Comienza proceso de postulación AUCAI 2011

Comienza proceso de postulación AUCAI 2011

 

Los académicos(as) de esta Casa de Estudios que cumplan con las condiciones establecidas en el Instructivo de Rectoría Nº 5/2011 (ver adjunto) y que voluntariamente presenten sus antecedentes podrán realizar, vía internet, sus postulaciones mediante un sistema electrónico disponible en el sitio www.aucai.uchile.cl.

El trámite puede iniciarse a partir del 02 de mayo en la plataforma online antes señalada, la que permanecerá disponible por siete días (cierre de postulación: 8 de mayo) según fue establecido en la Circular Nº 25/2011 de Prorrectoría.

El proceso regular de AUCAI 2011 presenta algunas novedades en relación al anterior:

i. Se incrementa de 9 a 10 los meses de otorgamiento de la AUCAI.

ii. Podrán participar aquellos académicos(as) que hayan ascendido de Profesor Asistente a Profesor Asociado o también de Instructor a Profesor Asistente, cuya calificación académica en el último proceso sancionado sea Nivel Regular (2).

iii. Se incorpora como criterio las notas del proceso de Evaluación Docente (estamento estudiantil) y su relación con el umbral mínimo de 25% del total de cursos evaluados. A modo informativo, la plataforma de postulación actual provee un resumen de las calificaciones obtenidas por cada académico(a) en las asignaturas que han participado en este tipo de encuestas en el pasado reciente, y que se encuentran registradas en los sistemas centrales.

La Comisión Mixta Consejo Universitario- Senado Universitario aprobó el Presupuesto del Fondo General, los fondos considerados para el AUCAI 2011 alcanzan a $ 4.998 millones (Partida C del presupuesto del Fondo General), más los saldos de arrastre de los programas AUCAI anteriores, estimados en $ 354 millones, totalizando $ 5.352 millones.

Aquellos académicos(as) que cumplan con los requisitos para acceder al AUCAI deberán hacer una declaración, previamente sancionada por su Facultad, Instituto u Hospital Clínico, a través de la cual se comprometen voluntariamente a aceptar las condiciones establecidas en el instructivo adjunto.

Condiciones de postulación

Para optar a esta asignación los académicos(as) deberán tener nombramiento en planta o contrata y estar jerarquizados en la carrera académica ordinaria o docente. Este requisito se suma a otras condiciones que se detallan en el Instructivo Nº 5/2011, incluidas las horas de nombramiento, calificación académica y el no exceder la permanencia máxima que se indican en sus respectivas jerarquías, entre otras. De manera adicional, se especifican los requisitos para aquellos académicos(as) de media jornada y más, así como los procedimientos especiales para las situaciones de excepción. Los montos referenciales de AUCAI 2011 son los que se señalan a continuación:

 

JerarquíaPromedio Haberes sin APA
normalizado a 44h(*) (en miles $)
AUCAI año 2011(en miles$)
Instructor 1.175 294
Prof. Asistente 1.459 365
Prof. Asociado 1.860 465
Prof. Titular 2.191 548

(*) APA: Asignación de Productividad Académica Montos Promedio Haberes referencia AUCAI 2010

A objeto de facilitar la participación de los académicos(as) interesados en la postulación a AUCAI 2011, los respectivos Decanos(as) y Directores(as), han designado responsables locales, quienes deberán resolver, en forma expedita, las consultas de los académicos(as) participantes.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.