Perfil, malla y PDI:

Jornada de Reflexión de la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial

Jornada de la Carrera de Educación Parvularia y Básica Incial

La jornada de trabajo, desarrollada el pasado miércoles 19, tuvo como principales ejes el análisis del perfil de egreso desarrollado por la comisión de acreditación en la que participaron alumnos de la carrera y académicos. Así también, se desarrolló una larga reflexión en torno a la malla curricular de Educación Parvularia y Básica Inicia. Terminando con una exposición del Proyecto de Desarrollo Institucional del Departamento para los próximos cuatro años.
 
La reflexión sobre el perfil de egreso realizada por los académicos del pregrado de educación tuvieron como base el texto que por más de cuatro meses se ha desarrollado en la comisión de acreditación, la cual sesiona una vez por semana y cuenta con la participación de alumnos y académicos designados. La participación de la comisión en este documento fue relevada en la instancia, ya que sin éste la reflexión no habría podido tener los resultados que logró.

El perfil se trabajó en dos equipos, uno conformado por académicos de primero y segundo y el otro por profesores de tercero y cuarto. Luego de la discusión, que se extendió por alrededor de tres horas, se realizó un plenario donde se expusieron los puntos en que se podría realizar alguna mejora o hacer referencia a algo en particular. La idea de este trabajo no fue cambiar el perfil, sino que poder aportar a la reflexión que se está realizando en la comisión de acreditación.

Asimismo, y luego de un reconfortante almuerzo, se expuso el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) para los próximos cuatro años, el cual fue retroalimentado por los académicos y se acordó una última revisión antes de entregar definitivamente a la Facultad.

Ya entrada la tarde se trabajó en la malla curricular,  en la cual se pretende hacer cambios que aporten a un mejor desarrollo para los estudiantes y que se adecue a las demandas que hoy exige el sistema educativo de nuestro país.

Esta jornada generó un importante compromiso de sus académicos, quedando establecido que este equipo se reunirá al menos una vez por mes para realizar este tipo de jornadas, en las que se pueda dar, además del trabajo, una camaradería dentro del grupo para así hacer más sinérgico el desarrollo del Departamento.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.