Revista de la FACSO:

Cinta de Moebio pionera en apostar por la divulgación científica a través de dispositivos móviles

Cinta de Moebio pionera en apostar por dispositivos móviles

Adecuándose a los sistemas de tecnología móvil actual, la Revista Cinta de Moebio de la Facultad de Ciencias Sociales cuenta ya con un nuevo sitio web adecuado a dispositivos móviles, el cual tiene una interfaz mucho más amigable, para permitir que los lectores accedan a la revista con mayor facilidad.

Además, según datos entregados por  el Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile (SISIB), y otros recogidos en Latindex y Scielo, ésta sería la primera publicación académica en contar con un dominio exclusivo para unidades de estas características. Así lo explica el Director de la revista y académico del Departamento de Antropología de la FACSO, Prof. Dr. Francisco Osorio, quien señala que "si bien algunas unidades móviles pueden acceder a internet y desde allí a Cinta de Moebio, es la primera revista académica en Chile que ha diseñado un sitio web para facilitar la lectura de sus artículos desde un dispositivo móvil". "Las diferencias son múltiples. Por ejemplo, para ser leída desde un celular se debe privilegiar una gráfica reducida, una pantalla muy pequeña en comparación a un monitor regular de computador, además de un sistema de navegación que prescinde del mouse", aclaró el Dr. Osorio.

Es así como desde su número 39, smartphones y tablets pueden acceder a la publicación científica que cuenta con artículos de académicos nacionales e internacionales que desarrollan su pensamiento e investigación en el dominio de la epistemología de las ciencias sociales.

Estar al día con la tecnología es una de las razones de fondo para este salto, pues "su público objetivo son los alumnos de postgrado y pregrado de las universidades Iberoamericanas. Este público joven es el que más usa tecnologías de información y comunicación", señaló el Director de la publicación.

El nuevo dominio (m.moebio.uchile.cl) fue gestionado por el Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile, mientras que el Portal fue desarrollado por el SISIB, gracias al apoyo del Plan de Modernización de la Gestión Institucional (Convenio de desempeño MECESUP-Universidad de Chile).

Este nuevo sistema, se suma a otras acciones desarrolladas por la revista en su apuesta por estar en sintonía con nuevas prácticas de consumo de información. Es así como desde el año pasado Cinta de Moebio ya está en Facebook, Twitter y Scribd. A futuro la publicación, que se encuentra indexada en SciELO, EBSCO, Infotrac y RedALyC, se plantea como meta que todos los números anteriores estén disponibles para estos aparatos, para ellos "esperamos obtener algunos recursos, por ejemplo, a través de la postulación al fondo de apoyo a revistas científicas de Conicyt o a través de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile", concluyó el académico.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.