Departamento de Antropología trabaja proyecto arqueológico en el Valle del Mauro

Dpto Antropología trabaja proyecto arqueológico en el Valle del Mauro

El Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), luego de adjudicarse la licitación para realizar el análisis  de materiales recuperados en actividades de rescate arqueológico del Valle del Mauro en la Región de Coquimbo, firmó un convenio con Minera Los Pelambres para trabajar 18 meses, contribuyendo a la difusión del patrimonio arqueológico de la provincia de Choapa.  

En la ceremonia de firma de este convenio, en la cual estuvo presente el Vicerrector de la Universidad de Chile, Prof. Miguel O'Ryan, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Marcelo Arnold, hizo referencia a que el trabajo de nuestros especialistas del Departamento de Antropología, específicamente su núcleo de arqueólogos, “son los mejores garantes ante la opinión ciudadana, los legisladores y la propia empresa Los Pelambres, del cumplimiento cabal de sus compromisos. Por cuanto sus trabajos científicos y profesionales no solamente son de la más alta calidad del país, sino que además, desarrollados en el marco de nuestra Universidad, están guiados por las misiones institucionales y premisas éticas de una institución pública y con sentido de país”.

El Decano concordó con lo expresado por los ejecutivos de Minera Los Pelambres y por el Director del Departamento de Antropología, en el sentido que este convenio puede ser una oportunidad, por un lado para una empresa que se compromete invirtiendo importantes recursos para responder con el mejor nivel a la protección del patrimonio regional y, por el otro, para una comunidad académica que dispondrá de nuevos y mejores recursos para su desarrollo, lo que sin duda fortalecerá su actual posicionamiento de liderazgo a nivel nacional e internacional. Evidentemente, desde esta perspectiva esta oportunidad, señaló “se presenta un espacio de aprendizajes mutuos a los cuales debemos estar atentos para evaluar y seguir perfeccionándonos”.

Finalmente, el Decano deseó pleno éxito a los investigadores y responsables del proyecto como a los estudiantes de la carrera de Arqueología, apreciando que contarán con las mejores condiciones para desarrollar sus competencias profesionales para realizar los trabajos de análisis del patrimonio arqueológico del Valle de Mauro y agradeció a la Compañía Minera Los Pelambres y a sus ejecutivos por la decisión de vincularse a nuestra institución.

En tanto, el trabajo que realizará el Departamento estará siempre ligado a sus especialidades y tendrá la intención de “establecer cómo las distintas poblaciones humanas ocuparon y organizaron su vida en el Valle de Mauro, a lo largo de miles de años. La investigación a desarrollar se centra en caracterizar los distintos tipos de evidencia recuperados, para luego integrar toda la información en una interpretación social sobre la prehistoria del valle”, afirmó el Prof. Mauricio Uribe, Director del Departamento de Antropología.

En este sentido, y refiriéndose a las áreas de investigación que se vincularán al trabajo en la zona,  el  Prof. Uribe dijo que “con este fin se ha organizado el trabajo por áreas de análisis (cerámica, lítica, bioantropología, zooarqueología, arqueobotánica, metalurgia y arte rupestre),  cada una encabezada por profesionales especializados y destacados en estas áreas”. Cabe recordar que muchos de los académicos del Departamento  de antropología tiene una amplia trayectoria de trabajo en este sector, “por lo que se han hecho expertos en la zona y para ellos es una real oportunidad de profundizar en sus investigaciones y hacer un aporte concreto a nuestro país”, dijo el académico.

El trabajo que se extenderá hasta junio del 2012, y tendrá dentro de sus fines crear un área de conservación, la cual administrará y ejecutará todos los procedimientos relacionados con esta significativa dimensión. Así también, se realizará una maqueta de una publicación de difusión que abordará los principales resultados obtenidos en el estudio, además de la generación de publicaciones de carácter científico en medios especializados.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.