Excelencia en Magíster y Doctorado

Estudiantes de Postgrados FACSO reciben Becas CONICYT 2011

Estudiantes de Postgrados FACSO reciben Becas CONICYT 2011

Un aumento significativo, se produjo este año, con respecto a la adjudicación de becas CONICYT  para realizar estudios de postgrado en la FACSO. De las 18 becas adjudicas el 2009 y las 21 en el 2010, este año la adjudicación ascendió a 36 becas de financiamiento para este tipo de estudios, significando un aumento en un 71,4% con respecto al año anterior y una duplicación con respecto al 2009.

Para el  Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Octavio Avendaño, el aumento de dichos resultados "refleja la confianza y apuesta del Programa de Capital Humano Avanzado de CONICYT en nuestros estudiantes y programas de postgrado".

Al mismo tiempo, la adjudicación de este año, significa para la Universidad de Chile la obtención del 40,14% de las becas de Magíster y el 29,5% de las correspondientes a Doctorado entregadas por CONICYT este año, confirmando la calidad y envergadura del sistema de postgrado de esta Casa de Estudios.

Nueve de los 36 beneficiados y beneficiadas corresponden a estudiantes del Doctorado en Psicología y ocho al Doctorado en Ciencias Sociales. En el caso de programas de magíster,  dos beneficiados  corresponden al Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, cinco al Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización, dos al Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa, uno al Magíster en Educación con mención en Informática Educativa, dos al Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, tres al Magíster en Psicología con mención en Psicología Comunitaria y cuatro al Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales.

Para uno de los beneficiados de este año, Ronald Cancino estudiante de la Promoción 2011 del Doctorado en Ciencias Sociales, esta beca es un "reconocimiento a un trabajo sostenido de diseño y desarrollo de una línea de investigación en torno a los estudios de la ciencia y, a su vez, un apoyo para consolidar esa línea e instalarla en el quehacer científico social de nuestro país".

Las Becas para Estudios de Doctorado y Magíster en Chile son convocadas por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, con de fin de financiar el inicio o continuación de estudios conducentes a la obtención del grado académico de Doctor o Magíster en universidades chilenas, dentro de programas que se encuentren acreditados o en proceso de acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA-Chile).

Además, dentro de las bases de dicho concurso se establece que la elección de la universidad y el programa de postgrado recae en cada postulante; y en caso de Ronald Cancino, quien es antropólogo formado en FACSO y Magíster en Desarrollo de la U. de la Frontera, la elección del programa de Doctorado en Ciencias Sociales es porque éste ofrece líneas de formación interdisciplinarias, principal requerimiento para dar cuenta de la complejidad de los fenómenos sociales en el tránsito a la sociedad del conocimiento".

La meta de este tipo de beneficios es formar capital humano avanzado en todas las áreas del conocimiento, contribuyendo al desarrollo científico, académico, social, económico, y cultural del país. Es así, como la adjudicación de becas de este tipo "demuestra un reconocimiento a la calidad, excelencia y el aporte científico que hacemos, tanto nuestros programas como los estudiantes seleccionados ", señaló el Prof. Avendaño, felicitando a nombre de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales a los 36 nuevos becarios CONICYT 2011.

 

LISTADO DE ADJUDICADOS BECAS PARA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN CHILE – CONICYT 2011

Doctorado en Ciencias Sociales (Acreditado):

  • Carmen Acuña Zúñiga
  • María Aranda Friz
  • Ronald Cancino Salas
  • Carolina Franch Maggiolo
  • Cristian Ortega Caro
  • Juan Paredes Paredes
  • Valeria Sánchez De Buglio
  • Olga Angélica Vásquez Palma

Doctorado en Psicología (Acreditado):

  • Gonzalo Andrade Vergara
  • María Aspillaga Hesse
  • Fernanda Barrera Perone
  • Margarita Bórquez Quintas
  • Evelyn Carrasco Salazar
  • Amparo Castillo Borreda
  • María Durán Rivera
  • Boris Lucero Mondaca
  • María Silva de los Ríos
  •  

Listado de Adjudicados Becas para Estudios de Magíster en Chile – CONICYT 2011

Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (En proceso de Re-Acreditación):

  • Joceline Meléndez Campusano
  • Karen Rosenfeld Ytier

 

Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización (En proceso de Re-Acreditación):

  • Matías Calderón Seguel
  • Francisco Godoy Sepúlveda
  • Roxana Evelyn Luna González
  • Ana María Moraga Sepúlveda
  • Nelson Osorio Rauld

 
Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa (Acreditado):

  • Eric Carafi Avalos
  • Andrea Elgueta Poma

 
Magíster en Educación con mención en Informática Educativa (En proceso de Re-Acreditación):

  • Margarita Alvear Pino

 
Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil (Acreditado):

  • Pía Joana Martel Werner
  • Elizabeth Suárez Soto

 
Magíster en Psicología con mención en Psicología Comunitaria (En proceso de Re-Acreditación):

  • Margareth Cleveland Slimming
  • Guillermo Fernández Mena
  • Víctor Gallardo Paredes

 
Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales (En proceso de Re-Acreditación):

  • María Cornejo Espinosa
  • Nicolás Fierro Olmos de Aguilera
  • Constanza Gómez Rubio
  • Nadia Poblete Hernández

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.