Secretaría de Estudios presenta nueva versión de Manual de Procedimientos

Nueva versión de Manual de Procedimientos de Secretaría de Estudios

La nueva versión del  documento presenta un ordenamiento pensado en el estudiante de pre y postgrado, como también en usuarios externos a la comunidad universitaria, a fin de servir como una guía detallada de todos los servicios y solicitudes a los que puede acceder mediante Secretaría de Estudios, además de información sobre normativa de la Facultad.

La lectura del Manual de Procedimientos de Secretaría de Estudios, permitirá obtener toda la información respecto a vías de ingreso a las carreras de la Facultad, procedimiento para inscribir y renunciar a asignaturas, homologaciones y convalidaciones, obtención de certificados, las causales de eliminación por Carrera, procedimientos para la postergación de estudios y la solicitud de certificados de Postgrado, entre otras cosas.

La nueva versión lanzada durante el mes de abril se "preparó para que cualquier estudiante o usuario externo pudiera acceder más directamente a este tipo de información, que es oficial en cuanto a lo que hacemos y a la reglamentación vigente", explicó  Viviana Pizarro , secretaria a cargo de las Carreras Sociología y Educación Parvularia y Básica Inicial.

"El manual esta re-organizado, cuenta con una tabla de contenido y está separado entre pre y postgrado. Además se actualizaron algunos procesos, que hoy por ejemplo o no se hacen o bien se hacen vía web", explicó el Secretario de Estudios de FACSO, Pablo Rojas. "A futuro queremos crear un Manual de Procedimientos de Postgrado, exclusivo, en el cual ya hemos comenzado a trabajar", precisó.

Información vital para el desarrollo de los estudios

Todo estudiante de pre y postgrado de la Universidad de la Chile, debe tener claridad con respecto a la normativa de la institución en la cual cursa sus estudios. Sin embargo, el desconocimiento de ésta, la mayoría de las veces implica al estudiante realizar viajes innecesarios a distintas oficinas administrativas, gastar dinero de más y lo que es aún más complicado: quedar fuera de plazo para presentar las solicitudes o llegar a instancias resolutivas mayores, con total desconocimiento de que aquello se pudo haber evitado.

Por eso es que la lectura de este Manual es tan importante para los estudiantes ya que "previene situaciones. Estar en conocimiento de este documento puede preveer, por ejemplo, que los estudiantes no lleguen a la instancia de Causal de Eliminación; y que no tengan que ir a tantas partes para sus trámites, sino que se dirigan donde corresponde", enfatizó Viviana Pizarro. "De este modo no debería tener ninguna complicacion en sus procedimientos y trámites", agregó.  

Direcciones de oficinas, valores, etapas de procesos, tipos de certificados, entre muchas otras, son las informaciones que el lector podrá encontrar en este Manual. Separado entre Pre y Postgrado, estas 36 páginas reflejan todos los procesos que este organismo técnico maneja administrativamente con respecto a las actividades curriculares y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales.

"Está bien orientado y está todo señalizado: todos los pasos, procedimientos y exigencias. Está absolutamente claro para todo usuario, estudiante o persona externa. Aquí están explicados los valores, la direcciones donde se deben hacer los trámites, la normativa de porcentajes, calificaciones, asistencia y todos los procedimientos administrativos de pre y postgrado ",  detalló Viviana Pizarro.

"Así también podrán saber cómo moverse, ya que hay cosas que tienen que ver primero en la Torre 15, y luego en la Facultad, en la Secretaría de Estudios. De este forma, obviamente se evita hacer dobles viajes, lo que no es menor dado que las distancias son significativas en Santiago.", concluyó la secretaria.

Secretaría de Estudios FACSO

Este es un organismo que presta apoyo administrativo a las actividades docentes que se realizan en el plantel.

Tiene como función principal registrar y archivar la documentación oficial informada tanto por la Escuela de Pregrado como por la Escuela de Postgrado sobre las actividades curriculares de las carreras de pregrado y programas de postgrado que se imparten en la Facultad. Paralelamente, coordina, informa y certifica las situaciones curriculares en los estudios de pregrado, postgrado y cursos de especialización.

También le corresponde centralizar el proceso de matrícula e inscripción de asignaturas vía web, de los estudiantes de acuerdo con las normas generales de la Universidad de Chile y con las disposiciones específicas de FACSO.

La Secretaría de Estudios atiende a los estudiantes, académicos y público en general respecto de consultas sobre materias de su competencia, ofreciendo oportunamente la información relacionada con las disposiciones de la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Sociales que afectan a la docencia.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.