Grupo Tripartito analizará criterios de elaboración del Presupuesto de la Universidad de Chile

Grupo Tripartito analizará asignación de Presupuesto de la U. de Chile

A partir del mes de marzo, un grupo de trabajo integrado por 12 personas, conformado en representación igualitaria por el Senado Universitario,  el Consejo Universitario y el equipo de Rectoría, iniciará una serie de reuniones tendientes a consensuar criterios de asignación del presupuesto interno de la Universidad de Chile. La tarea no es sencilla, pues deberán conciliarse los principios presentes en el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile (PDI), con los intereses de las diversas realidades locales que conviven en nuestra Casa de Estudio.

La iniciativa surge a partir de las discrepancias entre el Senado Universitario y el Consejo Universitario, respecto del "Presupuesto Fondo General 2011" presentado por el ejecutivo para su ratificación. Fue durante los últimos días de enero, ante la inminencia del cierre del año académico, que debió constituirse una Comisión Mixta -como lo establece el Art. 25 del Estatuto- para lograr un acuerdo entre las partes.

Entonces, el Senado presentó observaciones fundadas  respecto al plazo con el que se contaba para analizar la propuesta rectoral, manifestó su disconformidad con la presentación del Presupuesto del Fondo General  y no Global -que incluyera los ingresos propios que generan las unidades-, planteó la necesidad de generar mayor equidad entre las unidades académicas, en apego a lo establecido en el PDI, defendió la entrega de la 10ª cuota del programa de Asignación Universitaria Complementaria (AUCAI) de mejoramiento salarial para académicos,  y solicitó incluir el préstamo de 20 millones de dólares correspondiente al desarrollo del Proyecto Científico y Tecnológico Carén en el Programa de "desendeudamiento" de la Universidad.

El Presupuesto 2011 fue ratificado finalmente el 25 de enero por la Comisión Mixta Senado-Consejo Universitario, acogiéndose los planteamientos del Senado respecto a la cobertura del bono AUCAI de 10 meses para el 2011 y a que se reflejara el endeudamiento del Proyecto Carén; además de establecerse la creación del mencionado Grupo de Trabajo Tripartito que comenzaría a operar a partir del mes en curso.

En la sesión plenaria del pasado jueves 17 de marzo, el Senado Universitario determinó que sus representantes para integrar dichas reuniones tripartitas serán los Senadores Raúl Morales, presidente de la Comisión de Presupuesto y Gestión, y Hugo Sánchez, ambos del estamento académico; Abraham Pizarro, del estamento de colaboración, y Joel Olmos, representante estudiantil.  Rectoría y el Consejo Universitario, en tanto, se encuentran en proceso de definición de sus representantes.

Senado prepara Reglamento de Presupuesto

Tal como lo determina el Estatuto de la Universidad,  es competencia exclusiva del Senado Universitario la elaboración del Reglamento de Presupuesto, que contemple la elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto de la Universidad de Chile. La normativa vigente para estos procedimientos data del año 1978, por lo cual la Comisión de Presupuesto y Gestión se encuentra trabajando en un nuevo Reglamento, que obedezca a las actuales complejidades de la realidad universitaria.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.