Comienza proceso de postulación AUCAI 2011

Comienza proceso de postulación AUCAI 2011

 

Los académicos(as) de esta Casa de Estudios que cumplan con las condiciones establecidas en el Instructivo de Rectoría Nº 5/2011 (ver adjunto) y que voluntariamente presenten sus antecedentes podrán realizar, vía internet, sus postulaciones mediante un sistema electrónico disponible en el sitio www.aucai.uchile.cl.

El trámite puede iniciarse a partir del 02 de mayo en la plataforma online antes señalada, la que permanecerá disponible por siete días (cierre de postulación: 8 de mayo) según fue establecido en la Circular Nº 25/2011 de Prorrectoría.

El proceso regular de AUCAI 2011 presenta algunas novedades en relación al anterior:

i. Se incrementa de 9 a 10 los meses de otorgamiento de la AUCAI.

ii. Podrán participar aquellos académicos(as) que hayan ascendido de Profesor Asistente a Profesor Asociado o también de Instructor a Profesor Asistente, cuya calificación académica en el último proceso sancionado sea Nivel Regular (2).

iii. Se incorpora como criterio las notas del proceso de Evaluación Docente (estamento estudiantil) y su relación con el umbral mínimo de 25% del total de cursos evaluados. A modo informativo, la plataforma de postulación actual provee un resumen de las calificaciones obtenidas por cada académico(a) en las asignaturas que han participado en este tipo de encuestas en el pasado reciente, y que se encuentran registradas en los sistemas centrales.

La Comisión Mixta Consejo Universitario- Senado Universitario aprobó el Presupuesto del Fondo General, los fondos considerados para el AUCAI 2011 alcanzan a $ 4.998 millones (Partida C del presupuesto del Fondo General), más los saldos de arrastre de los programas AUCAI anteriores, estimados en $ 354 millones, totalizando $ 5.352 millones.

Aquellos académicos(as) que cumplan con los requisitos para acceder al AUCAI deberán hacer una declaración, previamente sancionada por su Facultad, Instituto u Hospital Clínico, a través de la cual se comprometen voluntariamente a aceptar las condiciones establecidas en el instructivo adjunto.

Condiciones de postulación

Para optar a esta asignación los académicos(as) deberán tener nombramiento en planta o contrata y estar jerarquizados en la carrera académica ordinaria o docente. Este requisito se suma a otras condiciones que se detallan en el Instructivo Nº 5/2011, incluidas las horas de nombramiento, calificación académica y el no exceder la permanencia máxima que se indican en sus respectivas jerarquías, entre otras. De manera adicional, se especifican los requisitos para aquellos académicos(as) de media jornada y más, así como los procedimientos especiales para las situaciones de excepción. Los montos referenciales de AUCAI 2011 son los que se señalan a continuación:

 

JerarquíaPromedio Haberes sin APA
normalizado a 44h(*) (en miles $)
AUCAI año 2011(en miles$)
Instructor 1.175 294
Prof. Asistente 1.459 365
Prof. Asociado 1.860 465
Prof. Titular 2.191 548

(*) APA: Asignación de Productividad Académica Montos Promedio Haberes referencia AUCAI 2010

A objeto de facilitar la participación de los académicos(as) interesados en la postulación a AUCAI 2011, los respectivos Decanos(as) y Directores(as), han designado responsables locales, quienes deberán resolver, en forma expedita, las consultas de los académicos(as) participantes.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.