FACSO Socializará su Proyecto de Desarrollo Institucional 2011-2014

FACSO Socializará su Proyecto de Desarrollo Institucional 2011-2014

El Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) es la carta de navegación que orienta las formas de avanzar en el cumplimiento de los desafíos, tanto de la Universidad de Chile como de sus distintas unidades académicas. Estos lineamientos establecen la visión de futuro, sus objetivos estratégicos y una propuesta de acciones que permitirán llevar a la práctica estas metas, entre otros aspectos.

La Universidad de Chile cuenta con un Proyecto de Desarrollo Institucional aprobado el 17 de agosto de 2006 por el Senado Universitario, mientras que nuestra Facultad aprobó su PDI particular, el 28 de septiembre de 2006, a través de su instancia representativa, el Consejo de Facultad.

Este PDI estaba articulado para el período 2007-2010 y tomaba como marco de referencia el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile, construyéndose con aportes de los diferentes estamentos de nuestra comunidad, los que provienen de trabajos de comisiones de académicos, de aportes de la comunidad estudiantil (representada por el CECSo de ese período) y del Personal de Colaboración canalizado por sus representantes.

Desde hace seis meses se viene trabajando de forma conjunta en los cuatro Departamentos que componen la Facultad, un nuevo PDI para el período 2011-2014, el cual agregue valor a las actividades y producciones de la FACSO, sobre la base de una propuesta orgánica, enlazada con las políticas universitarias y que surja del consenso de la comunidad.

"Si bien, como Facultad hemos venido trabajando desde hace ya seis meses en este nuevo PDI, es importante este espacio de socialización, pues nos permitirá ajustar los últimos detalles para la redacción final de nuestro PDI", señaló el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Prof. Bernardo Amigo.

Todo este trabajo será socializado el próximo martes 12 de abril, entre las 13:00 y las 14:45 horas, a través de una jornada de difusión y discusión del Proyecto de Desarrollo Institucional de nuestra Facultad. La presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo), Loreto Fernández invitó a "aprovechar las instancias triestamentales, las cuales permiten fortalecer la comunidad, elemento necesario para avanzar hacia la transformación de nuestro espacio y de la sociedad".

Esta actividad, que se realizará en el Auditorio Pedro Ortiz, forma parte del conjunto de actividades departamentales y de Facultad que se han desarrollado en torno al plan estratégico de la FACSO durante los últimos seis meses y tiene por objeto generar insumos para la redacción final del Proyecto de Desarrollo Institucional, a través de las observaciones, planteamientos y propuestas que los miembros de nuestra comunidad puedan realizar.

"Es una instancia en que se generarán sugerencias y aportes de todos los  estamentos  y que permitirá concluir con la redacción definitiva del PDI de la FACSO", concluyó el representante del Personal de Colaboración, Orlando Muñoz, invitando a  participar activamente en esta jornada.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.