Grupo Tripartito analizará criterios de elaboración del Presupuesto de la Universidad de Chile

Grupo Tripartito analizará asignación de Presupuesto de la U. de Chile

A partir del mes de marzo, un grupo de trabajo integrado por 12 personas, conformado en representación igualitaria por el Senado Universitario,  el Consejo Universitario y el equipo de Rectoría, iniciará una serie de reuniones tendientes a consensuar criterios de asignación del presupuesto interno de la Universidad de Chile. La tarea no es sencilla, pues deberán conciliarse los principios presentes en el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile (PDI), con los intereses de las diversas realidades locales que conviven en nuestra Casa de Estudio.

La iniciativa surge a partir de las discrepancias entre el Senado Universitario y el Consejo Universitario, respecto del "Presupuesto Fondo General 2011" presentado por el ejecutivo para su ratificación. Fue durante los últimos días de enero, ante la inminencia del cierre del año académico, que debió constituirse una Comisión Mixta -como lo establece el Art. 25 del Estatuto- para lograr un acuerdo entre las partes.

Entonces, el Senado presentó observaciones fundadas  respecto al plazo con el que se contaba para analizar la propuesta rectoral, manifestó su disconformidad con la presentación del Presupuesto del Fondo General  y no Global -que incluyera los ingresos propios que generan las unidades-, planteó la necesidad de generar mayor equidad entre las unidades académicas, en apego a lo establecido en el PDI, defendió la entrega de la 10ª cuota del programa de Asignación Universitaria Complementaria (AUCAI) de mejoramiento salarial para académicos,  y solicitó incluir el préstamo de 20 millones de dólares correspondiente al desarrollo del Proyecto Científico y Tecnológico Carén en el Programa de "desendeudamiento" de la Universidad.

El Presupuesto 2011 fue ratificado finalmente el 25 de enero por la Comisión Mixta Senado-Consejo Universitario, acogiéndose los planteamientos del Senado respecto a la cobertura del bono AUCAI de 10 meses para el 2011 y a que se reflejara el endeudamiento del Proyecto Carén; además de establecerse la creación del mencionado Grupo de Trabajo Tripartito que comenzaría a operar a partir del mes en curso.

En la sesión plenaria del pasado jueves 17 de marzo, el Senado Universitario determinó que sus representantes para integrar dichas reuniones tripartitas serán los Senadores Raúl Morales, presidente de la Comisión de Presupuesto y Gestión, y Hugo Sánchez, ambos del estamento académico; Abraham Pizarro, del estamento de colaboración, y Joel Olmos, representante estudiantil.  Rectoría y el Consejo Universitario, en tanto, se encuentran en proceso de definición de sus representantes.

Senado prepara Reglamento de Presupuesto

Tal como lo determina el Estatuto de la Universidad,  es competencia exclusiva del Senado Universitario la elaboración del Reglamento de Presupuesto, que contemple la elaboración, aprobación, ejecución y control del presupuesto de la Universidad de Chile. La normativa vigente para estos procedimientos data del año 1978, por lo cual la Comisión de Presupuesto y Gestión se encuentra trabajando en un nuevo Reglamento, que obedezca a las actuales complejidades de la realidad universitaria.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.