Convocatoria 2010

Tres proyectos de FACSO obtienen Premio Azul a la Creatividad Estudiantil

Tres proyectos de estudiantes de FACSO obtienen Premio Azul

Desde hace diez años, la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Chile, ha buscado apoyar la participación e innovación estudiantil en todas las Facultades e Institutos, por medio del Premio Azul a la Creatividad Estudiantil. Este fondo concursable se ha presentado como una invitación a realizar las inquietudes de formación integral de los estudiantes, entregando diferentes áreas de trabajo y múltiples posibilidades de desarrollo disciplinario.

En la convocatoria 2010, participaron 61 proyectos, de los cuales 17 resultaron beneficiados en la Universidad de Chile. En FACSO, tres iniciativas de estudiantes se adjudicaron este premio, participando en las áreas concursables de Comunicaciones y Responsabilidad Social Universitaria.

Uno de ellos es el proyecto a cargo de la estudiante de tercer año de Educación, Camila Hidalgo, quien postuló con la iniciativa titulada "Mejorando la convivencia escolar desde la acción universitaria", calificando en el área de Responsabilidad Social Universitaria. En total, recibirá cerca de 1 millón 300 mil pesos, para llevar a cabo el proyecto.

Asimismo, la estudiante Evelyn Soto, de quinto año de Psicología, es la responsable de "Primer (Des) Encuentro de culturas ibéricas: haciendo hablar a la diversidad", proyecto inscrito en el área de Comunicaciones del concurso.

Finalmente, la iniciativa liderada por la estudiante de Sociología de nuestra Facultad, Nathalie Zamorano, llamada "Revista Mal Entendido", se adjudicó un millón y medio de pesos y fue calificada dentro del área de Comunicaciones de esta convocatoria. Esta publicación está integrada por estudiantes de distintas facultades y busca hacer un aporte teórico y práctico a la crítica y la construcción social desde un enfoque interdisciplinario.

"Consideramos que la universidad tiene la responsabilidad de pensar a la sociedad en todas sus formas y vivencias, por lo que proponemos la discusión y la proposición de ideas como el mejor medio para comenzar a realizarlo. Por lo mismo, es esencial para la viabilidad de esta apuesta, que la comunidad universitaria se haga partícipe de este medio de comunicación y diálogo permanente que proponemos, y de esta forma haga carne el conjunto de reflexiones y aportes que deseen", expresan los estudiantes en los objetivos de su propuesta.

Es importante destacar que todas estas iniciativas estudiantiles fueron revisadas y evaluadas por un Comité de Jurados, integrado por académicos de distintas disciplinas, invitados para tal efecto, los cuales cautelaron tanto el cumplimiento de las bases, como la elaboración de las resoluciones correspondientes a la definición de los proyectos ganadores.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.