Ceremonia de reconocimiento a la trayectoria 2010

Que treinta años no es nada

Que treinta años no es nada

Un reconocimiento, como bien dijo la profesora Ethel Escudero, académica del Departamento de Educación homenajeada, "es una demostración de aprecio. Y el aprecio, al igual que el amor, abriga". Así, mostraron sentirse muchos de los participantes en la entrega de reconocimientos a la trayectoria de funcionarios y académicos de FACSO. No sólo quienes recibieron el homenaje, sino también sus compañeros de filas, con los que por años compartieron más que trabajo, como ocurre cuando los años superan las formalidades.

La Ceremonia de reconocimiento a la trayectoria 2010 estuvo cargada de emociones, recuerdos y la alegría de destacar lo vivido, lo compartido. Este año, se homenajeó a seis funcionarios: Judy Moreira, Mercedes Acevedo, Rossana Cecchi, Raúl Castillo, Marcelo Pereira y Manuel Díaz.

Los funcionarios y funcionarias, decidieron a su vez reconocer el apoyo brindado por dos académicos de la Facultad: Selma Pardo, del Departamento de Educación, y Rodrigo Cornejo, del Departamento de Psicología. En tanto que la comunidad FACSO se sumó a los homenajes distinguiendo la trayectoria académica de la profesora Ethel Escudero, representada en su dedicada carrera.

La ceremonia

Los asistentes pasaron de la risa a emocionarse hasta las lágrimas y la hora y media que duró la ceremonia, pasó entre la música y los abrazos de quienes iban recibiendo su galardón.

El Decano de FACSO, Dr. Marcelo Arnold, dejó a muchos pensando a la hora de revisar los orígenes de la palabra "funcionario", desde la edad media a la época actual, en la que una vez incorporado el concepto de ciudadanía, los funcionarios son los encargados de hacer que todo le mundo sea tratado de igual manera, no atendiendo a las jerarquías sino a las rutinas y procedimientos.

También recordó el ingreso de Raúl Castillo a la Facultad, "cuando era apenas un bebé". "Cómo no recordar todas las historias de Raúl, con sus hábitos campechanos, algunos los conserva otros no, y esa afabilidad que siempre ha tenido frente a los demás", comentó y desató sonrisas. Raúl Castillo es uno de los funcionarios más queridos en la comunidad FACSO y ese cariño fue notable a la hora de recibir su reconocimiento, momento en el que estallaron los aplausos para él.

Terminadas las palabras del Decano, el Grupo Vitral, interpretó cuatro temas musicales que desataron nuevamente los aplausos. Este grupo, dirigido por el musicoterapeuta, Ernesto Paz, está integrado por niños con ciertas discapacidades, que han aprendido a interpretar distintos instrumentos a través de la terapia musical y que ya han realizado un buen número de actuaciones.

En la entrega de reconocimientos no pudieron estar presentes Mercedes Acevedo, Rossana Cecchi y Manuel Díaz. En nombre de Mercedes Acevedo, la profesora Dina Alarcón, recibió la distinción y ofreció algunas palabras: "Este es un acto de justicia para con ella y me siento honrada de representarla en este momento".

Tras la entrega de reconocimientos a los y las funcionarias, tuvo lugar otro intermedio musical, esta vez, a cargo de José Ihnen, Carlos Astudillo y Sergio Gutiérrez, miembros del personal de colaboración de FACSO, quienes recibieron el aplauso fervoroso y el pedido de bises por parte del público. Sólo interpretaron un tema, pero prometieron regresar.

A continuación, la profesora Selma Pardo y el profesor Rodrigo Cornejo recibieron con emoción el agradecimiento por parte de este estamento y lo hicieron extensivo a sus compañeros de equipo. Finalmente, la profesora Ethel Escudero, recibió de manos del Decano de la Facultad, un reconocimiento a años de entrega a la academia, ante lo cual expresó: "Un reconocimiento es una demostración de aprecio. Y el aprecio, al igual que el amor, abriga. Hoy me siento abrigada por todos ustedes. Gracias por todo", cerró la ceremonia emocionada.

