Programa Mecesup:

Se presentan resultados de Asistencias Técnicas 1 y 2

Mecesup: Se presentan resultados de Asistencias Técnicas 1 y 2

La presentación de resultados de las Asistencias Técnicas 1 y 2 (AT1 y AT2) se desarrolló con la asistencia del Decano, Dr. Marcelo Arnold, la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. María Angélica Riquelme, el Director de Asuntos Estudiantiles, Prof. Rodrigo Sánchez y algunos representantes de los académicos y del Centro de Estudiantes.

La Directora de Pregrado marcó esta instancia como el fin de un exhaustivo proceso de recopilación de valiosa información, iniciada el año pasado, y que corresponden a los requerimientos establecidos en el programa. "Esta es una iniciativa para dar por finalizado este proceso, que nos ha entregado insumos sumamente interesantes para los trabajos que se están realizando en esta reforma del pregrado. Además, han colaborado informativamente con las acreditaciones. Estos insumos, responden a todas las peticiones que se hicieron en los términos de referencia iniciales", señaló.

Una de las asesorías presentadas fue "Asistencia Técnica en la Determinación de las Principales Orientaciones Curriculares Nacionales e Internacionales Existentes para las Carreras de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile". Ésta, fue realizada por Miguel Méndez, Magíster en Educación basada en Competencias, de la Universidad de Talca.

Esta AT1, tuvo la misión de determinar cuáles son las orientaciones curriculares predominantes en el ámbito nacional e internacional para la formación de estudiantes en las cuatro carreras del Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Para ello, el profesional investigó las mallas curriculares y perfiles de egreso de las principales universidades nacionales y extranjeras, en las carreras de Antropología, Educación, Sociología y Psicología.

La AT2, estuvo a cargo de Oscar Espinoza, Doctor en Política, Planificación y Evaluación en Educación de la University of Pittsburgh, Estados Unidos. En términos generales, la "Asistencia Técnica en la Determinación del Nivel de Empleabilidad y Satisfacción con la Formación Recibida de parte de los Egresados y Titulados de las Carreras de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y sus Empleadores", consistió en determinar el nivel de empleabilidad de los egresados y titulados de nuestra Facultad, así como el grado de satisfacción con la formación. Asimismo, midió estos mismos aspectos, consultando las opiniones de los empleadores de los profesionales que han egresado de FACSO desde el 2002.

Entre los ámbitos consultados, está el sector laboral de desempeño en que se están desarrollando nuestros egresados, cuánto tardan en encontrar trabajo tras el egreso, su actividad laboral, función desempeñada, entre otras. Asimismo, con el trabajo realizado, se generaron bases de datos actualizadas de egresados y empleadores, elemento importante para establecer un contacto, más allá del espacio de la Facultad.

Tras el cierre de estas asesorías, restan tres AT que concretar para el Mecesup y que se están desarrollando actualmente: la AT3 "Asistencia Técnica en la Implementación de una Reforma Curricular en el Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile"; la AT4 "Asistencia Técnica en la definición e implementación de opciones curriculares para elaboración y/o rediseño de planes de estudios en las cuatro carreras del Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile"; y la AT5 "Asistencia Técnica para el diagnóstico de los sistemas de información, flujos de información, procedimientos y necesidades de los distintos organismos intra e inter facultad respecto de aspectos administrativo-pedagógicos, curriculares y niveles de integración entre éstos en el Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile".

Los resultados de las asesorías finalizadas, así como todos los informes presentados, serán entregados en cada carrera, para que se tome conocimiento de esta valiosa información.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.