Revista de la FACSO:

Cinta de Moebio pionera en apostar por la divulgación científica a través de dispositivos móviles

Cinta de Moebio pionera en apostar por dispositivos móviles

Adecuándose a los sistemas de tecnología móvil actual, la Revista Cinta de Moebio de la Facultad de Ciencias Sociales cuenta ya con un nuevo sitio web adecuado a dispositivos móviles, el cual tiene una interfaz mucho más amigable, para permitir que los lectores accedan a la revista con mayor facilidad.

Además, según datos entregados por  el Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile (SISIB), y otros recogidos en Latindex y Scielo, ésta sería la primera publicación académica en contar con un dominio exclusivo para unidades de estas características. Así lo explica el Director de la revista y académico del Departamento de Antropología de la FACSO, Prof. Dr. Francisco Osorio, quien señala que "si bien algunas unidades móviles pueden acceder a internet y desde allí a Cinta de Moebio, es la primera revista académica en Chile que ha diseñado un sitio web para facilitar la lectura de sus artículos desde un dispositivo móvil". "Las diferencias son múltiples. Por ejemplo, para ser leída desde un celular se debe privilegiar una gráfica reducida, una pantalla muy pequeña en comparación a un monitor regular de computador, además de un sistema de navegación que prescinde del mouse", aclaró el Dr. Osorio.

Es así como desde su número 39, smartphones y tablets pueden acceder a la publicación científica que cuenta con artículos de académicos nacionales e internacionales que desarrollan su pensamiento e investigación en el dominio de la epistemología de las ciencias sociales.

Estar al día con la tecnología es una de las razones de fondo para este salto, pues "su público objetivo son los alumnos de postgrado y pregrado de las universidades Iberoamericanas. Este público joven es el que más usa tecnologías de información y comunicación", señaló el Director de la publicación.

El nuevo dominio (m.moebio.uchile.cl) fue gestionado por el Portal de Revistas Académicas de la Universidad de Chile, mientras que el Portal fue desarrollado por el SISIB, gracias al apoyo del Plan de Modernización de la Gestión Institucional (Convenio de desempeño MECESUP-Universidad de Chile).

Este nuevo sistema, se suma a otras acciones desarrolladas por la revista en su apuesta por estar en sintonía con nuevas prácticas de consumo de información. Es así como desde el año pasado Cinta de Moebio ya está en Facebook, Twitter y Scribd. A futuro la publicación, que se encuentra indexada en SciELO, EBSCO, Infotrac y RedALyC, se plantea como meta que todos los números anteriores estén disponibles para estos aparatos, para ellos "esperamos obtener algunos recursos, por ejemplo, a través de la postulación al fondo de apoyo a revistas científicas de Conicyt o a través de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile", concluyó el académico.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.