Sólo quedaron las risas hacia el cierre del acto, cuando todos compartieron un vino de honor en el hall de la Facultad.

Reseña histórica de los y las galardonadas:

Judy Moreira Mardones: Ingresó a esta Casa de Estudios Superiores el 1 de abril de 1972, a la Facultad de Filosofía y Educación, desempeñándose en la Biblioteca Central de la entonces Sede Oriente de la Universidad, donde permaneció hasta el 10 de septiembre de 1978. Posteriormente se reincorporó a la Facultad de Ciencias Sociales para ocupar el cargo de bibliotecaria el 1 de noviembre de 1998, labor que mantiene a la fecha.

Mercedes Acevedo Latorre: Ingresó a la Universidad el 8 de agosto de 1972, a la Facultad de Filosofía y Educación, desempeñándose como auxiliar en el Jardín Infantil de la misma Facultad. Entre los años 1978 y 1974 trabajó en el Departamento de Psicología como auxiliar, hasta el año 1985. Luego, desde el año 1986 hasta 1987 desempeñó el cargo de Secretaria en Biblioteca y en Secretaria de Estudios-La Placa-Marcoleta. A contar del 1 de septiembre de 1999 a la fecha desempeña la función de secretaria de coordinación de Magíster en el Departamento de Educación.

Rossana Cecchi Bustos: Ingresó el 1 de noviembre de 1976 como secretaria docente. En agosto de 1982 fue nombrada secretaria jefe de la Facultad de Filosofía, entre abril de 1986 y diciembre de 1989 desempeñó la función de secretaria de vicedecanato, y del año 1990 al 2007 desempeñó la función de secretaria de decanato, para posteriormente ejercer la labor de secretaria de la Dirección Económica y Administrativa, función que actualmente desempeña.

Raúl Castillo Allendes: Ingresó a la Universidad el 1 de septiembre de 1978, al Decanato en la entonces Facultad de Filosofía y Letras. Se ha desempeñado en los departamentos de Sociología y Antropología de esta Facultad, y actualmente entrega apoyo en la mayordomía como auxiliar de administración.

Manuel Díaz Salazar: Ingresó en noviembre de 1977 al Departamento de Psicología, donde permaneció hasta mayo de 1985, cuando fue traspasado a la Escuela de Ciencias Sociales, lugar en el que se mantuvo hasta octubre de 2010. Actualmente desempeña funciones de auxiliar en la biblioteca de la Facultad.

Marcelo Pereira Vega: Ingresó en enero de 1979 como auxiliar de servicio en la Facultad de Filosofía y Letras. Posteriormente, en el año 1983 se desempeñó como Ayudante Técnico, y en el año 1989 asumió la labor de rondín hasta el año 1996, cuando adquirió la función de estafeta, labor que realiza en la actualidad.

Prof. Selma Pardo: Matrona de la Universidad de Chile, trabajó como jefa de turno durante 17 años en un Servicio Público de Salud. Posteriormente realizó estudios de Administración en la misma Universidad, titulándose como Administrador Público, Licenciada en Gobierno y Gestión Pública, Año 2001.Docente de la Unidad de Capacitación del Departamento de Gobierno y Gestión Pública Del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) U. de Chile, desde el año 2001.

Prof. Rodrigo Cornejo: Psicólogo (1997, Universidad de Chile). Cursando Doctorado en Psicología (Universidad de Chile). Diploma en Psicología y Educación mención en Aplicación del Paradigma de lasInteligencias Múltiples a la Educación (2002, Universidad de Chile).

Prof. Ethel Escudero: Profesora de Estado en Inglés (1950, Universidad de Chile) Profesora Titular de esta Casa de Estudios. Ingresó a la Universidad en septiembre de 1958. Master in Guidance (Orientación) Mención en Educación; Ohio State University, EE.UU., 1958. Se ha desempeñado en diversos centros e institutos de la Universidad, como investigadora en temas relacionados con la Metodología de la Investigación. Actualmente es Directora de la revista "Enfoques Educacionales" y de la revista del Magíster en Educación, Mención Currículo y Comunidad Educativa, "Serie de Estudios en Ciencias de la Educación", ambas del Departamento de Educación FACSO.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.