Excelencia en Magíster y Doctorado

Estudiantes de Postgrados FACSO reciben Becas CONICYT 2011

Estudiantes de Postgrados FACSO reciben Becas CONICYT 2011

Un aumento significativo, se produjo este año, con respecto a la adjudicación de becas CONICYT  para realizar estudios de postgrado en la FACSO. De las 18 becas adjudicas el 2009 y las 21 en el 2010, este año la adjudicación ascendió a 36 becas de financiamiento para este tipo de estudios, significando un aumento en un 71,4% con respecto al año anterior y una duplicación con respecto al 2009.

Para el  Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Octavio Avendaño, el aumento de dichos resultados "refleja la confianza y apuesta del Programa de Capital Humano Avanzado de CONICYT en nuestros estudiantes y programas de postgrado".

Al mismo tiempo, la adjudicación de este año, significa para la Universidad de Chile la obtención del 40,14% de las becas de Magíster y el 29,5% de las correspondientes a Doctorado entregadas por CONICYT este año, confirmando la calidad y envergadura del sistema de postgrado de esta Casa de Estudios.

Nueve de los 36 beneficiados y beneficiadas corresponden a estudiantes del Doctorado en Psicología y ocho al Doctorado en Ciencias Sociales. En el caso de programas de magíster,  dos beneficiados  corresponden al Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, cinco al Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización, dos al Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa, uno al Magíster en Educación con mención en Informática Educativa, dos al Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil, tres al Magíster en Psicología con mención en Psicología Comunitaria y cuatro al Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales.

Para uno de los beneficiados de este año, Ronald Cancino estudiante de la Promoción 2011 del Doctorado en Ciencias Sociales, esta beca es un "reconocimiento a un trabajo sostenido de diseño y desarrollo de una línea de investigación en torno a los estudios de la ciencia y, a su vez, un apoyo para consolidar esa línea e instalarla en el quehacer científico social de nuestro país".

Las Becas para Estudios de Doctorado y Magíster en Chile son convocadas por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, con de fin de financiar el inicio o continuación de estudios conducentes a la obtención del grado académico de Doctor o Magíster en universidades chilenas, dentro de programas que se encuentren acreditados o en proceso de acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA-Chile).

Además, dentro de las bases de dicho concurso se establece que la elección de la universidad y el programa de postgrado recae en cada postulante; y en caso de Ronald Cancino, quien es antropólogo formado en FACSO y Magíster en Desarrollo de la U. de la Frontera, la elección del programa de Doctorado en Ciencias Sociales es porque éste ofrece líneas de formación interdisciplinarias, principal requerimiento para dar cuenta de la complejidad de los fenómenos sociales en el tránsito a la sociedad del conocimiento".

La meta de este tipo de beneficios es formar capital humano avanzado en todas las áreas del conocimiento, contribuyendo al desarrollo científico, académico, social, económico, y cultural del país. Es así, como la adjudicación de becas de este tipo "demuestra un reconocimiento a la calidad, excelencia y el aporte científico que hacemos, tanto nuestros programas como los estudiantes seleccionados ", señaló el Prof. Avendaño, felicitando a nombre de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales a los 36 nuevos becarios CONICYT 2011.

 

LISTADO DE ADJUDICADOS BECAS PARA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN CHILE – CONICYT 2011

Doctorado en Ciencias Sociales (Acreditado):

  • Carmen Acuña Zúñiga
  • María Aranda Friz
  • Ronald Cancino Salas
  • Carolina Franch Maggiolo
  • Cristian Ortega Caro
  • Juan Paredes Paredes
  • Valeria Sánchez De Buglio
  • Olga Angélica Vásquez Palma

Doctorado en Psicología (Acreditado):

  • Gonzalo Andrade Vergara
  • María Aspillaga Hesse
  • Fernanda Barrera Perone
  • Margarita Bórquez Quintas
  • Evelyn Carrasco Salazar
  • Amparo Castillo Borreda
  • María Durán Rivera
  • Boris Lucero Mondaca
  • María Silva de los Ríos
  •  

Listado de Adjudicados Becas para Estudios de Magíster en Chile – CONICYT 2011

Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (En proceso de Re-Acreditación):

  • Joceline Meléndez Campusano
  • Karen Rosenfeld Ytier

 

Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización (En proceso de Re-Acreditación):

  • Matías Calderón Seguel
  • Francisco Godoy Sepúlveda
  • Roxana Evelyn Luna González
  • Ana María Moraga Sepúlveda
  • Nelson Osorio Rauld

 
Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa (Acreditado):

  • Eric Carafi Avalos
  • Andrea Elgueta Poma

 
Magíster en Educación con mención en Informática Educativa (En proceso de Re-Acreditación):

  • Margarita Alvear Pino

 
Magíster en Psicología Clínica Infanto Juvenil (Acreditado):

  • Pía Joana Martel Werner
  • Elizabeth Suárez Soto

 
Magíster en Psicología con mención en Psicología Comunitaria (En proceso de Re-Acreditación):

  • Margareth Cleveland Slimming
  • Guillermo Fernández Mena
  • Víctor Gallardo Paredes

 
Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales (En proceso de Re-Acreditación):

  • María Cornejo Espinosa
  • Nicolás Fierro Olmos de Aguilera
  • Constanza Gómez Rubio
  • Nadia Poblete Hernández

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.