Programa Mecesup:

Se presentan resultados de Asistencias Técnicas 1 y 2

Mecesup: Se presentan resultados de Asistencias Técnicas 1 y 2

La presentación de resultados de las Asistencias Técnicas 1 y 2 (AT1 y AT2) se desarrolló con la asistencia del Decano, Dr. Marcelo Arnold, la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. María Angélica Riquelme, el Director de Asuntos Estudiantiles, Prof. Rodrigo Sánchez y algunos representantes de los académicos y del Centro de Estudiantes.

La Directora de Pregrado marcó esta instancia como el fin de un exhaustivo proceso de recopilación de valiosa información, iniciada el año pasado, y que corresponden a los requerimientos establecidos en el programa. "Esta es una iniciativa para dar por finalizado este proceso, que nos ha entregado insumos sumamente interesantes para los trabajos que se están realizando en esta reforma del pregrado. Además, han colaborado informativamente con las acreditaciones. Estos insumos, responden a todas las peticiones que se hicieron en los términos de referencia iniciales", señaló.

Una de las asesorías presentadas fue "Asistencia Técnica en la Determinación de las Principales Orientaciones Curriculares Nacionales e Internacionales Existentes para las Carreras de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile". Ésta, fue realizada por Miguel Méndez, Magíster en Educación basada en Competencias, de la Universidad de Talca.

Esta AT1, tuvo la misión de determinar cuáles son las orientaciones curriculares predominantes en el ámbito nacional e internacional para la formación de estudiantes en las cuatro carreras del Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Para ello, el profesional investigó las mallas curriculares y perfiles de egreso de las principales universidades nacionales y extranjeras, en las carreras de Antropología, Educación, Sociología y Psicología.

La AT2, estuvo a cargo de Oscar Espinoza, Doctor en Política, Planificación y Evaluación en Educación de la University of Pittsburgh, Estados Unidos. En términos generales, la "Asistencia Técnica en la Determinación del Nivel de Empleabilidad y Satisfacción con la Formación Recibida de parte de los Egresados y Titulados de las Carreras de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y sus Empleadores", consistió en determinar el nivel de empleabilidad de los egresados y titulados de nuestra Facultad, así como el grado de satisfacción con la formación. Asimismo, midió estos mismos aspectos, consultando las opiniones de los empleadores de los profesionales que han egresado de FACSO desde el 2002.

Entre los ámbitos consultados, está el sector laboral de desempeño en que se están desarrollando nuestros egresados, cuánto tardan en encontrar trabajo tras el egreso, su actividad laboral, función desempeñada, entre otras. Asimismo, con el trabajo realizado, se generaron bases de datos actualizadas de egresados y empleadores, elemento importante para establecer un contacto, más allá del espacio de la Facultad.

Tras el cierre de estas asesorías, restan tres AT que concretar para el Mecesup y que se están desarrollando actualmente: la AT3 "Asistencia Técnica en la Implementación de una Reforma Curricular en el Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile"; la AT4 "Asistencia Técnica en la definición e implementación de opciones curriculares para elaboración y/o rediseño de planes de estudios en las cuatro carreras del Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile"; y la AT5 "Asistencia Técnica para el diagnóstico de los sistemas de información, flujos de información, procedimientos y necesidades de los distintos organismos intra e inter facultad respecto de aspectos administrativo-pedagógicos, curriculares y niveles de integración entre éstos en el Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile".

Los resultados de las asesorías finalizadas, así como todos los informes presentados, serán entregados en cada carrera, para que se tome conocimiento de esta valiosa información.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.