Importante participación de FACSO:

Jornadas del Equipo de Psicología Educacional

Jornadas del Equipo de Psicología Educacional

Con alrededor de 40 participantes entre  los que figuran académicos, investigadores y egresados de los Departamentos de Educación y Psicología de FACSO. Se trabajó en la discusión académica sobre la estandarización de la educación, asesorías educacionales y los trabajadores de la educación. “Dichos ejes temáticos marcarán el quehacer del equipo de psicología educacional para este año” aseguró el Prof. Juan González, Coordinador Programa Psicología y Educación (EPE).

Y es que, la estandarización de la educación es un tema muy relevante en el que el actual Gobierno ha puesto especial énfasis. Claro que lejos de tomarlo como un instrumento educativo. Más bien, se ha transformado en un modo más de marcar la segregación de clases que existe en nuestro país. Según el Prof. González, “tanto la PSU como el SIMCE son evaluaciones que responden a la condición socioeconómica de los alumnos y que validan las diferencias de clases que hoy existen en Chile”.

Dichas reflexiones se encuentran demostradas en investigaciones concluyentes realizadas en 2004 por el Dr. Jesús Redondo, Director del Departamento de Psicología. La discusión entorno a dicha temática busca en definitiva que los estándares puedan ser tomados de una manera educativa y no como una forma de discriminar.

Así es que la psicología toma protagonismo dentro de la educación y en este escenario se busca encontrar una forma de participación constante y comprometida con la comunidad educativa. Por lo que, el tema de las asesorías educacionales además de ser una puerta de entrada para la intervención, se busca que sea una forma de integrar equipos multidisciplinarios que busquen el desarrollo de la escuela y no servicios externos aislados.

Por su parte, el equipo de psicología educacional está convencido que se debe tener una mirada critica frente al mercado de las asesorías, pero no se debe quedar fuera de este proceso, ya que la mirada que este grupo se plantea es largoplacista y pretende la articular desde las escuelas entre los diferentes actores de la comunidad educativa.

Asimismo, y como consecuencia de las dos reflexiones anteriores, el quipo de psicología educacional discutió en torno a la línea vinculada con los trabajadores de la educación. Tema que incluye a los profesores, paradocentes y en este caso a  los psicólogos como auxiliares.

La reflexión giró entorno a la incorporación de los psicólogos como agentes internos de las escuelas. Esto porque actualmente los profesionales de las ciencias sociales que trabajan en los colegios no tienen vi nculo directo ni permanente con los centros de educación, lo cual dificulta el trabajo con los equipos educativos y da una inestabilidad laboral a los auxiliares de la educación que redunda en poco compromiso.

La discusión realizada por los participantes de este encuentro académico fue registrada y actualmente se edita una publicación que tiene fecha de lanzamiento en marzo de 2011, lo cual demuestra que este tipo de encuentros es una instancia más de construcción de conocimiento relevante que en definitiva servirá para la reflexión académica contante.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.