar el proceso de edición de revistas", según explicó Maturana, permitiendo administrar y publicar revistas en la web, además de un manejo "unificado y eficiente del proceso editorial". Todo ello constituye una herramienta que permite el acceso a los textos completos y  mejora la indexación de estos contenidos.

Entre los beneficios con que cuentan las publicaciones alojadas en el Portal de Revistas Académicas de la Universidad se encuentran que forman parte de un servidor institucional, con una difusión de los  contenidos a texto completo y en diversos formatos (html, pdf, etc.), resguardando la identidad e independencia de cada revista con una interfaz y dominio propio. Además todas estas revistas forman parte de una plataforma digital que promueve el acceso abierto y que piensa en el usuario, en la medida en que estos pueden recibir alertas y gestionar cuál es el contenido que les interesa recibir mediante la sindicación de estos (RSS).

También la plataforma cuenta con un motor de búsqueda general que posibilita la exploración  de todas las revistas publicadas y en los diversos formatos disponibles. Con respecto a los protocolos, todas las revistas del portal cuentan con el Protocol for Metadata Harvesting de la Open Archives Initiative (OAI-PMH), lo que permite que estén disponibles en otras bases de datos y catálogos internacionales. Finalmente, entre todos estos beneficios, el Portal de Revistas Académicas también presta asesoría para la creación de nuevas revistas académicas en formato electrónico.

Para ser incorporadas las revistas al Portal, se espera que cumplan con algunos requisitos mínimos para ser indexadas en las bases de datos más importantes según el área específica, como por ejemplo que su contenido sea de carácter académico, tenga una  periodicidad regular, los trabajos que incluya sean originales, posean un comité editorial, referencias bibliográficas normalizadas e  ISSN impreso y/o electrónico.  Además la revista debe indicar claramente la cobertura temática de la revista y las condiciones bajo las que se reservan los derechos de distribución de contenidos, entre otros.

En el encuentro convocado por el Coordinador de la Unidad de Informática de FACSO y Director de la Revista Cinta de Moebio, Prof. Francisco Osorio, contó con la presencia de los equipos editorial de la Revista Chilena de Antropología, la Revista de Psicología, la Revista de Sociología y la Revista Sociedad y Equidad.

La Revista Sociedad y Equidad- Revista de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones, publicación semestral, realizada en conjunto por la FACSO y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, participa del Portal desde su primer número y en la instancia aprovechó de contar como ha sido su experiencia. Aportaciones que fueron gratamente acogidas por los académicos presentes que comenzarán prontamente a utilizar el portal para las publicaciones que dirigen.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.