Revista de la FACSO:

Cinta de Moebio pionera en apostar por la divulgación científica a través de dispositivos móviles

Cinta de Moebio pionera en apostar por dispositivos móviles

Adecuándose a los sistemas de tecnología móvil actual, la Revista Cinta de Moebio de la Facultad de Ciencias Sociales cuenta ya con un nuevo sitio web adecuado a dispositivos móviles, el cual tiene una interfaz mucho más amigable, para permitir que los lectores accedan a la revista con mayor facilidad.

Además, según datos entregados por  el Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile (SISIB), y otros recogidos en Latindex y Scielo, ésta sería la primera publicación académica en contar con un dominio exclusivo para unidades de estas características. Así lo explica el Director de la revista y académico del Departamento de Antropología de la FACSO, Prof. Dr. Francisco Osorio, quien señala que "si bien algunas unidades móviles pueden acceder a internet y desde allí a Cinta de Moebio, es la primera revista académica en Chile que ha diseñado un sitio web para facilitar la lectura de sus artículos desde un dispositivo móvil". "Las diferencias son múltiples. Por ejemplo, para ser leída desde un celular se debe privilegiar una gráfica reducida, una pantalla muy pequeña en comparación a un monitor regular de computador, además de un sistema de navegación que prescinde del mouse", aclaró el Dr. Osorio.

Es así como desde su número 39, smartphones y tablets pueden acceder a la publicación científica que cuenta con artículos de académicos nacionales e internacionales que desarrollan su pensamiento e investigación en el dominio de la epistemología de las ciencias sociales.

Estar al día con la tecnología es una de las razones de fondo para este salto, pues "su público objetivo son los alumnos de postgrado y pregrado de las universidades Iberoamericanas. Este público joven es el que más usa tecnologías de información y comunicación", señaló el Director de la publicación.

El nuevo dominio (m.moebio.uchile.cl) fue gestionado por el Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile, mientras que el Portal fue desarrollado por el SISIB, gracias al apoyo del Plan de Modernización de la Gestión Institucional (Convenio de desempeño MECESUP-Universidad de Chile).

Este nuevo sistema, se suma a otras acciones desarrolladas por la revista en su apuesta por estar en sintonía con nuevas prácticas de consumo de información. Es así como desde el año pasado Cinta de Moebio ya está en Facebook, Twitter y Scribd. A futuro la publicación, que se encuentra indexada en SciELO, EBSCO, Infotrac y RedALyC, se plantea como meta que todos los números anteriores estén disponibles para estos aparatos, para ellos "esperamos obtener algunos recursos, por ejemplo, a través de la postulación al fondo de apoyo a revistas científicas de Conicyt o a través de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile", concluyó el académico.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.