Personal de Colaboración

Crecimiento de la FACSO: Capacitaciones en el área de Informática

Crecimiento de la FACSO: Capacitaciones en el área de Informática

En el marco del constante aprendizaje en el cual se inserta la carrera de los funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales, es que parte del Personal de Colaboración de la Unidad de Informática han comenzado cursos de capacitación y perfeccionamiento, que permitirán desarrollar habilidades conducentes a dar un mejor servicio para la Facultad.

Este es el caso de Jaime Leiva y René Vergara, que este semestre han iniciado una Carrera Técnico Profesional en  Gestión y Soporte de Redes en el Instituto Tecnológico de Chile. Este perfeccionamiento está enmarcado en el Programa de Capacitación de Competencias que tiene la FACSO desde el año 2008.

Según el Prof.  Francisco Osorio, Coordinador de la Unidad de Informática "hay un nuevo contexto, en el que la Facultad está en crecimiento". "Por un lado está la construcción del nuevo edificio, pero además hay un constante desarrollo de los estamentos de la Facultad, por lo que potencialmente la demanda informática será el doble en el próximo año, por lo tanto es necesario planificar a futuro", explicó el académico. "Se va a  requerir tener más personas que hagan soporte de redes y telefonía y en eso entran las nuevas capacitaciones", concluyó.

Jaime Leiva y René Vergara inicialmente cumplían funciones como auxiliares y luego se incorporaron a la Unidad de Informática, debido al incremento de los requerimientos de la FACSO en la materia. "Ambos son personas que se han auto capacitado y que saben mucho del tema, pero necesita asentar sus conocimientos", relató el Prof. Osorio.

Según Jaime Leiva, "son muchas expectativas las que tiene estudiar, ya que en lo personal es muy bueno seguir creciendo y aprendiendo". "También nos da más estabilidad laboral y nos permitirá afrontar mejor el desafío de encargarnos de la instalación  de redes en el edificio nuevo", explica Leiva.

René Vergara explica que las capacitaciones "le han servido mucho, porque capacita a la gente en funciones que antiguamente se hacían de oficio". "Ahora la gente se ha profesionalizado más y  tiene mayor capacidad. Para la Facultad también los tiempos están cambiando y tiene que innovar y tiene que tener gente preparada para eso", concluye.

De esta forma el objetivo de estas capacitaciones es que constituyan un aporte para el trabajo y buen funcionamiento de la Facultad. "Por esta razón, es que desde el año 2008 existe un Programa de Capacitación de Competencias, enmarcado en una Política de Recursos Humanos  que da dirección a estos cursos a los cuales puede acceder el Personal de Colaboración",  explicó Aldo Barbagelata, Jefe de Personal.

Últimas noticias

Chile será sede del IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología: universidades convocan a reflexionar sobre envejecimiento, salud mental y cuidados.

Chile será sede del IX Congreso de Psicogerontología

Los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2025, se realizará en Santiago el IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología que, desde hace 20 años, se ha posicionado como una instancia clave para compartir conocimientos, fortalecer redes y reflexionar sobre los avances y desafíos en torno al envejecimiento y la salud mental en la vejez.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a 120 profesionales de JUNJI.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a JUNJI

Por segundo año consecutivo, funcionarios/as dependientes de la Junta Nacional de Jardine Infantiles (JUNJI) de todo el país, asistieron a la capacitación dictada por la Facultad de Ciencias Sociales “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva”. Nuevamente, el taller fue coordinado por la profesora de Educación, Ximena Azúa, y contó con la participación de académicas e investigadoras expertas en género.

María José Reyes: “Vincularnos con los territorios nos permite comprender y conocer la diversidad de la cotidianidad chilena”.

Proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024

FVL 2024 sobre Vinculación territorial para comprender la diversidad

Uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Valentín Letelier 2024 -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones- es "Universidad y territorio", que busca articular el ejercicio de las profesiones en el mundo teórico-académico y la praxis en la comuna de San Joaquín, RM. Desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, trabajarán en equipo con el Centro Vida Nueva y el colectivo FiSura-Teatro Emergencia.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.