AUCAI 2011 en pleno desarrollo

AUCAI 2011 en pleno desarrollo

El sistema digital estará habilitado hasta el 8 de mayo del año en curso, fecha en que se darán por finalizadas las postulaciones, sin embargo se podrá escer un plazo de solicitud extraordinario en los casos en que se acrediten razones de fuerza mayor que hayan impedido al académico(a) la realización del trámite. Esta prórroga deberá solicitarse directamente a la Comisión Superior de AUCAI a través del decano(a) o director(a), en su calidad de presidente de la Comisión Local AUCAI (CLA).

Justamente, el 27 de abril se llevó a cabo la tradicional reunión con los representantes locales de todas las facultades, institutos y del Hospital Clínico de la U. de Chile, para explicar en detalle el proceso AUCAI 2011, así como sus variaciones en relación al anterior. También se dieron a conocer las aplicaciones que estarán a disposición de los representantes locales y de las CLA, con el objeto de hacer más expedita la participación de los académicos.

De esta manera, y tal como se explicita en el sitio web, las siguientes personas son las encargadas de facilitar la postulación en las diversas unidades académicas:

 

Facultad Encargado Email Teléfono
Facultad de Arquitectura
y Urbanismo
Ismael Osorio Marín iosorio@uchilefau.cl 9783013
Facultad de Artes Jorge Gaete  Villalón   jgaetevillalon@u.uchile.cl 9781315
Facultad de Ciencias Luis Alberto Garrido González lgarrido@uchile.cl 9787222
Facultad de Ciencias Agronómicas María Adriana Carrasco acarrasc@uchile.cl 9785875
Facultad de Economía y Negocios Enrique Manzur Mobarec emanzur@fen.uchile.cl 9783484
Facultad de Ciencias Físicas
y Matemáticas
Carlos Palacios Monasterio direacad@ing.uchile.cl 9784426
Facultad de Ciencias Forestales Isabel Sarmiento Martínez jeperfor@uchile.cll 9785889
Facultad de Ciencias Químicas
y Farmacéuticas
Erika Jaña M. ejana@uchile.cl 9771883
Facultad de Ciencias Sociales Aldo Barbagelata abarbage@uchile.cl 9787882
Facultad de Ciencias Veterinarias
y Pecuarias
Fernando Fredes ffredes@uchile.cl 9785502
Facultad de Derecho Albina Echeverría aechever@derecho.uchile.cl 9785244
Facultad de Filosofía
y Humanidades
Joaquín Salazar Gómez jsalazar@uchile.cl 9787013
Facultad de Medicina Ximena Mena Bartierra xmena@med.uchile.cl 9786276
Facultad de Odontología Juan Cortés  Araya vicedeca@odontologia.uchile.cl
jcortesaraya@gmail.com
9781703
Instituto de Nutrición
y Tecnología de los Alimentos
Oriana Astudillo Palominos oastudil@inta.cl 9781413
Instituto de Estudios
Internacionales
Gregory Bown Pérez grbown@uchile.cl 4961218
Instituto de Asuntos Públicos Robert Funk rofunk@iap.uchile.cl 9771497
Instituto de la Comunicación
e Imagen
José Manuel Santibáñez Jofré jsantiba@uchile.cl 9787946
Medicina (Hospital Clínico) René Reveco Ahumada rreveco@redclinicauchile.cl 9788749

Una vez finalizada la postulación, los antecedentes de los académicos serán puestos a disposición de las comisiones locales para su análisis y posterior envío a la Comisión Superior de AUCAI.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.