Proyecto Mecesup (AT3)

Socialización Informe Final de Implementación de la Reforma Curricular en las Carreras de la FACSO

Socialización Informe Final AT3 Proyecto Mecesup

Una completa socialización del Informe Final  de Implementación de la Reforma Curricular en las Carreras de la FACSO, el cual sintetiza la Asistencia Técnica 3 (AT3) del Proyecto Mecesup UCH0611, se realizó ante las autoridades de la FACSO, Directores y académicos de distintos Departamentos, además de Jefes de Carrera y representantes estudiantiles.

La presentación estuvo a cargo de Luis Eduardo González, Asesor Técnico Mecesup, quien explicó como este proceso está enmarcado en la reforma curricular impulsada por la Universidad de Chile y pretende específicamente "implementar una reforma curricular en las carreras de pregrado de la FACSO". De esta forma, esta asistencia técnica permitió que "los consultores entregaran las herramientas metodológicas de apoyo para el rediseño curricular", señaló González.

Es por ello que se diagnosticó la situación curricular de  cada carrera, mediante la revisión documentos e informes y la elaboración, aplicación y procesamiento  de encuestas de satisfacción a estudiantes y docentes.  También, durante la primera etapa se realizaron talleres de transferencias metodológicas y se socializaron  los resultados con estudiantes y docentes de cada carrera.

Una segunda etapa estuvo abocada a la preparación de los insumos para construir el Perfil de Egreso, para lo cual se consideraron diversos aspectos. Por ejemplo, se tomó en consideración el contexto internacional, para lo cual se apoyaron en otras Asistencias Técnicas Previas (AT1). También se contempló el contexto nacional de la Carrera y para ello se trabajó mediante encuestas  y documentos de carreras. El área disciplinaria, se tomó en cuenta mediante encuestas aplicadas a estudiantes  y docentes, mientras que la proyección profesional de la Carrera se contempló mediante el Taller DACUM (Desarrollo de un Currículo) y el trabajo con  informantes claves y egresados.

Finalmente también se considero el contexto general institucional de la Reforma del Pregrado en el cual se insertan los perfiles.  Cada una de estas etapas fueron trabajadas en las distintas carreras respetando sus procesos y particularidades.

Una tercera etapa de esta Asistencia Técnica contempló la capacitación de un grupo de trabajo para determinar la consistencia entre perfil de egreso, las competencias incorporadas en éste y el plan de estudios; la preparación y entrega de una guía metodológica para analizar la consistencia del perfil de egreso reformulado con el plan de estudios vigente; y el acompañamiento para el desarrollo de las competencias y sus niveles de logro en las diferentes asignaturas del plan actual para todas las carreras.

Todo este trabajo permitió diagnosticar  curricularmente cada carrera; generar bases de datos actualizadas de docentes y estudiantes por carrera;  generar un listado de informantes claves con información de contacto actualizada por carrera; definir las áreas de desempeño profesional ; conocer  la opinión de los informantes claves acerca de cada carrera; generar un modelo de propuesta de perfil coherente con las mallas curriculares; y capacitar a las Carreras para que puedan elaborar perfiles de egreso basados en competencias. Además los resultados de las encuestas realizadas, posteriormente pudieron ser usados para la elaboración de los Informes de Autoevaluación de la Carreras.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.