Convocatoria 2010

Tres proyectos de FACSO obtienen Premio Azul a la Creatividad Estudiantil

Tres proyectos de estudiantes de FACSO obtienen Premio Azul

Desde hace diez años, la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Chile, ha buscado apoyar la participación e innovación estudiantil en todas las Facultades e Institutos, por medio del Premio Azul a la Creatividad Estudiantil. Este fondo concursable se ha presentado como una invitación a realizar las inquietudes de formación integral de los estudiantes, entregando diferentes áreas de trabajo y múltiples posibilidades de desarrollo disciplinario.

En la convocatoria 2010, participaron 61 proyectos, de los cuales 17 resultaron beneficiados en la Universidad de Chile. En FACSO, tres iniciativas de estudiantes se adjudicaron este premio, participando en las áreas concursables de Comunicaciones y Responsabilidad Social Universitaria.

Uno de ellos es el proyecto a cargo de la estudiante de tercer año de Educación, Camila Hidalgo, quien postuló con la iniciativa titulada "Mejorando la convivencia escolar desde la acción universitaria", calificando en el área de Responsabilidad Social Universitaria. En total, recibirá cerca de 1 millón 300 mil pesos, para llevar a cabo el proyecto.

Asimismo, la estudiante Evelyn Soto, de quinto año de Psicología, es la responsable de "Primer (Des) Encuentro de culturas ibéricas: haciendo hablar a la diversidad", proyecto inscrito en el área de Comunicaciones del concurso.

Finalmente, la iniciativa liderada por la estudiante de Sociología de nuestra Facultad, Nathalie Zamorano, llamada "Revista Mal Entendido", se adjudicó un millón y medio de pesos y fue calificada dentro del área de Comunicaciones de esta convocatoria. Esta publicación está integrada por estudiantes de distintas facultades y busca hacer un aporte teórico y práctico a la crítica y la construcción social desde un enfoque interdisciplinario.

"Consideramos que la universidad tiene la responsabilidad de pensar a la sociedad en todas sus formas y vivencias, por lo que proponemos la discusión y la proposición de ideas como el mejor medio para comenzar a realizarlo. Por lo mismo, es esencial para la viabilidad de esta apuesta, que la comunidad universitaria se haga partícipe de este medio de comunicación y diálogo permanente que proponemos, y de esta forma haga carne el conjunto de reflexiones y aportes que deseen", expresan los estudiantes en los objetivos de su propuesta.

Es importante destacar que todas estas iniciativas estudiantiles fueron revisadas y evaluadas por un Comité de Jurados, integrado por académicos de distintas disciplinas, invitados para tal efecto, los cuales cautelaron tanto el cumplimiento de las bases, como la elaboración de las resoluciones correspondientes a la definición de los proyectos ganadores.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.