Inauguración Año Académico Postgrados en Psicología Comunitaria

Inauguración Año Académico Postgrados en Psicología Comunitaria

En el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), con la presencia de académicos y de alumnos de todos los cursos y todas las modalidades, se realizó el pasado jueves 14 la inauguración del año académico del Magíster de Psicología Comunitaria y del Diplomado de Intervención Comunitaria. La actividad fue encabezada por el Prof. Germán Rozas, Coordinador del Magíster; Prof. Octavio Avendaño –Director (S) de la Escuela de Postgrado,  José Oda –alumno de segundo año- y Liz Pérez –ex alumna del magíster y profesora.

“Estamos muy contentos ya que en esta oportunidad estamos inaugurando conjuntamente el año académico del Magíster en Psicología Comunitaria, en su décima versión; y la tercera del Diplomado en Intervención Comunitaria. Con mucha satisfacción queremos contarle que ya hemos terminado el tercer proceso de acreditación, esperamos a fin de mes tener respuesta positiva como ya ocurrió en dos oportunidades”, señaló el Prof. Germán Rozas. 

Añadió que “los diez años que hemos impartido este magister han permitido una consolidación y continuidad en los temáticas y materias que son tratadas. Esto queda demostrado con la integración, para este año, de cuatro alumnos mexicanos asociados a la Fundación Ford, a quienes se les otorgó la beca indígena. Estamos muy orgullosos del ingreso de todo nuestros alumnos ya que ellos son nuestro principal capital social”.

Por su parte el Director (S) de Postgrado, Prof. Octavio Avendaño dio la más cordial bienvenida a todos los alumnos que se encontraban en el auditórium, destacando que muchas de las personas que se matricularon en este magíster no son ex alumnos de la Universidad, lo que da cuenta del prestigio de este programa.

“Este magíster fue pionero en su momento, en el estudio de las redes asociativas, pero también en el estudio de todo lo relacionado con la participación de la sociedad civil. Este programa para todos los que nos somos psicólogos de profesión resulta muy atractivo, ya que la centralidad no está puesta en el individuo sino en la relación que éstos establecen con el entorno social”, comentó Avendaño.

El Director (S) de Postgrado realizó un llamado para que los alumnos utilicen todo lo que la Universidad y la Facultad ponen a su disposición, desde la infra estructura hasta los programas de movilidad estudiantil.

Para Liz Pérez uno de los temas centrales de la Psicología Comunitaria es el territorio “sabemos lo importante que es, debemos recorrerlo, reconocerlo hasta en sus más pequeños detalles, para no ser influenciados por los medios de comunicación o cualquiera que hable, esa influencia no puede existir en un psicólogo comunitario, ya que se debe trabajar con la comunidad y aprender con ellos a hacer las cosas necesarias para mejorar”.

En representación del alumnado, José Oda, de 2° año del Magíster, comentó que “requerimos entregar nuestra opinión desde todos los puntos donde estamos, nuestro aporte para que se abra la diversidad, para que se muestre la Universidad y construyamos, desde el granito que hacernos cada uno, desde el pedazo de hazaña que nos toca realizar, poder aportar a cambiar lo que hoy estamos viviendo, porque los que más lo necesitan son las personas que menos posibilidades tienen de llegar a  estos espacios”, puntualizó.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.