Entrevista a sus integrantes

Nuevo Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales: abriendo espacios de participación

Nuevo Centro de Estudiantes: abriendo espacios de participación

La nueva directiva del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, CECSo, tiene la novedad de estar compuesta por siete integrantes con funciones determinadas, y de acuerdo a la presidenta, Loreto Fernández, estudiante de cuarto año de la carrera de Educación, "la idea es responder a las necesidades más específicas de la Facultad, que exista la coordinación de grupos y organizaciones sociales que no solamente responden a organizaciones políticas (...) Hay un montón de otras expresiones en la Facultad que hoy en día no están teniendo contacto con la organización más grande".

En esta línea, Diego Corvalán, Secretario General y estudiante de cuarto año de Sociología, agrega que "nuestra principal tarea es articular todos los intereses que existen aquí dentro, hacia un objetivo claro, que es la transformación de esta Facultad hacia un espacio donde se puedan discutir temas que ocurran dentro y fuera, y a la vez, ampliar los niveles de participación existentes. Tenemos la política de tener la puerta abierta siempre, de estar en contacto con nuestros compañeros, y cargos específicos que dotan al centro de estudiantes de mucha participación estudiantil, como Actividades Comunitarias".

Loreto Fernández, afirma que el objetivo de construir puentes entre todas las formas de participación que existen en la Facultad, apunta también a que ésta "de verdad sea capaz de posicionarse en los temas nacionales o que pasan dentro de la Universidad, como el proyecto Bicentenario". En este mismo sentido, la Educación es un tema muy importante, tanto a nivel interno, con los procesos de debate que están ocurriendo para el mejoramiento de la carrera de Educación, como a nivel país, con la nueva reforma educacional que está planteando el gobierno.

"Estamos intentando articular lazos con las otras facultades y campus de la U, para ver qué pasará el próximo año al respecto. La reforma que se viene no es menor, viene a profundizar mucho todos los cambios que se han venido implementando hace tiempo. La idea es que la Facultad y la Universidad completa, se ponga a trabajar por la transformación de la educación y no por la consolidación de un modelo que es nefasto. Esperamos poder trabajar en términos más macro y junto a las autoridades de la Facultad", señala la presidenta.

El tema del acceso igualitario a la Educación Superior está muy relacionado a este debate y en nuestra Facultad en particular ha sido ampliamente discutido por toda la comunidad. De acuerdo a la encargada de Acceso y Bienestar y estudiante de cuarto año de Psicología, María Paz Lillo, como CECSo están incorporados a la secretaría de acceso de la Fech, de modo de "impulsar el acceso en toda la Universidad y tratar de enlazarlo con la discusión de todas las reformas educacionales del próximo año".

Comunicación y nexos con la comunidad

Antonio Baeza, de cuarto año de Psicología y representante de Actividades Comunitarias, manifiesta que dentro de la Facultad no hay un sentimiento de comunidad, el cual debe existir como una base que permita generar un movimiento estudiantil sólido. "Cómo va a haber fuerza estudiantil, si ni siquiera interactuamos entre nosotros. Queremos cambiar eso de que los estudiantes vengan sólo a estudiar, hacer trabajos e irse, considerando que en otras facultades sí los estudiantes encuentran el espacio para desarrollar sus intereses".

De esta manera, su cargo "tiene que ver con ayudar a las agrupaciones de estudiantes a canalizar las demandas que ellos tienen para desarrollar sus intereses dentro de la Facultad. Pueden ser deportes, actividades culturales, artísticas, etc. Se trata de ayudar y estar con las agrupaciones en el momento que ellas soliciten acceso a infraestructura, soliciten financiamiento o reconocimiento institucional", explica Baeza.

El cargo de Comunicación y Participación, también va en esta línea de estar en contacto con el estudiantado, por ejemplo, a través de canales virtuales como Twitter, Facebook y la página Web www.estudiantesdesociales.cl, la cual será reformulada a un formato "más amigable y que aporte cercanía", sostiene la encargada Natalia Orrego, de segundo año de Antropología. Asimismo, la idea es recuperar a las asambleas de cursos, "como el espacio de base para generar comunidad", agrega Diego Corvalán.

Finalmente, Actividades Académicas, encabezado por Maureen Berho, de segundo año de Sociología, trabajará muy relacionada con Patricia González, estudiante de cuarto año de Antropología y a cargo de Docencia y Extensión. El propósito es abrir todas las iniciativas en esta área y coordinarlas, en el sentido de ampliar y enriquecer el debate académico con miradas diversas.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.