FACSO socializa Plan de Mejoramiento Institucional para IB-JGM y PDI 2011-2014

FACSO socializa Plan de Mejoramiento Institucional para IB-JGM y PDI

Con presencia de miembros de los tres estamentos, el Decano Prof. Marcelo Arnold y el Vicedecano Prof. Bernardo Amigo dieron a conocer los detalles del Plan de Mejoramiento Institucional, enmarcado en los objetivos de la Iniciativa Bicentenario JGM (IB-JGM) y la propuesta del Proyecto de Desarrollo Institucional  (PDI) 2011-2014, el cual plantea desafíos nuevos a los incorporados en el PDI  2006-2010 y el cual, en esta oportunidad, se complementa con la Iniciativa Bicentenario JGM.

El Vicedecano, Bernardo Amigo, explicó los principales desafíos a abordar en el caso de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) a fin de "fortalecer, actualizar e integrar las Ciencias Sociales en la Universidad de Chile". El objetivo central del Plan de Mejoramiento Institucional de la FACSO en la IB-JGM es "re-posicionar las ciencias sociales en el contexto de la universidad, pero conforme a estándares internacionales de excelencia y competitividad", señaló el Vicedecano.

Para ello se contará con el fortalecimiento del claustro académico, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la constitución de comisiones científicas interdisciplinarias y el refuerzo del vínculo con la sociedad. También se incluye en este Plan el aseguramiento de la calidad e integración de la docencia de Pre y Postgrado en ciencias sociales y del acceso con equidad; y la modernización de la gestión académica, administrativa y del Personal de Colaboración.

Este documento es el resultado del diagnóstico elaborado entre los meses de julio y noviembre de 2010 y que contó con la participación de representantes académicos, estudiantiles y del personal de colaboración. Con esta actividad, en la cual estuvo presente el Director Ejecutivo de la Iniciativa Bicentenario JGM, Prof. Pablo Oyarzún y la Directora Alterna, Prof. Loreto Rebolledo, la FACSO da cumplimiento al compromiso adquirido ante el Comité Ejecutivo de la IB-JGM, con respecto al proceso de difusión interna del proyecto. Además, este Plan de Mejoramiento Institucional será también presentado en mayo, junto a los planes de mejoramiento de todas las unidades académicas involucradas en la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas.

Acciones y lineamientos de la FACSO para próximos años

Con respecto a la propuesta del PDI 2011-2014 que se viene trabajando con participación de todos los estamentos desde hace seis meses, el Decano de la FACSO, Prof. Marcelo Arnold señaló que éste tiene como ejes principales el Pregrado y el Postgrado de la Facultad. "El nuevo PDI pretende desarrollar y fortalecer la acciones empezadas ya en el anterior PDI y poner énfasis, en primer lugar, en el Pregrado y en la interdisciplinariedad de las líneas de trabajo que se han consensuado entre los distintos Departamentos", explicó el Decano Arnold, quien también hizo mención a los procesos que sucedieron a la reestructuración de la Facultad y los que acompañaron al diseño de la Iniciativa Bicentenario JGM.

Es así como este instrumento pretende definir los lineamientos y acciones  que se llevarán a cabo en el período de cuatro años, conducentes a fortalecer el desarrollo interdisciplinario, transversal e interdepartamental en docencia, investigación y extensión; a desarrollar la gestión académica, económica y administrativa acorde a la IB-JGM; ordenar los objetivos de acuerdo a áreas de desarrollo y potenciar una mayor institucionalidad en nuestras vinculaciones con la comunidad universitaria y con los distintos organismos del Campus Juan Gómez Millas.

En la oportunidad, se contó con un resumen de los hitos del proyecto Iniciativa Bicentenario JGM entre los años 2006 y 2010, a cargo del representante estudiantil Pablo Soto. También la presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Loreto Fernández expuso un recuento de las sugerencias de los estudiantes al PDI2011-2014, las cuales fueron acordadas mediante asambleas por curso que se han sucedido durante el último mes.

La instancia de difusión y debate, permitió un intercambio fructífero de ideas y sugerencias de la comunidad FACSO, las cuales serán discutidas y sancionadas en el Consejo de Facultad Ampliado próximo.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.