Diez nuevos integrantes al Programa Interdisciplinario

Bienvenida la tercera generación del Doctorado en Ciencias Sociales

Bienvenida la tercera generación del Doctorado en Ciencias Sociales

Diez nuevos alumnos se han incorporado al Doctorado en Ciencias Sociales, en su versión 2011. Estos nuevos investigadores provienen de distintas partes de Chile y el mundo, como también proceden de diversos campos disciplinarios como la psicología, antropología, ciencia política y la comunicación social.

"Luego de un riguroso proceso de selección, el Doctorado en Ciencias Sociales de la FACSO da la bienvenida a estos diez profesionales de excelencia, los cuales también vienen de regiones y el extranjero", señaló la Coordinadora del Programa, Prof. Emmanuelle Barozet, quien también agregó que a la nueva generación del primer Programa de Doctorado de su tipo en el país "los une el deseo de profundizar su formación como investigadores en un programa de alto liderazgo académico y en un ambiente de diálogo y complementación entre los diversos saberes de las ciencias sociales".

Es así como el pasado miércoles 16 de marzo, académicos del programa y estudiantes antiguos les dieron la bienvenida a la nueva promoción, acompañados también de una inducción de Secretaría de Estudios y Biblioteca FACSO.

La instancia tuvo por objetivo que los estudiantes se conocieran, compartieran experiencias e introducirlos en los sistemas de búsqueda, registro y consulta bibliográfica de la Universidad de Chile, además de los procesos de matrícula, inscripción de asignatura y los procesos administrativos de postgrado.

Esta tercera generación confirma el liderazgo académico e interdisciplinario del programa y su énfasis en la internacionalización mediante proyectos de investigación en co-tutela con otros importantes centros universitarios del mundo.

"El doctorado de Ciencias Sociales se compromete a apoyarlos en la formulación y realización de sus investigaciones doctorales, desde la interdisciplinariedad, porque confiamos que sus aportes contribuirán al desarrollo científico de país y la región latinoamericana", explicó la profesora Barozet.

Entre los diez nuevos integrantes de la promoción 2011, se encuentran los estudiantes extranjeros Mg. Dery Suarez, Psicóloga colombiana y Magíster en Psicología Comunitaria de FACSO; Mg. Ewa Sapiezynska, quien es Lic. en Estudios Ibéricos y Máster en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia; Mg. Sabine Cárdenas. Psicóloga mexicana, con una  Maestría en Ciencias de la Educación con Especialidad en Sociología de la Educación, Investigación y Docencia para el Magisterio del ISIDM de México; y Mg. Ángela Cortés, psicóloga colombiana  y Magíster en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Los nacionales son Mg. Andrea Gartenlaub, comunicadora social y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile; Mg. Jorge Vergara, sociólogo y Magister en Ciencias Sociales de FACSO; y Mg. Alejandro Olivares, cientista política y Magister Ciencia Política de la Universidad de Chile; y el sociólogo de la Universidad de Chile Juan Jiménez.

Además entre  los chilenos se encuentran varios de regiones como Mg. Cristian Ortega, sociólogo y Magíster en Ciencia Política de la Universidad Arturo Prat y Mg. Ronald Cancino, antropólogo y Magister en Desarrollo de la Universidad de la Frontera, ambos nuevos beneficiarios de las Becas Conicyt 2011 para realizar estudios de Doctorado en el País.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.