Proceso matrícula 2011

CECSo dará bienvenida de verano a mechones

CECSo dará bienvenida de verano a mechones

El proceso de Matrícula 2011 es el hito de las actividades que el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, CECSo, está preparando para recibir a los mechones, el cual se realizará entre el jueves 13 al sábado 15 de enero en nuestra Facultad y toda la Universidad de Chile.

Durante estos días, habrá monitores del CECSo, dispuestos a orientar a los nuevos estudiantes de forma personalizada, frente a todas las dudas que puedan presentar. "Queremos institucionalizar más esta ayuda y tener por cada carrera dos monitores que entregarán información por ejemplo de cómo son los profesores o de qué trata tal ramo, y ayuden a los mechones directamente. También nuestra idea es ayudar a los papás, orientarlos en este proceso", explica Natalia Orrego, encargada de Comunicación y Participación del CECSo.

Además de esto, los estudiantes harán una bienvenida donde difundirán toda la información necesaria para los mechones, "además de una primera aproximación política a los procesos que han sucedido y que se desarrollan en la actualidad, proyectados al futuro", explica Orrego. La bienvenida se llevará a cabo el día 15 de enero desde las 12 horas en el auditorio Pedro Ortiz de nuestra Facultad. "Queremos que sea la primera interacción de los mechones con la Facultad y el CECSo en su conjunto, para que se empiecen a meter en la vida de la Universidad y que no sea todo de una vez en marzo", señala la representante estudiantil.

En esta misma línea es que el Centro de Estudiantes está elaborando una serie de artículos informativos, los cuales estarán a disposición de los mechones en la página Web del CECSo. En ellos se integrará información clave, como una guía para que los nuevos estudiantes empiecen a moverse en la lógica de cómo funciona la Facultad, otros documentos que orientan sobre las becas existentes y su renovación, datos que apuntan a ilustrar la vida universitaria, entre otros.

Dentro de estos artículos guía, la idea es dar a conocer cuáles son las organizaciones sociales de la Facultad, para lo cual el CECSo está elaborando unas  ''páginas amarillas'' de éstas. El objetivo es dar a conocer todo el amplio quehacer estudiantil dentro de nuestra Facultad y convocar desde este primer contacto a la participación y al quehacer universitario a la nueva generación. "Lo que hemos escrito en los lienzos de bienvenida para los mechones es 'Universidad es Diversidad', porque el trasfondo ese eso, se hacen muchas cosas en la Universidad y la idea es que ellos pueden aspirar a entrar a ellas", afirma Natalia Orrego.

Toda esta información será desplegada en la página Web del Centro de Estudiantes, la cual inaugurarán con nuevo diseño durante esta semana. También mantienen como plataformas de contacto al sitio Facebook y además, crearon una plataforma para consultas concretas en el sitio Formspringme, en donde los mechones podrán ver contestadas preguntas frecuentes que pueden surgir en esta primera etapa de entrada a la Facultad y la vida universitaria.

Últimas noticias

Chile será sede del IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología: universidades convocan a reflexionar sobre envejecimiento, salud mental y cuidados.

Chile será sede del IX Congreso de Psicogerontología

Los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2025, se realizará en Santiago el IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología que, desde hace 20 años, se ha posicionado como una instancia clave para compartir conocimientos, fortalecer redes y reflexionar sobre los avances y desafíos en torno al envejecimiento y la salud mental en la vejez.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a 120 profesionales de JUNJI.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a JUNJI

Por segundo año consecutivo, funcionarios/as dependientes de la Junta Nacional de Jardine Infantiles (JUNJI) de todo el país, asistieron a la capacitación dictada por la Facultad de Ciencias Sociales “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva”. Nuevamente, el taller fue coordinado por la profesora de Educación, Ximena Azúa, y contó con la participación de académicas e investigadoras expertas en género.

María José Reyes: “Vincularnos con los territorios nos permite comprender y conocer la diversidad de la cotidianidad chilena”.

Proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024

FVL 2024 sobre Vinculación territorial para comprender la diversidad

Uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Valentín Letelier 2024 -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones- es "Universidad y territorio", que busca articular el ejercicio de las profesiones en el mundo teórico-académico y la praxis en la comuna de San Joaquín, RM. Desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, trabajarán en equipo con el Centro Vida Nueva y el colectivo FiSura-Teatro Emergencia.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.