Diez nuevos integrantes al Programa Interdisciplinario

Bienvenida la tercera generación del Doctorado en Ciencias Sociales

Bienvenida la tercera generación del Doctorado en Ciencias Sociales

Diez nuevos alumnos se han incorporado al Doctorado en Ciencias Sociales, en su versión 2011. Estos nuevos investigadores provienen de distintas partes de Chile y el mundo, como también proceden de diversos campos disciplinarios como la psicología, antropología, ciencia política y la comunicación social.

"Luego de un riguroso proceso de selección, el Doctorado en Ciencias Sociales de la FACSO da la bienvenida a estos diez profesionales de excelencia, los cuales también vienen de regiones y el extranjero", señaló la Coordinadora del Programa, Prof. Emmanuelle Barozet, quien también agregó que a la nueva generación del primer Programa de Doctorado de su tipo en el país "los une el deseo de profundizar su formación como investigadores en un programa de alto liderazgo académico y en un ambiente de diálogo y complementación entre los diversos saberes de las ciencias sociales".

Es así como el pasado miércoles 16 de marzo, académicos del programa y estudiantes antiguos les dieron la bienvenida a la nueva promoción, acompañados también de una inducción de Secretaría de Estudios y Biblioteca FACSO.

La instancia tuvo por objetivo que los estudiantes se conocieran, compartieran experiencias e introducirlos en los sistemas de búsqueda, registro y consulta bibliográfica de la Universidad de Chile, además de los procesos de matrícula, inscripción de asignatura y los procesos administrativos de postgrado.

Esta tercera generación confirma el liderazgo académico e interdisciplinario del programa y su énfasis en la internacionalización mediante proyectos de investigación en co-tutela con otros importantes centros universitarios del mundo.

"El doctorado de Ciencias Sociales se compromete a apoyarlos en la formulación y realización de sus investigaciones doctorales, desde la interdisciplinariedad, porque confiamos que sus aportes contribuirán al desarrollo científico de país y la región latinoamericana", explicó la profesora Barozet.

Entre los diez nuevos integrantes de la promoción 2011, se encuentran los estudiantes extranjeros Mg. Dery Suarez, Psicóloga colombiana y Magíster en Psicología Comunitaria de FACSO; Mg. Ewa Sapiezynska, quien es Lic. en Estudios Ibéricos y Máster en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia; Mg. Sabine Cárdenas. Psicóloga mexicana, con una  Maestría en Ciencias de la Educación con Especialidad en Sociología de la Educación, Investigación y Docencia para el Magisterio del ISIDM de México; y Mg. Ángela Cortés, psicóloga colombiana  y Magíster en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Los nacionales son Mg. Andrea Gartenlaub, comunicadora social y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile; Mg. Jorge Vergara, sociólogo y Magister en Ciencias Sociales de FACSO; y Mg. Alejandro Olivares, cientista política y Magister Ciencia Política de la Universidad de Chile; y el sociólogo de la Universidad de Chile Juan Jiménez.

Además entre  los chilenos se encuentran varios de regiones como Mg. Cristian Ortega, sociólogo y Magíster en Ciencia Política de la Universidad Arturo Prat y Mg. Ronald Cancino, antropólogo y Magister en Desarrollo de la Universidad de la Frontera, ambos nuevos beneficiarios de las Becas Conicyt 2011 para realizar estudios de Doctorado en el País.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.