FACSO Socializará su Proyecto de Desarrollo Institucional 2011-2014

FACSO Socializará su Proyecto de Desarrollo Institucional 2011-2014

El Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) es la carta de navegación que orienta las formas de avanzar en el cumplimiento de los desafíos, tanto de la Universidad de Chile como de sus distintas unidades académicas. Estos lineamientos establecen la visión de futuro, sus objetivos estratégicos y una propuesta de acciones que permitirán llevar a la práctica estas metas, entre otros aspectos.

La Universidad de Chile cuenta con un Proyecto de Desarrollo Institucional aprobado el 17 de agosto de 2006 por el Senado Universitario, mientras que nuestra Facultad aprobó su PDI particular, el 28 de septiembre de 2006, a través de su instancia representativa, el Consejo de Facultad.

Este PDI estaba articulado para el período 2007-2010 y tomaba como marco de referencia el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile, construyéndose con aportes de los diferentes estamentos de nuestra comunidad, los que provienen de trabajos de comisiones de académicos, de aportes de la comunidad estudiantil (representada por el CECSo de ese período) y del Personal de Colaboración canalizado por sus representantes.

Desde hace seis meses se viene trabajando de forma conjunta en los cuatro Departamentos que componen la Facultad, un nuevo PDI para el período 2011-2014, el cual agregue valor a las actividades y producciones de la FACSO, sobre la base de una propuesta orgánica, enlazada con las políticas universitarias y que surja del consenso de la comunidad.

"Si bien, como Facultad hemos venido trabajando desde hace ya seis meses en este nuevo PDI, es importante este espacio de socialización, pues nos permitirá ajustar los últimos detalles para la redacción final de nuestro PDI", señaló el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Bernardo Amigo.

Todo este trabajo será socializado el próximo martes 12 de abril, entre las 13:00 y las 14:45 horas, a través de una jornada de difusión y discusión del Proyecto de Desarrollo Institucional de nuestra Facultad. La presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo), Loreto Fernández invitó a "aprovechar las instancias triestamentales, las cuales permiten fortalecer la comunidad, elemento necesario para avanzar hacia la transformación de nuestro espacio y de la sociedad".

Esta actividad, que se realizará en el Auditorio Pedro Ortiz, forma parte del conjunto de actividades departamentales y de Facultad que se han desarrollado en torno al plan estratégico de la FACSO durante los últimos seis meses y tiene por objeto generar insumos para la redacción final del Proyecto de Desarrollo Institucional, a través de las observaciones, planteamientos y propuestas que los miembros de nuestra comunidad puedan realizar.

"Es una instancia en que se generarán sugerencias y aportes de todos los  estamentos  y que permitirá concluir con la redacción definitiva del PDI de la FACSO", concluyó el representante del Personal de Colaboración, Orlando Muñoz, invitando a  participar activamente en esta jornada.

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.