Personal de Colaboración

Crecimiento de la FACSO: Capacitaciones en el área de Informática

Crecimiento de la FACSO: Capacitaciones en el área de Informática

En el marco del constante aprendizaje en el cual se inserta la carrera de los funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales, es que parte del Personal de Colaboración de la Unidad de Informática han comenzado cursos de capacitación y perfeccionamiento, que permitirán desarrollar habilidades conducentes a dar un mejor servicio para la Facultad.

Este es el caso de Jaime Leiva y René Vergara, que este semestre han iniciado una Carrera Técnico Profesional en  Gestión y Soporte de Redes en el Instituto Tecnológico de Chile. Este perfeccionamiento está enmarcado en el Programa de Capacitación de Competencias que tiene la FACSO desde el año 2008.

Según el Prof.  Francisco Osorio, Coordinador de la Unidad de Informática "hay un nuevo contexto, en el que la Facultad está en crecimiento". "Por un lado está la construcción del nuevo edificio, pero además hay un constante desarrollo de los estamentos de la Facultad, por lo que potencialmente la demanda informática será el doble en el próximo año, por lo tanto es necesario planificar a futuro", explicó el académico. "Se va a  requerir tener más personas que hagan soporte de redes y telefonía y en eso entran las nuevas capacitaciones", concluyó.

Jaime Leiva y René Vergara inicialmente cumplían funciones como auxiliares y luego se incorporaron a la Unidad de Informática, debido al incremento de los requerimientos de la FACSO en la materia. "Ambos son personas que se han auto capacitado y que saben mucho del tema, pero necesita asentar sus conocimientos", relató el Prof. Osorio.

Según Jaime Leiva, "son muchas expectativas las que tiene estudiar, ya que en lo personal es muy bueno seguir creciendo y aprendiendo". "También nos da más estabilidad laboral y nos permitirá afrontar mejor el desafío de encargarnos de la instalación  de redes en el edificio nuevo", explica Leiva.

René Vergara explica que las capacitaciones "le han servido mucho, porque capacita a la gente en funciones que antiguamente se hacían de oficio". "Ahora la gente se ha profesionalizado más y  tiene mayor capacidad. Para la Facultad también los tiempos están cambiando y tiene que innovar y tiene que tener gente preparada para eso", concluye.

De esta forma el objetivo de estas capacitaciones es que constituyan un aporte para el trabajo y buen funcionamiento de la Facultad. "Por esta razón, es que desde el año 2008 existe un Programa de Capacitación de Competencias, enmarcado en una Política de Recursos Humanos  que da dirección a estos cursos a los cuales puede acceder el Personal de Colaboración",  explicó Aldo Barbagelata, Jefe de Personal.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.