U. de Chile lidera adjudicación de becas para estudios de Postgrado en el Concurso 2011 de CONICYT

U. de Chile lidera adjudicación de Becas CONICYT para Postgrado

"Los resultados de este concurso muestran que nuestra Universidad, y otras del Consejo de Rectores, siguen manteniendo un liderazgo, siendo éstos los planteles de preferencia de los postulantes", manifestó el Director del Departamento de Postgrado y Postítulo de nuestra Institución, Dr. Daniel Wolff.

En una nueva versión de este concurso de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT),  a través de su Programa Formación de Capital Humano Avanzado, se entregaron 591 becas de doctorado y 284 de magíster.

Tal como ha sucedido en  concursos  anteriores, este 2011 la Universidad de Chile vuelve a liderar la adjudicación de becas para cursar estudios de postgrado: 175 para los programas de Doctorado, cifra que corresponde a 29,5% del total, y 114 becados de programas de Magíster, es decir el 40,1%.

Reflejo de excelencia y búsqueda de calidad

Para el Director del Departamento de Postgrado y Postítulo, Dr. Daniel Wolff, estos resultados son consistentes con el hecho de que la U. de Chile tiene el sistema de postgrado de mayor envergadura del país y también es reflejo  de la calidad de los programas. Por otra parte, dado que,  las actividades de postgrado e investigación mantienen una relación recíproca, dicha ventaja se relaciona directamente con la fortaleza que muestra nuestra institución en el área  de investigación, explicó.

El Dr. Wolff afirmó que el sistema de Instituciones de Educación Superior, se  ha incrementado notablemente en los últimos 10 años: "además de las Universidades tradicionales, hay  planteles privados que también están entrando progresivamente en el área del postgrado". Ante esto, indicó, "aunque los resultados de este concurso muestran que esta Universidad, junto a las más importantes del Consejo de Rectores, siguen manteniendo un liderazgo, debemos prepararnos para enfrentar una creciente competencia por las becas".

El Director de Postgrado aseguró que "nos sentimos contentos y orgullosos. Esto es un reflejo del trabajo y de la permanente búsqueda de calidad en nuestros programas de postgrado".

Hito en el número de becarios CONICYT

Las 591 becas de doctorado y 284 de magíster adjudicadas en el concurso 2011 significó un aumento de 23.6% y 110,4% respectivamente  respecto de las adjudicadas en el concurso 2010.

Asi, los 591 becarios CONICYT de doctorado 2011, se sumarán a los más de 1.400 que cursan estudios de doctorado en la actualidad, llegando a casi 2.000 los beneficiados con estas becas.

Finalmente el Dr. Wolff aseguró que "estas cifras son positivas y  muestran un  esfuerzo importante en la formación de capital humano avanzado, que contribuya al desarrollo de Chile, aunque aún estamos lejos de los países desarrollados y de países latinoamericanos como Brasil".

 

Últimas noticias

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.

Académico de la Universidad de Chile integra a Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename.

Académico integra Comisión Asesora Presidencial sobre Sename

Matías Marchant, académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue convocado por su destacada trayectoria académica y profesional, investigando en temas de infancia, adolescencia y vulnerabilidad, con un especial enfoque en la reparación del daño psicológico y el impacto de las políticas públicas en estas comunidades. Su labor contribuirá a generar propuestas que garanticen la voz y el bienestar de quienes han sido directamente afectados.