Colegio de Psicólogos homenajeó a la Prof. Gabriela Sepúlveda con el Premio Especialidad Psicología Infanto Juvenil 2010

Prof. Gabriela Sepúlveda recibió Premio Especialidad Infanto Juvenil

Su desarrollo profesional ha estado ligado a la participación activa en diversas sociedades científicas, entre las que destaca el Colegio de Psicólogos, institución que le entregó su máxima distinción en 1997. La académica también es miembro fundador de la Asociación de Psicólogos Infanto Juveniles y participó a nivel directivo en la Sociedad de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia en el período 1990-1991. En esta última iniciativa, es miembro hasta la fecha del comité editorial del boletín que ahí se publica. La profesora, además, es miembro de la Sociedad Interamericana de Psicología, la cual fomenta el intercambio científico en Latinoamérica y América del Norte.

Su fructífero trabajo  se ha visto plasmado en múltiples publicaciones entregadas a diversos medios de difusión tales como libros, revistas nacionales e internacionales, informes entre otros.

Este premio, es muy relevante para la académica, ya que valora su trayectoria de docente e investigadora, la cual ha puesto a completo servicio de la Universidad de Chile. “El Premio Especialidad me parece un reconocimiento especifico muy positivo, teniendo en cuenta que es primera vez que se entrega. Este tipo de reconocimiento da cuenta de que hoy existe una diversificación de la psicología, lo cual insta a los psicólogos a tener especialidad y que existan acreditaciones a nivel nacional para demostrar la expertise específica”, señaló la académica.

En este sentido, cabe destacar la formación que ha tenido la profesora Gabriela Sepúlveda, quien continuamente se ha perfeccionado, obteniendo el grado de Máster en Educación, en la Universidad A&M de Texas EE.UU., financiada por una beca de la Fundación Ford. Asimismo, se doctoró en Filosofía, con mención Ética y Humanidades en la Universidad de Chile. La académica,además, desde el año 2004 está certificada por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos, organización de la cual forma parte a partir de esa fecha, como supervisora de la formación de psicólogos clínicos.

Para la psicóloga, los principales tópicos que la hicieron merecedora de este premio fueron su actividad docente y sus publicaciones en el área de psicoterapia con niños. Y es que, la Prof. Gabriela Sepúlveda dentro de sus estudios tiene alrededor de 12 publicaciones entre las cuales figuran proyectos financiados por Conicyt, fondos de desarrollo interno del Departamento, Fondecyt, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre otros.

“A nivel interno este reconocimiento es importante, ya que hay una trayectoria que comenzó con el primer magíster de nuestro Departamento y que hoy se ha visto reflejado en diplomados de postítulo y grupos de investigadores que trabajan el área clínica infanto juvenil”, afirmó la académica del Departamento de Psicología. 

Con un compromiso por defender el carácter público de la Universidad de Chile y seguir aportando con investigaciones que ayuden al desarrollo de la psicología, la Prof. Gabriela Sepúlveda actualmente se encuentra escribiendo un nuevo libro, y sigue formando  psicólogos y alumnos de postítulo en nuestro Departamento. 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.