Comienza proceso de postulación AUCAI 2011

Comienza proceso de postulación AUCAI 2011

 

Los académicos(as) de esta Casa de Estudios que cumplan con las condiciones establecidas en el Instructivo de Rectoría Nº 5/2011 (ver adjunto) y que voluntariamente presenten sus antecedentes podrán realizar, vía internet, sus postulaciones mediante un sistema electrónico disponible en el sitio www.aucai.uchile.cl.

El trámite puede iniciarse a partir del 02 de mayo en la plataforma online antes señalada, la que permanecerá disponible por siete días (cierre de postulación: 8 de mayo) según fue establecido en la Circular Nº 25/2011 de Prorrectoría.

El proceso regular de AUCAI 2011 presenta algunas novedades en relación al anterior:

i. Se incrementa de 9 a 10 los meses de otorgamiento de la AUCAI.

ii. Podrán participar aquellos académicos(as) que hayan ascendido de Profesor Asistente a Profesor Asociado o también de Instructor a Profesor Asistente, cuya calificación académica en el último proceso sancionado sea Nivel Regular (2).

iii. Se incorpora como criterio las notas del proceso de Evaluación Docente (estamento estudiantil) y su relación con el umbral mínimo de 25% del total de cursos evaluados. A modo informativo, la plataforma de postulación actual provee un resumen de las calificaciones obtenidas por cada académico(a) en las asignaturas que han participado en este tipo de encuestas en el pasado reciente, y que se encuentran registradas en los sistemas centrales.

La Comisión Mixta Consejo Universitario- Senado Universitario aprobó el Presupuesto del Fondo General, los fondos considerados para el AUCAI 2011 alcanzan a $ 4.998 millones (Partida C del presupuesto del Fondo General), más los saldos de arrastre de los programas AUCAI anteriores, estimados en $ 354 millones, totalizando $ 5.352 millones.

Aquellos académicos(as) que cumplan con los requisitos para acceder al AUCAI deberán hacer una declaración, previamente sancionada por su Facultad, Instituto u Hospital Clínico, a través de la cual se comprometen voluntariamente a aceptar las condiciones establecidas en el instructivo adjunto.

Condiciones de postulación

Para optar a esta asignación los académicos(as) deberán tener nombramiento en planta o contrata y estar jerarquizados en la carrera académica ordinaria o docente. Este requisito se suma a otras condiciones que se detallan en el Instructivo Nº 5/2011, incluidas las horas de nombramiento, calificación académica y el no exceder la permanencia máxima que se indican en sus respectivas jerarquías, entre otras. De manera adicional, se especifican los requisitos para aquellos académicos(as) de media jornada y más, así como los procedimientos especiales para las situaciones de excepción. Los montos referenciales de AUCAI 2011 son los que se señalan a continuación:

 

JerarquíaPromedio Haberes sin APA
normalizado a 44h(*) (en miles $)
AUCAI año 2011(en miles$)
Instructor 1.175 294
Prof. Asistente 1.459 365
Prof. Asociado 1.860 465
Prof. Titular 2.191 548

(*) APA: Asignación de Productividad Académica Montos Promedio Haberes referencia AUCAI 2010

A objeto de facilitar la participación de los académicos(as) interesados en la postulación a AUCAI 2011, los respectivos Decanos(as) y Directores(as), han designado responsables locales, quienes deberán resolver, en forma expedita, las consultas de los académicos(as) participantes.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.