Perfil, malla y PDI:

Jornada de Reflexión de la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial

Jornada de la Carrera de Educación Parvularia y Básica Incial

La jornada de trabajo, desarrollada el pasado miércoles 19, tuvo como principales ejes el análisis del perfil de egreso desarrollado por la comisión de acreditación en la que participaron alumnos de la carrera y académicos. Así también, se desarrolló una larga reflexión en torno a la malla curricular de Educación Parvularia y Básica Inicia. Terminando con una exposición del Proyecto de Desarrollo Institucional del Departamento para los próximos cuatro años.
 
La reflexión sobre el perfil de egreso realizada por los académicos del pregrado de educación tuvieron como base el texto que por más de cuatro meses se ha desarrollado en la comisión de acreditación, la cual sesiona una vez por semana y cuenta con la participación de alumnos y académicos designados. La participación de la comisión en este documento fue relevada en la instancia, ya que sin éste la reflexión no habría podido tener los resultados que logró.

El perfil se trabajó en dos equipos, uno conformado por académicos de primero y segundo y el otro por profesores de tercero y cuarto. Luego de la discusión, que se extendió por alrededor de tres horas, se realizó un plenario donde se expusieron los puntos en que se podría realizar alguna mejora o hacer referencia a algo en particular. La idea de este trabajo no fue cambiar el perfil, sino que poder aportar a la reflexión que se está realizando en la comisión de acreditación.

Asimismo, y luego de un reconfortante almuerzo, se expuso el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) para los próximos cuatro años, el cual fue retroalimentado por los académicos y se acordó una última revisión antes de entregar definitivamente a la Facultad.

Ya entrada la tarde se trabajó en la malla curricular,  en la cual se pretende hacer cambios que aporten a un mejor desarrollo para los estudiantes y que se adecue a las demandas que hoy exige el sistema educativo de nuestro país.

Esta jornada generó un importante compromiso de sus académicos, quedando establecido que este equipo se reunirá al menos una vez por mes para realizar este tipo de jornadas, en las que se pueda dar, además del trabajo, una camaradería dentro del grupo para así hacer más sinérgico el desarrollo del Departamento.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.