Alumnos del Instituto Nacional: "La Chile es simplemente la mejor"

Alumnos del Instituto Nacional: "La Chile es simplemente la mejor"

Una educación de excelencia e integral, la tradición de una Institución emblemática en la historia de Chile, la calidad de sus egresados y la defensa a la Educación Pública... estas son las razones por las que los alumnos de cuarto medio del Instituto Nacional eligieron a la Universidad de Chile como el plantel de preferencia para dar inicio al ciclo informativo de charlas tendiente a aclarar dudas y dilucidar su futuro profesional.

"La U. de Chile es mi primera opción"

"Quiero entrar a esta Universidad sí o sí, más que nada porque es la opción laica", cuenta Lautaro Díaz, quien a pesar de tener dudas sobre que carrera elegir, asegura que este plantel es "mi primera opción. Yo prefiero a la Chile porque es simplemente la mejor".  

Lautaro aprovechará lo que queda del año para "recabar la mejor información y decidir entre las dos carreras que me atraen: Filosofía o Ingeniería", cuenta.

"Estoy entre Lengua Inglesa o Licenciatura en Historia. Pero lo que sí tengo claro es que después de licenciarme de alguna de estas carreras quiero sacar la Pedagogía" asegura Bastián Meza. "Mi primera opción es la Universidad de Chile, la mejor del país, como la mayoría de los alumnos del Instituto Nacional. Mi estudio, las notas que obtengo y todo mi esfuerzo es todo para entrar ahí", agrega. Bastián ya conoció el Campus Juan Gómez Millas, donde está la Facultad de Filosofía y Humanidades, "porque tomé un curso de Teatro en las Escuelas de Verano de ese Campus. Estoy bastante entusiasmado con que llegue el momento de entrar a la U".

Excelencia y reconocimiento

"Soy matemático y mi idea es entrar a la Universidad de Chile a Ingeniería Civil en Plan Común", comenta Carlos Acevedo, quien asegura que le gusta "la Universidad de Chile por todo lo que representa y su prestigio".

Carlos ya conoce esta Casa de Estudios: "he ido a Beauchef, porque asistí a la Escuela de Verano a Matemática II. Además tengo un primo que cursa la carrera de Diseño en la FAU y que trabajó en el proyecto del Auto Solar Eolian. Con él hablo harto y me dice que entre a la Universidad de Chile porque es la mejor".

Rodrigo Guerra va a esperar a conocer los puntajes de la PSU para elegir qué carrera estudiar: "Estoy entre Ingeniería Civil, Agronomía y Química y Farmacia". La excelencia y reconocimiento de este plantel es lo que más atrae a Rodrigo a la hora de elegir una Universidad. "Aquí todos sabemos que la Chile es nuestra aspiración y la número uno en el país. Estoy tranquilo, pero espero ingresar a esa Casa de Estudios o a otra tradicional".

"Los alumnos ven a la Universidad de Chile como una continuación del ambiente del Instituto"

La orientadora del Instituto Nacional, Justina Moraga cuenta que "la prioridad de nuestro establecimiento ha sido históricamente la Universidad de Chile. Hoy conocieron la información general de la Institución, más adelante haremos visitas en las distintas Facultades para que los alumnos conozcan la Universidad por dentro".

La admiración por la Universidad de Chile, además de la excelencia académica, la calidad de sus egresados y el reconocimiento como la número uno del país, se da, según Justina porque se trata "de un ambiente similar al del Liceo. Los exalumnos que estudian ahí nos comentan que es heterogéneo en ideas, credos religiosos, es pluralista y de excelencia. Lo ven como una continuidad a la formación que reciben acá. Al igual que en la U. de Chile en este liceo se trata a los alumnos por igual y conviven distintas realidades socioeconómicas".

"Acá, al igual que la Universidad de Chile, los alumnos valen por su desempeño, por la calidad que ellos tienen como estudiantes", agrega Justina, quien espera que este 2011 se repitan los excelentes resultados que históricamente han obtenido los alumnos del emblemático Instituto Nacional: "ver a nuestros jóvenes crecer y entrar a la Educación Superior es un orgullo, más aún si ingresan a una Institución pionera de histórica excelencia como la Universidad de Chile", asegura.

Revisa la galería de fotos aquí

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.