Proceso matrícula 2011

CECSo dará bienvenida de verano a mechones

CECSo dará bienvenida de verano a mechones

El proceso de Matrícula 2011 es el hito de las actividades que el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, CECSo, está preparando para recibir a los mechones, el cual se realizará entre el jueves 13 al sábado 15 de enero en nuestra Facultad y toda la Universidad de Chile.

Durante estos días, habrá monitores del CECSo, dispuestos a orientar a los nuevos estudiantes de forma personalizada, frente a todas las dudas que puedan presentar. "Queremos institucionalizar más esta ayuda y tener por cada carrera dos monitores que entregarán información por ejemplo de cómo son los profesores o de qué trata tal ramo, y ayuden a los mechones directamente. También nuestra idea es ayudar a los papás, orientarlos en este proceso", explica Natalia Orrego, encargada de Comunicación y Participación del CECSo.

Además de esto, los estudiantes harán una bienvenida donde difundirán toda la información necesaria para los mechones, "además de una primera aproximación política a los procesos que han sucedido y que se desarrollan en la actualidad, proyectados al futuro", explica Orrego. La bienvenida se llevará a cabo el día 15 de enero desde las 12 horas en el auditorio Pedro Ortiz de nuestra Facultad. "Queremos que sea la primera interacción de los mechones con la Facultad y el CECSo en su conjunto, para que se empiecen a meter en la vida de la Universidad y que no sea todo de una vez en marzo", señala la representante estudiantil.

En esta misma línea es que el Centro de Estudiantes está elaborando una serie de artículos informativos, los cuales estarán a disposición de los mechones en la página Web del CECSo. En ellos se integrará información clave, como una guía para que los nuevos estudiantes empiecen a moverse en la lógica de cómo funciona la Facultad, otros documentos que orientan sobre las becas existentes y su renovación, datos que apuntan a ilustrar la vida universitaria, entre otros.

Dentro de estos artículos guía, la idea es dar a conocer cuáles son las organizaciones sociales de la Facultad, para lo cual el CECSo está elaborando unas  ''páginas amarillas'' de éstas. El objetivo es dar a conocer todo el amplio quehacer estudiantil dentro de nuestra Facultad y convocar desde este primer contacto a la participación y al quehacer universitario a la nueva generación. "Lo que hemos escrito en los lienzos de bienvenida para los mechones es 'Universidad es Diversidad', porque el trasfondo ese eso, se hacen muchas cosas en la Universidad y la idea es que ellos pueden aspirar a entrar a ellas", afirma Natalia Orrego.

Toda esta información será desplegada en la página Web del Centro de Estudiantes, la cual inaugurarán con nuevo diseño durante esta semana. También mantienen como plataformas de contacto al sitio Facebook y además, crearon una plataforma para consultas concretas en el sitio Formspringme, en donde los mechones podrán ver contestadas preguntas frecuentes que pueden surgir en esta primera etapa de entrada a la Facultad y la vida universitaria.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.