Programa de Habilitación Pedagógica para Estudiantes Becarios

Programa de Habilitación Pedagógica para Estudiantes Becarios

Con la finalidad de generar un espacio de formación que dé respuesta a los procesos académicos de la Universidad de Chile, la Escuela de Pregrado de FACSO y la Red para la Excelencia Docente (RED) de la Universidad de Chile, invita a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales a participar del Programa de Habilitación Pedagógica para Estudiantes Becarios.

Esta capacitación está certificada por la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Chile y está a cargo de la RED, unidad de apoyo encargada de afianzar los procesos de reforma en los que la Universidad se encuentra inmersa. El objetivo central de este Programa de habilitación pedagógica es ayudar a los estudiantes becarios a desarrollar competencias que apoyen la docencia. La misma iniciativa se llevará a cabo en otras facultades de la Casa de Estudios.

La presentación de dicho programa se realizó el jueves 24 de marzo, actividad a la cual se invitó a todos los estudiantes becarios y a todos los estudiantes con interés en el apoyo a la formación docente. En dicha sesión se presentó la estructura y modalidad de trabajo y se entregó una ficha a los interesados, a fin de estructurar las sesiones en forma conjunta, para así no entorpecer el quehacer estudiantil.

Cinco módulos de siete sesiones, comprende este Programa, los cuales permiten dar cuenta de todos los aspectos en que los estudiantes becarios aportan. "Pensamos en cinco módulos en los que se va a trabajar un tema específico para entregar las herramientas que les permitan a ustedes apoyar la docencia y los procesos de aprendizaje", explicó Ana Moraga miembro del equipo de la Red para la Excelencia Docente.

El Módulo I está orientado a contextualizar el proceso de formación permanente que plantea la Universidad de Chile. En él, se explicarán las transformaciones del proceso formativo que ha experimentado la Casa de Estudios en el último tiempo. El segundo módulo entregará las bases del aprendizaje en el estudiante universitario. Se analizará, por ejemplo, los factores que influyen en que los seres humanos aprendan y cómo se debe enfrentar el proceso de enseñanza.

El Módulo III versará sobre metodología y evaluación del aprendizaje, destinado a comprender y analizar las  diferentes metodologías de enseñanza  y la forma de evaluarlas. El cuarto módulo, "Planificación de los aprendizajes", está orientado a identificar en profundidad el programa de asignatura en relación con el propósito formativo de la carrera y con el quehacer docente al cual están colaborando.

Finalmente, el quinto módulo tiene como misión abordar la temática de la investigación. El trabajo de esta sesión se realizará a través de la presentación de una experiencia de formación de ayudantes en ámbito de la investigación,  que actualmente se está realizando al interior de la Universidad de Chile.

Las sesiones comienzan el 25 de abril y se desarrollarán en tres horarios distintos. Un primer grupo tendrá su capacitación el día lunes de 8:45 a 10:00 horas; el grupo 2 se reunirá los jueves de 13:30 a 14:30 horas; y el grupo 3 trabajará los días viernes 18:00 a 19:00.

Las inscripciones aún están abiertas, por lo que cualquier estudiante interesado puede solicitar su incorporación a este programa escribiendo a Francisca Corvalán (f.corvalan@u.uchile.cl) o Ana Moraga (ana.moragat@gmail.com).

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.