II Jornada de Investigación FACSO:

Fortaleciendo el desarrollo de las ciencias sociales del país

II Jornada de Investigación FACSO: Concursos Fondecyt

La actividad organizada por la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, contó con una exposición de Katherine Pulgar, representante de Conicyt, y una presentación  sobre los criterios de selección del concurso, a cargo de la Profesora Emmanuelle Barozet,  del Departamento de Sociología, en su calidad de evaluadora de proyectos.

Los detalles sobre los fondos públicos administrados por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnología (Conicyt) para el desarrollo investigativo y científico del país y los cambios realizados a dichos concursos fueron expuestos por Katherine Pulgar, representante de la institución pública. "Impulsar la formación de capital humano y promover, desarrollar y difundir la investigación científica y tecnológica, en coherencia con la Estrategia Nacional de Innovación es la misión de Conicyt", explicó Pulgar, todo ello "con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país", sostuvo.

Para ello Conicyt cuenta con diversas iniciativas, entre ellas el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), el cual pretende fortalecer y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento, financiando proyectos de investigación de excelencia a través de tres convocatorias anuales abiertas a toda la comunidad científica: el Concurso de Postdoctorado en Chile, el Concurso de Iniciación a la Investigación y el Concurso Regular de Proyectos de Investigación.

En el caso del Concurso Regular, creado en 1982, éste financia competitivamente iniciativas presentadas por investigadores con trayectoria demostrada, sin importar el área o procedencia institucional y cuyos  proyectos duren  entre 2y 4 años.  También este 2011 se contempla que los proyectos incluyan un ítem de difusión de la investigación hacia la sociedad. Actualmente éste concurso se encuentra abierto, con fecha de cierre oficial el 17 de Junio de 2011. En cambio, el Concurso de Iniciación a la Investigación, el cual cerró a inicios de mayo, pretende contribuir mediante la promoción de nuevos(as) investigadores, financiando de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas.

Finalmente, el Concurso de Postdoctorado en Chile, también cerrado a inicios de mayo,  pretende estimular la productividad e independencia científica de investigadores que hayan obtenido el grado de Doctor en los tres últimos años, permitiendo su dedicación exclusiva a la investigación por 2 a 3 años.

Los tres concursos públicos tienen como meta final la realización de publicaciones, la formación de recursos humanos especializados y la difusión de resultados de dichas investigaciones en encuentros académicos. Todo ello dentro del marco de Fondecyt que cuenta actualmente con 14 coordinadores y coordinadoras, 1.800 proyectos en ejecución y 1.900 en concurso.

En el caso de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se ha notado un incremento de las postulaciones y adjudicaciones a este Fondo, contando con 3 proyectos adjudicados el 2006 (de un total de 9 postulaciones), mientras que en el 2010 se cuentan con 8 adjudicaciones de un total de 13 postulaciones.

Con respecto a los criterios de evaluación, la académica Dra. Emmanuelle Barozet, del Departamento de Sociología de la FACSO, enfatizó la importancia de apoyarse en toda la elaboración del proyecto en la bases del concurso, de fijarse bien en el área al cual se está postulando al proyecto y considerar los nombres de eventuales especialistas que tendrán que evaluar cada postulación.

"Cabe pensar que el trabajo de los evaluadores de los proyectos es ad honorem. Cuando uno ha sido financiado por Conicyt a través de un proyecto, lo mínimo que uno puede hacer es 'retribuir' a la comunidad científica, evaluando los proyectos, pero pueden ser muchos. Además el beneficio es que como evaluador uno puede saber qué es lo que se está haciendo en la comunidad", señaló la Prof. Barozet.

Con respecto a lo que se evalúa en los proyectos, la académica explicó que existe una enorme cantidad de postulaciones que revisar, por lo cual ocupar un lenguaje excesivamente cientificista puede ser perjudicial. "No hay que simplificar demasiado, pero cabe ser muy explícito en lo que se quiere decir", aconsejó.

La académica también recomendó realizar la postulación con antelación, considerar el tiempo que tarda el formulario en línea y pedirle a un colega que revise la postulación, porque puede haber aspectos formales de la escritura que no se han considerado por el formato del formulario. También recalcó que es necesario citar de manera equilibrada a científicos locales, nacionales y regionales, que han estado trabajando el tema en los últimos años, con un estado del debate teórico completo y reflexivo".

Finalmente, en relación a la formulación del presupuesto del proyecto, la Dra. Barozet resaltó conveniencia de la inclusión de suscripciones a revistas e inscripciones a congresos, equipamiento necesario para el desarrollo de la investigación y fundamentar bien cada ítem para cada año de ejecución del proyecto, en relación con los objetivos.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.