Ponencia Internacional

Cómo enfrentan la crisis las familias chilenas vulnerables

Cómo enfrentan la crisis las familias chilenas vulnerables

En el marco del convenio que el Departamento de Sociología firmó a mediados de 2010 con el Groupe de Recherche en Sciences Sociales sur l'Amérique latine de la Universidad Pierre-Mendès-France, Grenoble II, el 27 de enero pasado, la académica y Coordinadora de Postgrado del Departamento de Sociología, Catalina Arteaga, presentó un avance de la investigación "Mediaciones subjetivas en tácticas de enfrentamiento del riesgo, de miembros no jefes de hogar, pertenecientes a familias vulnerables urbanas de la Región Metropolitana", llevada a cabo con la investigadora Sonia Pérez, del Departamento de Psicología.

La ponencia se realizó bajo el título de "Las familias chilenas: crisis y vulnerabilidad" y despertó el interés del alumnado y los académicos presentes, quienes posteriormente debatieron estas problemáticas comparándolas con la realidad francesa.

"El centro de la ponencia fue presentar avances de la investigación vinculados a cómo en el contexto de las políticas neoliberales implementadas en los últimos años, la gente (frente a este contexto de flexibilidad laboral, falta de organización, complejidad respecto al acceso a la salud, indeterminación frente al mercado) hace frente a las crisis socioeconómicas. Este contexto conlleva una creciente individualización en la gestión del riesgo. Es decir, las personas cada vez más tienen que hacer frente individualmente a los riesgos que supone este escenario", sostuvo Arteaga.

De allí que, en primer lugar, la ponencia hiciera referencia al contexto social, político y económico del país, para luego interpretar la gestión que las personas hacen del riesgo en Chile, en su lucha cotidiana por salir adelante. "En general los estudios acerca de los grupos vulnerables han enfatizado en un enfoque racional acerca de las prácticas desarrolladas para enfrentar los contextos de vulnerabilidad, en nuestra investigación enfatizamos en la diversidad, contradicción de tácticas desplegadas por los sujetos, relacionadas con un entorno estructural e institucional, enfatizando en la construcción de los significados", destacó.

"Fue interesante porque fue discutir con ellos sobre la mirada que tiene de nosotros un país europeo que en este momento está en un proceso de transformación respecto de las políticas sociales. El de Sarkozy es un gobierno que -según la opinión de varios académicos-ha puesto en cuestión de alguna manera el modelo francés y ha relativizado la concepción de un Estado que apoya a la ciudadanía. Por lo que hay una visión un poco crítica hacia ese alejamiento del Estado", relató su experiencia la académica.

Otro de los puntos interesantes del debate fue la discusión en torno a la percepción de la pobreza que se tiene en ambos continentes, de acuerdo a la realidad económica y social de cada lugar. "Ellos hablaban mucho sobre cómo en Francia está aumentando la pobreza. Y también sobre la construcción del sujeto; cómo se constituye un sujeto y su subjetividad frente a un contexto de creciente vulnerabilidad, de crisis y riesgo", agregó Arteaga.

Entablar nuevos lazos de trabajo

En su función de coordinadora de Postgrado, la académica se reunió con el profesor Danilo Martuccelli de la Universidad Paris Descartes que visitará el país en el marco del concurso de profesores visitantes de la Universidad de Chile en el segundo semestre. La visita de este académico fue organizada por el Magister en Ciencias Sociales, junto con el Doctorado en Ciencias Sociales y el Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS).

Con esta universidad francesa se están estableciendo conversaciones para ver la posibilidad de firmar un convenio y desarrollar algunas líneas de trabajo vinculadas a las temáticas que se trabajan en el CERLIS (Centro de Investigación sobre lazos sociales).

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.