FACSO socializa Plan de Mejoramiento Institucional para IB-JGM y PDI 2011-2014

FACSO socializa Plan de Mejoramiento Institucional para IB-JGM y PDI

Con presencia de miembros de los tres estamentos, el Decano Prof. Marcelo Arnold y el Vicedecano Prof. Bernardo Amigo dieron a conocer los detalles del Plan de Mejoramiento Institucional, enmarcado en los objetivos de la Iniciativa Bicentenario JGM (IB-JGM) y la propuesta del Proyecto de Desarrollo Institucional  (PDI) 2011-2014, el cual plantea desafíos nuevos a los incorporados en el PDI  2006-2010 y el cual, en esta oportunidad, se complementa con la Iniciativa Bicentenario JGM.

El Vicedecano, Bernardo Amigo, explicó los principales desafíos a abordar en el caso de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) a fin de "fortalecer, actualizar e integrar las Ciencias Sociales en la Universidad de Chile". El objetivo central del Plan de Mejoramiento Institucional de la FACSO en la IB-JGM es "re-posicionar las ciencias sociales en el contexto de la universidad, pero conforme a estándares internacionales de excelencia y competitividad", señaló el Vicedecano.

Para ello se contará con el fortalecimiento del claustro académico, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la constitución de comisiones científicas interdisciplinarias y el refuerzo del vínculo con la sociedad. También se incluye en este Plan el aseguramiento de la calidad e integración de la docencia de Pre y Postgrado en ciencias sociales y del acceso con equidad; y la modernización de la gestión académica, administrativa y del Personal de Colaboración.

Este documento es el resultado del diagnóstico elaborado entre los meses de julio y noviembre de 2010 y que contó con la participación de representantes académicos, estudiantiles y del personal de colaboración. Con esta actividad, en la cual estuvo presente el Director Ejecutivo de la Iniciativa Bicentenario JGM, Prof. Pablo Oyarzún y la Directora Alterna, Prof. Loreto Rebolledo, la FACSO da cumplimiento al compromiso adquirido ante el Comité Ejecutivo de la IB-JGM, con respecto al proceso de difusión interna del proyecto. Además, este Plan de Mejoramiento Institucional será también presentado en mayo, junto a los planes de mejoramiento de todas las unidades académicas involucradas en la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas.

Acciones y lineamientos de la FACSO para próximos años

Con respecto a la propuesta del PDI 2011-2014 que se viene trabajando con participación de todos los estamentos desde hace seis meses, el Decano de la FACSO, Prof. Marcelo Arnold señaló que éste tiene como ejes principales el Pregrado y el Postgrado de la Facultad. "El nuevo PDI pretende desarrollar y fortalecer la acciones empezadas ya en el anterior PDI y poner énfasis, en primer lugar, en el Pregrado y en la interdisciplinariedad de las líneas de trabajo que se han consensuado entre los distintos Departamentos", explicó el Decano Arnold, quien también hizo mención a los procesos que sucedieron a la reestructuración de la Facultad y los que acompañaron al diseño de la Iniciativa Bicentenario JGM.

Es así como este instrumento pretende definir los lineamientos y acciones  que se llevarán a cabo en el período de cuatro años, conducentes a fortalecer el desarrollo interdisciplinario, transversal e interdepartamental en docencia, investigación y extensión; a desarrollar la gestión académica, económica y administrativa acorde a la IB-JGM; ordenar los objetivos de acuerdo a áreas de desarrollo y potenciar una mayor institucionalidad en nuestras vinculaciones con la comunidad universitaria y con los distintos organismos del Campus Juan Gómez Millas.

En la oportunidad, se contó con un resumen de los hitos del proyecto Iniciativa Bicentenario JGM entre los años 2006 y 2010, a cargo del representante estudiantil Pablo Soto. También la presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Loreto Fernández expuso un recuento de las sugerencias de los estudiantes al PDI2011-2014, las cuales fueron acordadas mediante asambleas por curso que se han sucedido durante el último mes.

La instancia de difusión y debate, permitió un intercambio fructífero de ideas y sugerencias de la comunidad FACSO, las cuales serán discutidas y sancionadas en el Consejo de Facultad Ampliado próximo.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.