Elección de director en Sociología

Prof. Raúl Atria fue electo Director del Departamento de Sociología

Prof. Raúl Atria fue electo Director del Departamento de Sociología

Con un apoyo del 100% de los votos emitidos, el académico Prof. Raúl Atria fue elegido como nuevo Director del Departamento de Sociología de FACSO. Fueron 19 académicos quienes votaron unánimemente a favor del Prof. Atria, quien este miércoles 4 de mayo fue ratificado por la instancia resolutiva máxima de la FACSO, el Consejo de Facultad.

El Director del Departamento de Sociología se ha propuesto una serie de objetivos a cumplir en su período de mandato: "El Departamento tiene que redoblar su trabajo a nivel de postgrado. Nosotros tenemos un Magíster en Ciencias Sociales y espero que podamos aprobar maestrías en Investigación Social y Trabajo Social. A eso hay que sumar la posibilidad de incorporar un Doctorado en Sociología. De manera que el Departamento va a poder ofrecer un paquete de oferta de postgrado sustancial. Eso debiera estar concretándose hacia el próximo año".

Para el Prof. Atria no hay desarrollo de la docencia de postgrado que no vaya acompañado de un potenciamiento de la investigación. De allí que plantea que "las iniciativas que han prosperado se inscriban dentro de una plataforma sostenible, es decir, de autosustentación. Sé que eso puede sonar utópico, pero es necesario".

Y agregó: "Visualizo un Departamento que tiene una docencia de pregrado consolidada, porque hay mucho trabajo que se ha hecho en el marco del MECESUP: definir los perfiles de la carrera, revisar los currículos, la ampliación de la matrícula con el acceso por cupos de equidad. Si bien faltan cosas por hacer, tenemos que terminar de dar ese salto hacia el postgrado con su necesario apoyo a la investigación".

Durante la gestión del Prof. Claudio Duarte, entre mayo de 2007 y abril de 2011, se generó un fuerte vínculo del Departamento con otras instituciones. "Claudio Duarte ha sido muy importante en este potenciamiento hacia fuera del Departamento y hay que sostenerlo. Creo que hay que reforzar el posicionamiento que ha tenido en el conjunto de las ciencias sociales del país y también hacia afuera. Ahora tenemos una participación bastante activa en eventos como ALAS. Vamos a tratar de que el Departamento acoja la próxima conferencia de ALAS, en 2013, lo cual es una gran tarea", señaló Atria.

Un retorno con historia

El Prof. Atria es sociólogo y abogado de la Universidad Católica de Chile y cuenta con estudios de Doctorado en Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York. Es Profesor Asociado del Departamento, del cual fue Director entre mayo de 2005 y mayo de 2007.

Cuando el Prof. Atria asumió en 2005, le "tocó asumir una etapa muy difícil porque significaba echar a andar algo que partía desde un nivel muy precario. Afortunadamente pude trabajar muy estrechamente con los alumnos que participaron de este proceso de reestructuración y tuve el apoyo de la Facultad y del resto de los colegas. Se realizó un concurso para incorporar a 12 profesores, muchos de ellos, mujeres y quienes se incorporaron al Departamento en 2006."

El 2007, académicos del Departamento postularon y se adjudicaron dos proyectos de investigación con financimeinto estatal: el Centro de Investigación en Estructura Social  Núcleo Milenio (del cual es investigador responsable) y el Proyecto Desigualdades (Anillo SOC 12), los cuales aún hoy siguen potenciando la labor investigativa del Departamento. "Estos logros -sostuvo- permitieron dar un impulso fuerte a la labor investigativa y también se pudo incorporar de manera regular a un grupo importante de alumnos, para comenzar a formar investigadores jóvenes. El paso siguiente fue la constitución de núcleos de investigación".

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.