Facso recibe a sus nuevos alumnos con charlas informativas e inducciones

Facso recibe a sus nuevos alumnos con charlas informativas e induccion

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile recibió esta semana a los alumnos nuevos a través de charlas y presentaciones multimediales sobre el uso de los recursos y servicios que ofrece nuestra Casa de Estudios. Al mismo tiempo, las Carreras de Pregrado y las distintas agrupaciones estudiantiles recibieron a sus mechones y mechonas con diversas actividades.

Para los nuevos alumnos de Sociología y Psicología la semana de inducción comenzó el mismo lunes 7 de marzo, con charlas y recorridos por la Facultad. En el caso de los mechones de sociología, estos conocieron primero los distintos espacios y servicios de la Facultad para luego reunirse con la Jefa de Carrera, Andrea Greibe, y el Asistente de Coordinación de la carrera, Juan Manuel Cabrera. Los nuevos alumnos de Psicología, en cambio, recibieron inducciones por grupo para que conocieran las distintas Unidades, Direcciones y Servicios de la Facso, reservando su ceremonia de bienvenida de carrera para este viernes 11 de marzo a las 12:30 hrs. en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales.

El martes 8, fue el turno de la Secretaría de Estudios Facso, el Servicio de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile (SISIB) y la Biblioteca Facso para recibir a los nuevos alumnos de la Facultad. En la oportunidad se le explicó detalladamente, a las nuevas alumnas y nuevos alumnos, los distintos procedimientos administrativos, canales oficiales de información y de préstamo de libros, junto a todas las plataformas digitales existentes para dichos procesos.

Al medio día, el Departamento de Antropología recibió con una amena bienvenida a sus nuevos estudiantes. El encuentro entre académicos y estudiantes permitió conocer los intereses de los nuevos estudiantes, quienes optarán por alguna de las tres menciones que ofrece la Carrera: Antropología Social, Arqueología o Antropología Física.

El Departamento de Educación, también recibió a sus alumnas de la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, con una ceremonia efectuada en el auditorio Pedro Ortiz de la Facso. En la oportunidad, el Decano, Prof. Marcelo Arnold, se refirió a las intenciones  de la Universidad de Chile por realzar las pedagogías, expresando que "la Universidad tiene el compromiso de trabajar en mejorar la educación y para nosotros como Facultad de Ciencias Sociales será una prioridad".

El miércoles continuaron las charlas informativas a todos los mechones de la Facultad, en el Auditorio del ICEI. El Decano, Prof. Marcelo Arnold, abrió la instancia invitando a los nuevos alumnos a formar parte de la comunidad Facso y a sacar el máximo provecho "a los que probablemente serán los mejores años de sus vidas". También les señaló a los nuevos estudiantes que "los datos con lo que contamos y el conocimiento que hemos desarrollado indica que somos la Facultad de Ciencias Sociales más importante del país", recordando que recientemente la Facso obtuvo un número de proyectos Fondecyt aprobados igual y superior al total obtenido por algunas universidades del Consorcio de Universidades Estatales, (como la U. de Valparaíso, U. de Tarapacá,  U. de La Serena, U. de Antofagasta, U. de La Frontera y U. del Bío-Bío). Asimismo, la Facso actualmente, supera en número a los proyectos aprobados de instituciones de educación superior que gozan de prestigio nacional.

En la instancia, también la Unidad de Bienestar Estudiantil Facso informó de todas las becas y servicios existentes para los estudiantes, además de todos los procesos de postulación y adjudicación de dichos beneficios. La Unidad de Comunicaciones, a su vez les contó a los nuevos estudiantes de los distintos canales de comunicación e información que tiene la Facultad, como el Portal Facso y el Informativo Digital que se envía cada semana. Finalmente, el Servicio Médico-Dental de Alumnos (SEMDA) les explicó los distintos servicios médicos y dentales del Campus Juan Gómez Millas y de los Semda de toda la Universidad a los cuales los alumnos tienen acceso y los invitó a utilizarlos y aprovecharlos responsablemente. Ese mismo día se entregó la Tarjeta TUI a los nuevos alumnos y las distintas organizaciones estudiantiles de la Facso dieron a conocer su quehacer y compartieron una tallarinata con los mechones.

Mañana jueves 10 de marzo, finaliza la semana de inducción e información Facso, con la Capacitación U-Cursos a cargo del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile. La red U-Cursos es una plataforma Web utilizada por todas las Facultades e Institutos de la Universidad de Chile, la cual entrega a académicos y estudiantes una serie de herramientas para un acceso fácil y expedito a información importante, como material docente, notas parciales, bibliografía, calendario de actividades, entre otros. Por eso, dada la importancia de su utilización, se invita a los nuevos y antiguos estudiantes que lo requieran  a las 10:00 horas en el Auditorio Facso a conocer y capacitarse en esta plataforma.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.