Sociología

Abierta Convocatoria del Anuario de Investigación Estudiantil 2010

Sociología: Convocatoria 2011 Anuario de Investigación Estudiantil

La Revista Anuario de Investigación Estudiantil es una publicación elaborada por estudiantes de la Carrera, la cual recoge los mejores trabajos de investigación de pregrado, realizados en el marco de actividades curriculares, iniciativa que promueve la labor investigativa como eje central de la formación disciplinar.

Este proyecto nacido el año 2008 por parte de un grupo de estudiantes de la Carrera de Sociología, refuerza la misión de la universidad pública como un compromiso activo, que trasciende el espacio de aula. De este modo la primera publicación de la revista reunió siete artículos basados en investigaciones de estudiantes, realizadas en el marco de sus actividades curriculares. La segunda versión lanzada el 31 de marzo pasado en el auditorio de la FACSO, recogió 10 investigaciones realizadas por estudiantes de la Carrera.

Actualmente está abierta la Convocatoria 2011 para aquellos trabajos realizados durante el año 2010 por alumnos de 1º a 5º año en cualquiera de los ramos de la Carrera de Sociología, tanto asignaturas de malla como electivos. Los trabajos deben ser enviados indicando el nombre de los integrantes, la asignatura y profesor responsable, aunque la evaluación de los trabajos se realiza mediante referato ciego. Posteriormente, se informará a los autores de los trabajos su puntaje y si fueron seleccionados para iniciar la fase de transformación a formato de artículo.

"El único requisito es que sea un trabajo de investigación realizado en la Carrera durante 2010. Se elige por cuotas trabajos realizados en 1º y 2º año, en 3º y 4º año y otra cuota en 5º", especificó Catalina Canals, estudiante de 4º año e integrante del Equipo Editorial. De esta forma explica Canals, "el Anuario recoge trabajos realizados en toda la Carrera y no sólo en los cursos más avanzados, que sin duda van a tener trabajos más acabados. La idea es promover la investigación y el desarrollo académico desde el inicio de la Carrera".

Según la estudiante este proceso permite un trabajo mucho más personalizado ya que, "a la hora de seleccionar los artículos hay un trabajo conjunto entre el Equipo Editorial y los profesores, donde todos discutíamos los criterios, cuáles artículos serían seleccionados y cuáles no. Ese debate es importante para fortalecer la comunidad universitaria".

Para concursar se debe escribir al correo: anuariodeinvestigacion@gmail.com y la convocatoria estará abierta hasta el sábado 30 de abril.

Lanzamiento II Número Anuario de Investigación Estudiantil

El 31 de marzo pasado, se realizó el lanzamiento de esta revista del Departamento de Sociología en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Al respecto, Camila Mella, una de las integrantes del Equipo Editorial y estudiante de la carrera de 4º año, comentó que el Anuario es "una instancia para que los alumnos puedan ir adquiriendo capacidades fundamentales para el ejercicio profesional. Por lo que el otro objetivo es darle continuidad a las investigaciones".

"Cuando egresemos y nos dediquemos a la investigación, tendremos que saber expresarnos mediante este modo; y en esta línea, la revista pretende aportar a que estemos más preparados", explicó Catalina Canals, a nombre del Equipo Editorial de la Revista, en el lanzamiento de su segundo número. "La Revista Anuario de Investigación Estudiantil y este segundo número en particular, nos permiten hacer una lectura de las preocupaciones e intereses que existen en el estudiantado: actores, identidades, política y estado son temas centrales; pero siempre enfocándose en nuestra realidad", explicó la alumna.

"En ese sentido, nos enorgullecemos, como equipo editorial, de con esta revista, no solo aportar a la formación de nosotros como estudiantes, y a la generación de escuela, sino también, ser un aporte a la generación de conocimiento sobre nuestra realidad nacional y latinoamericana", concluyó Canals.

Un poco de historia

Esta publicación nace como iniciativa de estudiantes de cuarto año de 2008. "Se enviaron trabajos y se publicaron a finales de 2009. Hubo un tiempo en el que se descontinuó, pero nosotros empezamos a inicios de 2010 y pretendemos continuarla cada año", afirmó Rubén Calvo, estudiante de 5º año y miembro del Equipo Editorial.

De allí que este año realizaron una reunión abierta para comenzar a formar al nuevo equipo que realizará la convocatoria y selección de artículos cuando ellos terminen su carrera. "La semana pasada hicimos una reunión abierta y llegaron cuatro personas más para integrar el comité editorial. Eso da cuenta de que al menos está el interés de continuar la iniciativa por más tiempo, porque son generaciones nuevas, estudiantes de segundo año que van a continuar con este trabajo.", explicó Calvo.

Dentro de las características de esta publicación está que también se presenta como una oportunidad de aprendizaje, dado que las investigaciones propuestas luego deben ser adaptadas al formato de un artículo de investigación. "Ahí se da todo un trabajo conjunto entre nosotros y los profesores que nos acompañan en este proceso. De hecho tuvimos talleres de redacción de artículos de investigación con las profesoras María Emilia Tijoux y Marisol Facuse para aprender", relató Calvo. "Por otro lado, los articulistas también tienen un aprendizaje porque tienen un proceso acompañado de construcción de un artículo", concluyó el estudiante.

Equipo Editorial        Comité Evaluador Académico
Rubén Calvo Gallardo
Catalina Canals Cifuentes
David Carrasco Isamit
Diego Corvalán Pérez
Camila Mella San Martín
Camila Sanhueza Espinoza
  Prof. Omar Aguilar
Prof. Octavio Avendaño
Prof. Andrea Greibe
Prof. Alberto Mayol
Prof. María Emilia Tijoux
Prof. Miguel Urrutia

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.