Comienza proceso de postulación AUCAI 2011

Comienza proceso de postulación AUCAI 2011

 

Los académicos(as) de esta Casa de Estudios que cumplan con las condiciones establecidas en el Instructivo de Rectoría Nº 5/2011 (ver adjunto) y que voluntariamente presenten sus antecedentes podrán realizar, vía internet, sus postulaciones mediante un sistema electrónico disponible en el sitio www.aucai.uchile.cl.

El trámite puede iniciarse a partir del 02 de mayo en la plataforma online antes señalada, la que permanecerá disponible por siete días (cierre de postulación: 8 de mayo) según fue establecido en la Circular Nº 25/2011 de Prorrectoría.

El proceso regular de AUCAI 2011 presenta algunas novedades en relación al anterior:

i. Se incrementa de 9 a 10 los meses de otorgamiento de la AUCAI.

ii. Podrán participar aquellos académicos(as) que hayan ascendido de Profesor Asistente a Profesor Asociado o también de Instructor a Profesor Asistente, cuya calificación académica en el último proceso sancionado sea Nivel Regular (2).

iii. Se incorpora como criterio las notas del proceso de Evaluación Docente (estamento estudiantil) y su relación con el umbral mínimo de 25% del total de cursos evaluados. A modo informativo, la plataforma de postulación actual provee un resumen de las calificaciones obtenidas por cada académico(a) en las asignaturas que han participado en este tipo de encuestas en el pasado reciente, y que se encuentran registradas en los sistemas centrales.

La Comisión Mixta Consejo Universitario- Senado Universitario aprobó el Presupuesto del Fondo General, los fondos considerados para el AUCAI 2011 alcanzan a $ 4.998 millones (Partida C del presupuesto del Fondo General), más los saldos de arrastre de los programas AUCAI anteriores, estimados en $ 354 millones, totalizando $ 5.352 millones.

Aquellos académicos(as) que cumplan con los requisitos para acceder al AUCAI deberán hacer una declaración, previamente sancionada por su Facultad, Instituto u Hospital Clínico, a través de la cual se comprometen voluntariamente a aceptar las condiciones establecidas en el instructivo adjunto.

Condiciones de postulación

Para optar a esta asignación los académicos(as) deberán tener nombramiento en planta o contrata y estar jerarquizados en la carrera académica ordinaria o docente. Este requisito se suma a otras condiciones que se detallan en el Instructivo Nº 5/2011, incluidas las horas de nombramiento, calificación académica y el no exceder la permanencia máxima que se indican en sus respectivas jerarquías, entre otras. De manera adicional, se especifican los requisitos para aquellos académicos(as) de media jornada y más, así como los procedimientos especiales para las situaciones de excepción. Los montos referenciales de AUCAI 2011 son los que se señalan a continuación:

 

JerarquíaPromedio Haberes sin APA
normalizado a 44h(*) (en miles $)
AUCAI año 2011(en miles$)
Instructor 1.175 294
Prof. Asistente 1.459 365
Prof. Asociado 1.860 465
Prof. Titular 2.191 548

(*) APA: Asignación de Productividad Académica Montos Promedio Haberes referencia AUCAI 2010

A objeto de facilitar la participación de los académicos(as) interesados en la postulación a AUCAI 2011, los respectivos Decanos(as) y Directores(as), han designado responsables locales, quienes deberán resolver, en forma expedita, las consultas de los académicos(as) participantes.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.