Mechones 2011

Bienvenida a mechones: conociendo la facultad

Bienvenida a mechones: conociendo la facultad

El lunes 7 de marzo, un grupo de casi un centenar de alumnos se reunió en una de las salas de la Facultad de Ciencias Sociales para conversar con la Jefa de Carrera (S), Andrea Greibe, y el Asistente de Coordinación de la carrera, Juan Manuel Cabrera. Previamente habían realizado un recorrido por la facultad para conocer su funcionamiento. "¡Es mi primer día de clases!", comentó a su compañera entusiasmada, una de las mechonas.

En la reunión el nuevo alumnado comentó por qué había elegido estudiar Sociología y por qué había elegido la Universidad de Chile para tal fin. Las respuestas fueron en una misma línea de intención: "Elegí esta carrera porque quiero hacer un aporte a la sociedad", "Elegí Sociología porque quiero generar cambios en una sociedad que considero injusta", "Primero elegí la Chile y después la carrera, porque creo que es la mejor universidad del país", "Me gustan la Ciencias Sociales en general".

Cupos de equidad
Entre los alumnos que ingresaron, 7 lo hicieron bajo el programa de Cupos de Equidad de la Universidad de Chile. Una de las estudiantes comentó al respecto: "La universidad me abrió las puertas a través del cupo de equidad y estoy dispuesta a jugármela para retribuir y aprovechar esta oportunidad". Paula, de Quilpué, también comentó las ventajas de estudiar bajo los cupos de equidad y espera "obtener herramientas para poner en acción lo que piensa y poder así generar cambios sociales".

Finalizada la exposición de experiencias y opiniones, la profesora Andrea Greibe comentó: "Me llena de expectativas lo que han dicho porque muchos de ustedes vienen desde distintas ciudades del país  (Puerto Montt, Puerto Varas, Coyhaique, Chañaral, La Serena, Talca, Rancagua, Viña del Mar) y eso va a permitir enriquecer nuestro trabajo. Antes la Universidad de Chile tenía presencia a nivel nacional y eso fue algo que la dictadura rompió. El hecho de que ustedes estén aquí, permite que tengamos la oportunidad de hablar del país".

Y agregó: "Como sociológos importan más preguntas que las respuestas. En la investigación es clave la pregunta y creo que ustedes vienen con muchas preguntas. Es muy importante anotar para recordar siempre la actitud con la que uno entra a la carrera, para no olvidarla en el camino. Esta carrera requiere escritorio pero también salir a la calle a observar".

En el diálogo surgió la inquietud de unos de los mechones sobre si realmente se puede cambiar la sociedad trabajando como sociólogo. A lo que Juan Manuel Cabrera contestó: "Si vas a una comunidad y trabajas con mujeres que son víctimas de violencia y logras que una de ellas pueda tener otro tipo de un vínculo con su esposo agresor, ¿eso no es generar un cambio social? Podemos trabajar en cambios concretos pero no a nivel macro, porque eso depende de la acción política".

El encuentro dejó aún con más preguntas para contestar a los estudiantes que, en medio de la charla, recibieron un susto de bienvenida de sus ahora compañeros de facultad que van más avanzados en la carrera: "Junten miedo mechones", decía el cartel que pasaron por debajo de la puerta y todos entendieron el mensaje. Por la tarde se reunieron con alumnos del Centro de Estudiantes de la facultad.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.