Postgrado:

Clon Nuevas plataformas y desarrollo para el Departamento de Educación

Nuevas plataformas y desarrollo para el Departamento de Educación

Y es que, la necesidad planteada por sus estudiantes que viven en regiones y en el extranjero, se ha considerado para generar la versión b-learning, la cual es una herramienta para integrar a quienes no pueden asistir a las cátedras por la dificultad que plantea nuestra geografía.

Sin embargo, esta modalidad “tiene las mismas exigencias que la versión presencial. Es más, son los mismos contenidos, los mismos académicos. Lo único que cambia, son las estrategias de cómo se imparte el curso”, afirmó María Isabel Corvalán, Coordinadora de Magíster en Educación Mención Informática Educativa.

Dicha modalidad, además se está utilizando actualmente para hacer las postulaciones, es decir, las entrevistas y exámenes son tomados a través de la plataforma Web que sustenta estos programas.

Este logro, se enmarca dentro del plan de mejoramiento propuesto por los programas en la acreditación que hoy vive su última instancia. Y es que, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) está por emitir el informe donde se da cuenta de los años y condiciones de la acreditación de nuestros programas.

Diplomado Joomla

Con una importante matrícula se desarrolló el Diplomado de Joomla, el cual nació bajo el alero del Departamento de Educación y recibió en sus aulas a diversos profesionales vinculados a las comunicaciones, diseño, desarrollo web, ingenierías y educación.

Joomla es una de las tres plataformas de gestión de contenidos más importantes del mundo, lo cual hace que este tema sea de gran interés en diversos rubros profesionales de nuestro país. Por lo mismo, es que “una de las proyecciones para la próxima versión de este Diplomado es ofrecer código SENCE para que más trabajadores puedan integrarse a esta comunidad que cada día crece más”, afirmó el Prof. Eduardo Hamuy, académico del Departamento de Educación.

Los profesores y alumnos del Diplomado se encuentran preparando un evento para el 18 de enero de 2011, con el cual, además de finalizar el curso, se convocará a la comunidad Joomla repartida por Chile y el mundo para que conozca lo desarrollado en este semestre de clases, el primero en su categoría a nivel universitario en el mundo.

Diplomado Chiloé

En un esfuerzo conjunto de sus académicos, el Departamento de Educación dictó el Diplomado “Fortalecimiento de la Educación Diferencial en Chiloé”. El curso de 28 profesores de las comunas de Chonchi, Castro, Dalcahue y Queilén, es un esfuerzo de dichas localidades por capacitar a sus docentes y así contribuir a derribar las brechas de inequidad en la educación.

“Ha sido de una alta significación tener la oportunidad de compartir con docentes que se encuentran dando clases en lugares tan aislados y encontrarnos con un grupo de personas muy afiatadas y con muy buenas relaciones”,  afirmó Astrid Lecaros, Jefa de Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, y Coordinadora Académica del Diplomado.

Algo importante en el desarrollo del Diplomado fue la forma de trabajar, ya que los académicos se dieron el tiempo de socializar sus cátedras antes y después de dictarlas, de manera que el trabajo multidisciplinario de los educadores que viajaban todos los viernes a Chiloé fuera la impronta de este programa que tuvo mejoras constantes para cumplir con las expectativas de los alumnos.

Con el mismo entusiasmo, María José Galleguillos ,Licenciada en Educación y estudiante de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, también pudo vivir esta experiencia educativa, ya que fue integrada como profesora ayudante en temáticas del Diplomado. La estudiante oriunda de Chiloé, pudo compartir con el equipo de académicos y palpar en terreno la relevancia de llevar alternativas de perfeccionamiento a profesores en comunas donde pocas Universidades llegan.

Con la finalización de este Diplomado se abren nuevas puertas para que los docentes sigan perfeccionándose en la Universidad de Chile. Así como también, insta al Departamento a seguir trabajado para ofrecer nuevos programas y formas de llegar a la comunidad docente. 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.