Directores de Pregrado de la Universidad de Chile se reúnen en FACSO

Directores de Pregrado de la Universidad de Chile se reúnen en FACSO

La sesión del Consejo de Directores de Pregrado Ampliado, que se realiza periódicamente y que es presidida por la Directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, Prof. Pilar Barba, se llevó a cabo el pasado martes 4 de abril. La oportunidad, tuvo como sede la Facultad de Ciencias Sociales, donde el Vicedecano, Prof. Bernardo Amigo, presentó una síntesis del estado del Pregrado en la FACSO, incluyendo la implementación del acceso especial del Cupo de Equidad, pionero en la Universidad de Chile.

"Para nosotros el pregrado está al centro de las prioridades de la Facultad de Ciencias Sociales. Creemos que una de las fortalezas principales y también una de las expectativas mayores que se tiene de la Universidad de Chile es justamente la enseñanza del pregrado" declaró el Vicedecano de la FACSO, Prof. Bernardo Amigo.

Dentro de los temas planteados por el Departamento de Pregrado de la Casa de Estudios, están las bases para la presentación de proyectos al Fondo de Apoyo a la Docencia de Pregrado de la Universidad de Chile (FADoP). El FADoP pretende aportar en la materialización de acciones vinculadas a cualquiera de las etapas del proceso de reforma curricular que vive la Casa de Estudios, con énfasis en el diseño y la implementación de planes de formación organizados de acuerdo a un perfil de egreso declarado en competencias. Es así como este Fondo está abierto a todas las unidades académicas que imparten carreras y/o programas de pregrado, a fin de apoyarlos en sus procesos de mejoramiento e innovación en las áreas de currículum, docencia, y gestión académica de las carreras y programas de pregrado.

Además, en la ocasión se propuso un nuevo sistema de registro de calificaciones, el Acta Electrónica, que genera una conexión adecuada entre U-Cursos y el sistema GUIA Curricular, el cual ofrece variadas ventajas tanto a las unidades de pregrado local, como a nivel central y por supuesto también a los estudiantes. Por ejemplo, la propuesta plantea utilizar y centralizar el Acta en el sistema U-Cursos como repositorio para las calificaciones parciales, permitiendo de este modo calcular automáticamente las notas finales, recogiendo las particularidades y evitando la transcripción de notas. Esto permitiría también a las unidades locales hacer seguimiento de sus estudiantes, garantizar criterios comunes de calidad y resguardar el acceso a prestaciones para los estudiantes.

Otros de los temas tratados en la oportunidad, fue el Plan Operativo 2011 de la Unidad de Coordinación Curricular de la Casa de Estudios; la nueva versión del Diploma en Docencia con Uso de TICs, que parte el 25 de abril y es parte de los cursos de Perfeccionamiento Académico de la Universidad; y la primera versión del Diploma en Liderazgo y Gestión Universitaria Aplicada, el cual comienza el 14 de abril y está orientado a equipos directivos, como las Direcciones de Escuela y Secretarías de Estudio. La finalidad de estnuevo Programa es generar o reforzar capacidades a directivos y equipos encargados de la gestión académica, para favorecer el trabajo efectivo dentro de un modelo de administración universitaria marcado por la innovación y el cambio. De este modo, se presentarán modelos y herramientas del desarrollo organizacional y la gestión de equipos de trabajo, para desarrollar una efectiva gestión de los procesos académicos que se impulsan en la Universidad de Chile, en línea con su plan de desarrollo estratégico.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.