Personal de Colaboración

Crecimiento de la FACSO: Capacitaciones en el área de Informática

Crecimiento de la FACSO: Capacitaciones en el área de Informática

En el marco del constante aprendizaje en el cual se inserta la carrera de los funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales, es que parte del Personal de Colaboración de la Unidad de Informática han comenzado cursos de capacitación y perfeccionamiento, que permitirán desarrollar habilidades conducentes a dar un mejor servicio para la Facultad.

Este es el caso de Jaime Leiva y René Vergara, que este semestre han iniciado una Carrera Técnico Profesional en  Gestión y Soporte de Redes en el Instituto Tecnológico de Chile. Este perfeccionamiento está enmarcado en el Programa de Capacitación de Competencias que tiene la FACSO desde el año 2008.

Según el Prof.  Francisco Osorio, Coordinador de la Unidad de Informática "hay un nuevo contexto, en el que la Facultad está en crecimiento". "Por un lado está la construcción del nuevo edificio, pero además hay un constante desarrollo de los estamentos de la Facultad, por lo que potencialmente la demanda informática será el doble en el próximo año, por lo tanto es necesario planificar a futuro", explicó el académico. "Se va a  requerir tener más personas que hagan soporte de redes y telefonía y en eso entran las nuevas capacitaciones", concluyó.

Jaime Leiva y René Vergara inicialmente cumplían funciones como auxiliares y luego se incorporaron a la Unidad de Informática, debido al incremento de los requerimientos de la FACSO en la materia. "Ambos son personas que se han auto capacitado y que saben mucho del tema, pero necesita asentar sus conocimientos", relató el Prof. Osorio.

Según Jaime Leiva, "son muchas expectativas las que tiene estudiar, ya que en lo personal es muy bueno seguir creciendo y aprendiendo". "También nos da más estabilidad laboral y nos permitirá afrontar mejor el desafío de encargarnos de la instalación  de redes en el edificio nuevo", explica Leiva.

René Vergara explica que las capacitaciones "le han servido mucho, porque capacita a la gente en funciones que antiguamente se hacían de oficio". "Ahora la gente se ha profesionalizado más y  tiene mayor capacidad. Para la Facultad también los tiempos están cambiando y tiene que innovar y tiene que tener gente preparada para eso", concluye.

De esta forma el objetivo de estas capacitaciones es que constituyan un aporte para el trabajo y buen funcionamiento de la Facultad. "Por esta razón, es que desde el año 2008 existe un Programa de Capacitación de Competencias, enmarcado en una Política de Recursos Humanos  que da dirección a estos cursos a los cuales puede acceder el Personal de Colaboración",  explicó Aldo Barbagelata, Jefe de Personal.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.