Motivadora ceremonia:

Departamento de Educación da la Bienvenida a la generación 2011 de su pregrado

Departamento de Educación da la Bienvenida a la generación 2011

La ceremonia de bienvenida efectuada en el auditorio Pedro Ortiz de la FACSO concretó la iniciación del año académicos para las alumnas de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial. En la oportunidad el Decano, Prof. Marcelo Arnold se refirió a las intenciones  de la Universidad de Chile por realzar las pedagogías, expresando que “la Universidad tiene el compromiso de trabajar en mejorar la educación y para nosotros como Facultad de Ciencias Sociales será una prioridad”.

Asimismo, la máxima autoridad de la FACSO dijo que “la Facultad está trabajando para dar a sus alumnos cada día mejores condiciones académicas, investigativas y de infraestructura” anticipando la construcción del nuevo edificio que ya está aprobada.

En la misma línea, el profesor Manuel Silva, Director del Departamento de Educación expresó un motivador discurso en el que invitaba a las nuevas alumnas a comprometerse con el futuro de la educación y a trabajar duro para cumplir con los desafíos que hoy plantea la Universidad de Chile.

En este recibimiento también se hizo presente el Centro de Estudiantes de Educación, el cual fue representado por Joyce Morales, alumna de quinto año de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial. La estudiante se refirió a los desafíos que plantea la pedagogía en nuestro país y expresó que “las alumnas de esta carrera deben tener un sentido crítico que las lleve en un futuro a cambiar lo malo del sistema educativo en Chile”.

Un Deseo para el futuro

La Prof. Astrid Lecaros, Jefa de Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial  presentó a las nuevas alumnas el contexto general de su profesión, dándoles a conocer cómo ellas se irán desarrollando en estos cinco años de cátedras y prácticas en la FACSO. Además, la académica presentó los motivantes resultados de las alumnas en la prueba CODICE e INICIA, las cuales fueron considerablemente superiores al promedio.

Luego de su exposición, la Profesora dio paso al equipo de Arte de nuestro Departamento conformado por las académicas Yasna Lepe, Dora Mata y Alejandra del Río. Dicho conjunto desarrolló una mágica dinámica con las nuevas alumnas, la cual consistía en pensar en lo que a ellas les gustaría ser o tener en un futuro como profesionales. Dicho deseo lo escribían y luego lo resumían en una palabra, la cual escribieron en un papel reciclable hecho por las profesoras, para finalmente doblarlo y conservarlo como un amuleto que llevarán por sus cinco años de carrera. La expresión artística de las académicas cautivo a las alumnas haciendo que todas participaran de esta dinámica que sin duda recordarán para toda su vida.

El Departamento de Educación con su renovada infraestructura trabajará para que estas 34 alumnas que se integran al plantel puedan desarrollarse como profesionales y así concretar el anhelado sueño que escribieron en dicho papel.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.