Iniciativa Bicentenario JGM en marcha

Comenzará construcción de tres Aularios en Campus Juan Gómez Millas durante 2011

Tres Aularios comenzarán a construirse durante el 2011 en Campus JGM

Los aularios se emplazarán en el Campus de acuerdo a los criterios establecidos en el Plan Maestro, es decir, buscando potenciar las premisas de accesibilidad y conectividad. Los principales conceptos desarrollados en su diseño fueron los de integración, circulación continua, generación de espacios cubiertos en diferentes niveles.

La construcción de los Aularios se realizará en dos etapas: la primera contempla la construcción de tres aularios en la zona norte del Campus, que comenzará el año 2011 y se proyecta que esté finalizada el primer semestre de 2012. Luego, en una segunda etapa, se construirán otros tres aularios en la zona sur central del Campus.

El prototipo de aulario contempla 14 salas, albergando una capacidad de 870 puestos de trabajo. Seis salas en el primer nivel: 2 con 120 puestos de trabajo y 4 para 60. En el segundo nivel 2 salas con capacidad para 60 puestos y 6 para 45. Las formas de las salas permiten diversos ordenamientos interiores, ya sea tipo auditorio o tradicional.

Estos edificios están diseñados como estructuras que permiten liberar espacios y tender a la integración. A través de sus rampas o circulaciones, se integran al terreno, permitiendo una continuidad desde el nivel suelo. Acompañando el recorrido que hacen las rampas, se libera parte del primer nivel para generar espacios de encuentro a modo de patio cubierto, contemplando además zonas para cafeterías y estar de estudiantes.

Por otra parte, en el diseño se resguardaron los ejes de Las Encinas y Las Palmeras, de modo que la circulación por estos ejes no se vea interrumpida por edificios.

El diseño de los aularios fue adjudicado vía licitación pública a los arquitectos de la consultora Marsino, quienes presentaron el anteproyecto arquitectónico para los Aularios del Campus Juan Gómez Millas ante autoridades académicas y representantes estudiantiles y de los funcionarios el 23 de abril de 2010.

Para entregarnos tu opinión o enviarnos tus consultas sobre los aularios, escríbenos a bicentenariojgm@uchile.cl

Para conocer más sobre los Aularios vea el siguiente video:

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.