Motivadora ceremonia:

Departamento de Educación da la Bienvenida a la generación 2011 de su pregrado

Departamento de Educación da la Bienvenida a la generación 2011

La ceremonia de bienvenida efectuada en el auditorio Pedro Ortiz de la FACSO concretó la iniciación del año académicos para las alumnas de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial. En la oportunidad el Decano, Prof. Marcelo Arnold se refirió a las intenciones  de la Universidad de Chile por realzar las pedagogías, expresando que “la Universidad tiene el compromiso de trabajar en mejorar la educación y para nosotros como Facultad de Ciencias Sociales será una prioridad”.

Asimismo, la máxima autoridad de la FACSO dijo que “la Facultad está trabajando para dar a sus alumnos cada día mejores condiciones académicas, investigativas y de infraestructura” anticipando la construcción del nuevo edificio que ya está aprobada.

En la misma línea, el profesor Manuel Silva, Director del Departamento de Educación expresó un motivador discurso en el que invitaba a las nuevas alumnas a comprometerse con el futuro de la educación y a trabajar duro para cumplir con los desafíos que hoy plantea la Universidad de Chile.

En este recibimiento también se hizo presente el Centro de Estudiantes de Educación, el cual fue representado por Joyce Morales, alumna de quinto año de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial. La estudiante se refirió a los desafíos que plantea la pedagogía en nuestro país y expresó que “las alumnas de esta carrera deben tener un sentido crítico que las lleve en un futuro a cambiar lo malo del sistema educativo en Chile”.

Un Deseo para el futuro

La Prof. Astrid Lecaros, Jefa de Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial  presentó a las nuevas alumnas el contexto general de su profesión, dándoles a conocer cómo ellas se irán desarrollando en estos cinco años de cátedras y prácticas en la FACSO. Además, la académica presentó los motivantes resultados de las alumnas en la prueba CODICE e INICIA, las cuales fueron considerablemente superiores al promedio.

Luego de su exposición, la Profesora dio paso al equipo de Arte de nuestro Departamento conformado por las académicas Yasna Lepe, Dora Mata y Alejandra del Río. Dicho conjunto desarrolló una mágica dinámica con las nuevas alumnas, la cual consistía en pensar en lo que a ellas les gustaría ser o tener en un futuro como profesionales. Dicho deseo lo escribían y luego lo resumían en una palabra, la cual escribieron en un papel reciclable hecho por las profesoras, para finalmente doblarlo y conservarlo como un amuleto que llevarán por sus cinco años de carrera. La expresión artística de las académicas cautivo a las alumnas haciendo que todas participaran de esta dinámica que sin duda recordarán para toda su vida.

El Departamento de Educación con su renovada infraestructura trabajará para que estas 34 alumnas que se integran al plantel puedan desarrollarse como profesionales y así concretar el anhelado sueño que escribieron en dicho papel.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.