Iniciativa Bicentenario JGM en marcha

Comenzará construcción de tres Aularios en Campus Juan Gómez Millas durante 2011

Tres Aularios comenzarán a construirse durante el 2011 en Campus JGM

Los aularios se emplazarán en el Campus de acuerdo a los criterios establecidos en el Plan Maestro, es decir, buscando potenciar las premisas de accesibilidad y conectividad. Los principales conceptos desarrollados en su diseño fueron los de integración, circulación continua, generación de espacios cubiertos en diferentes niveles.

La construcción de los Aularios se realizará en dos etapas: la primera contempla la construcción de tres aularios en la zona norte del Campus, que comenzará el año 2011 y se proyecta que esté finalizada el primer semestre de 2012. Luego, en una segunda etapa, se construirán otros tres aularios en la zona sur central del Campus.

El prototipo de aulario contempla 14 salas, albergando una capacidad de 870 puestos de trabajo. Seis salas en el primer nivel: 2 con 120 puestos de trabajo y 4 para 60. En el segundo nivel 2 salas con capacidad para 60 puestos y 6 para 45. Las formas de las salas permiten diversos ordenamientos interiores, ya sea tipo auditorio o tradicional.

Estos edificios están diseñados como estructuras que permiten liberar espacios y tender a la integración. A través de sus rampas o circulaciones, se integran al terreno, permitiendo una continuidad desde el nivel suelo. Acompañando el recorrido que hacen las rampas, se libera parte del primer nivel para generar espacios de encuentro a modo de patio cubierto, contemplando además zonas para cafeterías y estar de estudiantes.

Por otra parte, en el diseño se resguardaron los ejes de Las Encinas y Las Palmeras, de modo que la circulación por estos ejes no se vea interrumpida por edificios.

El diseño de los aularios fue adjudicado vía licitación pública a los arquitectos de la consultora Marsino, quienes presentaron el anteproyecto arquitectónico para los Aularios del Campus Juan Gómez Millas ante autoridades académicas y representantes estudiantiles y de los funcionarios el 23 de abril de 2010.

Para entregarnos tu opinión o enviarnos tus consultas sobre los aularios, escríbenos a bicentenariojgm@uchile.cl

Para conocer más sobre los Aularios vea el siguiente video:

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.