Elección de director en Sociología

Prof. Raúl Atria fue electo Director del Departamento de Sociología

Prof. Raúl Atria fue electo Director del Departamento de Sociología

Con un apoyo del 100% de los votos emitidos, el académico Prof. Raúl Atria fue elegido como nuevo Director del Departamento de Sociología de FACSO. Fueron 19 académicos quienes votaron unánimemente a favor del Prof. Atria, quien este miércoles 4 de mayo fue ratificado por la instancia resolutiva máxima de la FACSO, el Consejo de Facultad.

El Director del Departamento de Sociología se ha propuesto una serie de objetivos a cumplir en su período de mandato: "El Departamento tiene que redoblar su trabajo a nivel de postgrado. Nosotros tenemos un Magíster en Ciencias Sociales y espero que podamos aprobar maestrías en Investigación Social y Trabajo Social. A eso hay que sumar la posibilidad de incorporar un Doctorado en Sociología. De manera que el Departamento va a poder ofrecer un paquete de oferta de postgrado sustancial. Eso debiera estar concretándose hacia el próximo año".

Para el Prof. Atria no hay desarrollo de la docencia de postgrado que no vaya acompañado de un potenciamiento de la investigación. De allí que plantea que "las iniciativas que han prosperado se inscriban dentro de una plataforma sostenible, es decir, de autosustentación. Sé que eso puede sonar utópico, pero es necesario".

Y agregó: "Visualizo un Departamento que tiene una docencia de pregrado consolidada, porque hay mucho trabajo que se ha hecho en el marco del MECESUP: definir los perfiles de la carrera, revisar los currículos, la ampliación de la matrícula con el acceso por cupos de equidad. Si bien faltan cosas por hacer, tenemos que terminar de dar ese salto hacia el postgrado con su necesario apoyo a la investigación".

Durante la gestión del Prof. Claudio Duarte, entre mayo de 2007 y abril de 2011, se generó un fuerte vínculo del Departamento con otras instituciones. "Claudio Duarte ha sido muy importante en este potenciamiento hacia fuera del Departamento y hay que sostenerlo. Creo que hay que reforzar el posicionamiento que ha tenido en el conjunto de las ciencias sociales del país y también hacia afuera. Ahora tenemos una participación bastante activa en eventos como ALAS. Vamos a tratar de que el Departamento acoja la próxima conferencia de ALAS, en 2013, lo cual es una gran tarea", señaló Atria.

Un retorno con historia

El Prof. Atria es sociólogo y abogado de la Universidad Católica de Chile y cuenta con estudios de Doctorado en Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York. Es Profesor Asociado del Departamento, del cual fue Director entre mayo de 2005 y mayo de 2007.

Cuando el Prof. Atria asumió en 2005, le "tocó asumir una etapa muy difícil porque significaba echar a andar algo que partía desde un nivel muy precario. Afortunadamente pude trabajar muy estrechamente con los alumnos que participaron de este proceso de reestructuración y tuve el apoyo de la Facultad y del resto de los colegas. Se realizó un concurso para incorporar a 12 profesores, muchos de ellos, mujeres y quienes se incorporaron al Departamento en 2006."

El 2007, académicos del Departamento postularon y se adjudicaron dos proyectos de investigación con financimeinto estatal: el Centro de Investigación en Estructura Social  Núcleo Milenio (del cual es investigador responsable) y el Proyecto Desigualdades (Anillo SOC 12), los cuales aún hoy siguen potenciando la labor investigativa del Departamento. "Estos logros -sostuvo- permitieron dar un impulso fuerte a la labor investigativa y también se pudo incorporar de manera regular a un grupo importante de alumnos, para comenzar a formar investigadores jóvenes. El paso siguiente fue la constitución de núcleos de investigación".

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.