Postgrado:

Clon Nuevas plataformas y desarrollo para el Departamento de Educación

Nuevas plataformas y desarrollo para el Departamento de Educación

Y es que, la necesidad planteada por sus estudiantes que viven en regiones y en el extranjero, se ha considerado para generar la versión b-learning, la cual es una herramienta para integrar a quienes no pueden asistir a las cátedras por la dificultad que plantea nuestra geografía.

Sin embargo, esta modalidad “tiene las mismas exigencias que la versión presencial. Es más, son los mismos contenidos, los mismos académicos. Lo único que cambia, son las estrategias de cómo se imparte el curso”, afirmó María Isabel Corvalán, Coordinadora de Magíster en Educación Mención Informática Educativa.

Dicha modalidad, además se está utilizando actualmente para hacer las postulaciones, es decir, las entrevistas y exámenes son tomados a través de la plataforma Web que sustenta estos programas.

Este logro, se enmarca dentro del plan de mejoramiento propuesto por los programas en la acreditación que hoy vive su última instancia. Y es que, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) está por emitir el informe donde se da cuenta de los años y condiciones de la acreditación de nuestros programas.

Diplomado Joomla

Con una importante matrícula se desarrolló el Diplomado de Joomla, el cual nació bajo el alero del Departamento de Educación y recibió en sus aulas a diversos profesionales vinculados a las comunicaciones, diseño, desarrollo web, ingenierías y educación.

Joomla es una de las tres plataformas de gestión de contenidos más importantes del mundo, lo cual hace que este tema sea de gran interés en diversos rubros profesionales de nuestro país. Por lo mismo, es que “una de las proyecciones para la próxima versión de este Diplomado es ofrecer código SENCE para que más trabajadores puedan integrarse a esta comunidad que cada día crece más”, afirmó el Prof. Eduardo Hamuy, académico del Departamento de Educación.

Los profesores y alumnos del Diplomado se encuentran preparando un evento para el 18 de enero de 2011, con el cual, además de finalizar el curso, se convocará a la comunidad Joomla repartida por Chile y el mundo para que conozca lo desarrollado en este semestre de clases, el primero en su categoría a nivel universitario en el mundo.

Diplomado Chiloé

En un esfuerzo conjunto de sus académicos, el Departamento de Educación dictó el Diplomado “Fortalecimiento de la Educación Diferencial en Chiloé”. El curso de 28 profesores de las comunas de Chonchi, Castro, Dalcahue y Queilén, es un esfuerzo de dichas localidades por capacitar a sus docentes y así contribuir a derribar las brechas de inequidad en la educación.

“Ha sido de una alta significación tener la oportunidad de compartir con docentes que se encuentran dando clases en lugares tan aislados y encontrarnos con un grupo de personas muy afiatadas y con muy buenas relaciones”,  afirmó Astrid Lecaros, Jefa de Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, y Coordinadora Académica del Diplomado.

Algo importante en el desarrollo del Diplomado fue la forma de trabajar, ya que los académicos se dieron el tiempo de socializar sus cátedras antes y después de dictarlas, de manera que el trabajo multidisciplinario de los educadores que viajaban todos los viernes a Chiloé fuera la impronta de este programa que tuvo mejoras constantes para cumplir con las expectativas de los alumnos.

Con el mismo entusiasmo, María José Galleguillos ,Licenciada en Educación y estudiante de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, también pudo vivir esta experiencia educativa, ya que fue integrada como profesora ayudante en temáticas del Diplomado. La estudiante oriunda de Chiloé, pudo compartir con el equipo de académicos y palpar en terreno la relevancia de llevar alternativas de perfeccionamiento a profesores en comunas donde pocas Universidades llegan.

Con la finalización de este Diplomado se abren nuevas puertas para que los docentes sigan perfeccionándose en la Universidad de Chile. Así como también, insta al Departamento a seguir trabajado para ofrecer nuevos programas y formas de llegar a la comunidad docente. 

Últimas noticias

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".