Comisiones de Acreditación e Intrafacultad:

Trabajando en Comunidad

Comisiones de Acreditación e Intrafacultad: Trabajando en Comunidad

La Comisión Intrafacultad, conformada por docentes de los cuatro Departamentos de nuestra FACSO, alumnos de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial, estudiantes de ambos postgrados, el centro de estudiantes y egresados, tuvo su reunión de constitución el día 18 de noviembre. En la instancia, se les encargó a sus participantes la recopilación de un compendio de documentos que van en pro de la elaboración de un diagnóstico de la situación actual del Departamento.

En esta instancia, a los académicos se les encargó recopilar antecedentes básicos, en cuanto al funcionamiento y todo lo construido en el proceso de acreditación pasado en el Departamento de Educación. Asimismo, los estudiantes fueron encargados de la recopilación de información sobre la percepción que ellos tienen sobre la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial y sobre el Departamento en general.

En la misma línea, es que se ha trabajado con los estudiantes de postgrado, quienes tienen a cargo la entrega de información de la comunidad educativa que funciona en estos programas. Dentro de la comisión, también existe la representación de las egresadas, punto primordial, ya que son ellas quienes pueden interpretar de mejor manera las deficiencias y atributos que su formación les entrego para enfrentar el sistema laboral.

En una nueva sesión realizada el pasado 2 de diciembre los miembros de dicha comisión se reunieron para entregar parte de la documentación acordada, y comenzar a revisar qué nuevos insumos se irán necesitando para completar este "diagnóstico que se pretende esté listo y disponible a fines de enero", aseguró el Prof. Marcelo Pérez, académico del Departamento de Educación y miembro de la Comisión Intrafacultad.

"La importancia del trabajo participativo que se está llevando a cabo es que a partir de éste se realizará un diagnóstico transversal y profundo que será representativo de todo los actores involucrados de la comunidad", aseveró el académico  Marcelo Pérez.

Comisión de Acreditación

Con el objetivo de lograr acreditar la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial se ha conformado la comisión de acreditación en la cual trabaja un equipo conformado por alumnos de todos los años de la carrera, así como también académicos del pregrado de nuestro Departamento.

Dicha comisión Biestamental ha hecho una importante recopilación de antecedentes para completar los formularios que exige este proceso en una primera instancia. Según Rodrigo Sánchez, Director de Asuntos Estudiantiles "la información producida por esta comisión ha servido de insumo para la comisión Intrafacultad, por lo que además de ser un proceso formal, ayuda a la construcción de reflexión, revisión de malla curricular, perfil de egreso y revisión de funcionamiento".

Dentro de la comisión también se  ha trabajado en la construcción del perfil de egreso, el cual ha tenido detrás un importante aporte por parte de los estudiantes, ya que ellos han ido construyendo éste en base a sus reflexiones como futuros profesionales, dando cuenta de sus intereses y demandas para el próximo ejercicio docente.

Las  revisiones que se están haciendo por parte de ambas comisiones son un real progreso en la formación de una comunidad más sólida y comprometida con el desarrollo del Departamento. Esto porque hay que tener en cuenta que los diferentes actores son quienes deben encontrar el mejor camino de desarrollo, y que mejor, que hacerlo como la Universidad de Chile estila, a través de una conversación democrática, reflexiva y abierta.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.