Grupo Tripartito analizará criterios de elaboración del Presupuesto de la Universidad de Chile

Grupo Tripartito analizará asignación de Presupuesto de la U. de Chile

A partir del mes de marzo, un grupo de trabajo integrado por 12 personas, conformado en representación igualitaria por el Senado Universitario,  el Consejo Universitario y el equipo de Rectoría, iniciará una serie de reuniones tendientes a consensuar criterios de asignación del presupuesto interno de la Universidad de Chile. La tarea no es sencilla, pues deberán conciliarse los principios presentes en el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile (PDI), con los intereses de las diversas realidades locales que conviven en nuestra Casa de Estudio.

La iniciativa surge a partir de las discrepancias entre el Senado Universitario y el Consejo Universitario, respecto del "Presupuesto Fondo General 2011" presentado por el ejecutivo para su ratificación. Fue durante los últimos días de enero, ante la inminencia del cierre del año académico, que debió constituirse una Comisión Mixta -como lo establece el Art. 25 del Estatuto- para lograr un acuerdo entre las partes.

Entonces, el Senado presentó observaciones fundadas  respecto al plazo con el que se contaba para analizar la propuesta rectoral, manifestó su disconformidad con la presentación del Presupuesto del Fondo General  y no Global -que incluyera los ingresos propios que generan las unidades-, planteó la necesidad de generar mayor equidad entre las unidades académicas, en apego a lo establecido en el PDI, defendió la entrega de la 10ª cuota del programa de Asignación Universitaria Complementaria (AUCAI) de mejoramiento salarial para académicos,  y solicitó incluir el préstamo de 20 millones de dólares correspondiente al desarrollo del Proyecto Científico y Tecnológico Carén en el Programa de "desendeudamiento" de la Universidad.

El Presupuesto 2011 fue ratificado finalmente el 25 de enero por la Comisión Mixta Senado-Consejo Universitario, acogiéndose los planteamientos del Senado respecto a la cobertura del bono AUCAI de 10 meses para el 2011 y a que se reflejara el endeudamiento del Proyecto Carén; además de establecerse la creación del mencionado Grupo de Trabajo Tripartito que comenzaría a operar a partir del mes en curso.

En la sesión plenaria del pasado jueves 17 de marzo, el Senado Universitario determinó que sus representantes para integrar dichas reuniones tripartitas serán los Senadores Raúl Morales, presidente de la Comisión de Presupuesto y Gestión, y Hugo Sánchez, ambos del estamento académico; Abraham Pizarro, del estamento de colaboración, y Joel Olmos, representante estudiantil.  Rectoría y el Consejo Universitario, en tanto, se encuentran en proceso de definición de sus representantes.

Senado prepara Reglamento de Presupuesto

Tal como lo determina el Estatuto de la Universidad,  es competencia exclusiva del Senado Universitario la elaboración del Reglamento de Presupuesto, que contemple la elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto de la Universidad de Chile. La normativa vigente para estos procedimientos data del año 1978, por lo cual la Comisión de Presupuesto y Gestión se encuentra trabajando en un nuevo Reglamento, que obedezca a las actuales complejidades de la realidad universitaria.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.