Cursos de verano 2010-2011

Vecinos se capacitan para mejorar sus condiciones de vida

Vecinos se capacitan para mejorar sus condiciones de vida

Los alumnos están de vacaciones y las aulas del Liceo Juan Gómez Milla, de la comuna de El Bosque, están vacías. Sin embargo, un grupo de vecinos se hace presente para tomar clases de "Diseño de proyectos sociales". Algunos dicen que porque necesitan más herramientas para defenderse en la vida, otros que les aporta "cultura general" y que nunca viene mal.

El hecho es que los cursos organizados por el área de Extensión del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, han convocado entre 2010 y el verano 2011, unas 26 personas de esta comuna interesadas en formarse como dirigentes sociales que puedan hacer aportes a la comunidad en la que viven, no sólo desde la organización de fuerzas sino también en la unión de voluntades para mejorar la convivencia y las condiciones de vida.

El interés por reunirse y aprender a organizarse partió por la necesidad de conseguir un subsidio para acceder a una vivienda. Por eso formaron la Asociación de Comités de Allegados "Los sin tierra", formada por 5 comités de vecinos de El Bosque y la Pintana principalmente.

Hace cinco años vienen luchando por el subsidio del Fondo Solidario y, hasta el momento, han logrado que se les ceda un terreno bajo el gobierno de Bachelet. "Hay una carta de compromiso de la presidenta que caducó en diciembre de 2010, pero hicimos presión en el Ministerio y logramos que se prorrogara un año más. Ahora estamos esperando la firma del presidente Piñera para que comience la construcción, pero seguimos esperándola desde hace meses", se quejó Sandra Sánchez (36), quien es secretaria de uno de los comités y es parte del Directorio desde 2009.

Más allá de la vivienda

De todas maneras, el objetivo de los cursos y el interés general de los vecinos es además concientizar a sus pares sobre la necesidad de reunirse, conocerse y detectar las necesidades de trabajo, salud y educación de las 700 familias que están esperando por una vivienda. Se estima que son alrededor de 3 mil personas las que obtendrían una solución habitacional.

"Nos hace falta comunicarnos más entre todos y saber la situación de cada uno. De eso nos dimos cuenta la clase pasada, por eso vamos a tratar de lograrlo dentro del año que demora la construcción, aunque todavía no sabemos cuándo comenzará", agregó Sandra. Ella ya vive en el terreno que les cederán y donde se construirá el barrio. En este momento -cuenta- hay un asentamiento de unas 150 familias allí, de las cuales 50 están en condiciones de recibir el subsidio.

Algunos llevan años de participación social y liderazgo, otros están recién comenzando. Aprender a organizarse es uno de los grandes aprendizajes destacados por los participantes del curso, aunque -comentan- "no es fácil". La dirigencia suele ser una tarea ingrata que a veces trae más problemas que agradecimientos.

Patricio Martínez (38), tiene como interés principal el de conseguir una vivienda para su familia, porque hasta el momento vive en la casa de unos familiares. De todas maneras dice que los cursos le interesan porque "quiero aprender, para tener cultura general, que es muy importante".

De hecho, durante el desarrollo del curso de Diseño de proyectos sociales dictado por la profesora Francisca Maldonado, surgió la necesidad de generar un proyecto para crear un jardín infantil "para que las madres puedan dejar a sus hijos cuando van a trabajar. Formar una red social para apoyarnos entre nosotros mismos", sostuvo Carmen Gloria, integrante de una de las comisiones.

Los cursos

"Los cursos de verano se iniciaron tras detectar una serie de necesidades cuando se dictaron los cursos el año pasado, entre junio y septiembre. En ese entonces se trabajaron varias temáticas: educación popular, historia del movimiento de pobladores, resolución alternativa de conflictos, clases sociales", comentó el coordinador de los cursos, Joaquín Andrade, egresado de Sociología de FACSO.
Fue entonces que surgieron otras inquietudes y temáticas. Por eso este verano se dictaron cursos sobre género y derechos de las mujeres, liderazgo en el contexto de la organización social, resolución de conflictos y diseño de proyectos sociales.

"La inquietud general es cómo construir comunidad una vez que se instalen las casas, para que no se pierda la organización que han logrado. Por eso intentan contagiar al resto de los socios del comité porque no todos se interesan por estos temas sino más bien por las casas", agregó.

Este proyecto surgió a partir de un primer contacto con los vecinos impulsado por el director de Sociología de FACSO, Claudio Duarte. También han participado docentes de Sociología: Miguel Urrutia, Eric Carafí, Raúl Ortega y Daniela Moraga.

Los cursos continuarán en marzo de este año.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.