En congreso internacional en México

Prof. Elías Escaff fue distinguido con el Premio Internacional de Victimología y defensa de las Víctimas 2010

Prof. Elías Escaff recibió Premio Internacional de Victimología 2010

La ceremonia fue realizada en la Universidad de Ixtlahuaca -  México, en el contexto del Congreso Internacional de Victimología y VI de Criminología. En la ocasión, el académico de FACSO fue expositor central.

“Para mí esto fue una sorpresa, no porque creyera que no me lo merecía, sino porque es poco común que de España se fijen en los que se está haciendo en nuestro país” afirmó el profesor Elías Escaff. Es importante destacar que nuestro país solo hace diez años incorporó a su legislación con la nueva reforma Procesal Penal, la atención y la protección de víctimas y testigos. Es decir, en países de nuestra región aún no se legisla en este tema o bien están en el inicio del proceso.

La Fundación de Victimología, tiene como fin primordial promover la investigación y el intercambio de experiencias entre profesionales relacionados con la investigación y la práctica victimológica, así como la divulgación social de los conocimientos en este ámbito científico. Asimismo, tiene también entre sus fines el de la investigación y estudio interdisciplinar y científico de las víctimas del delito y el fomento entre la sociedad en general por esta problemática.

Una trayectoria de servicio público

El profesor Dr. Elías Escaff, por más de 20 años ha desarrollado el tema de la victimología aportando conocimiento en importantes instituciones públicas de nuestro país, así como también, ha tenido una destacada carrera académica, acompañada de importantes nombramientos y galardones recibidos por su trabajo investigativo.

Uno de los trabajos más relevantes y por donde inició la línea que hoy lo hace merecedor del “Premio Internacional de Victimología y defensa de las Victimas 2010”,  es la creación del Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS), desarrollado al interior de la Policía de Investigaciones. El profesor, en este contexto, aportó con sus reflexiones e ideas  para dar forma al primer lugar preocupado de atender a víctimas. 

Con ese pie, se comenzaron a crear diferentes centros en el país, en los cuales el académico aportaba entregando las bases para su desarrollo. “Luego esto se vinculó con lo que es la reforma procesal penal, ya que este tipo de centros permitieron hacer pericias ayudando a la administración de justicia”, afirmó el académico.

Con dicha vinculación, el investigador comenzó a trabajar en el Ministerio Público donde le tocó implementar unidades regionales de atención a las víctimas en cada fiscalía, para terminar en 2008 implementando las correspondientes a la Región Metropolitana. Luego de este camino, el Prof. Escaff trabajó en la formulación de la política de victimología en Bolivia, aportando todo lo desarrollado hasta esa fecha.

Luego de estos relevantes aportes que el profesor realizó en el  Ministerio Público, hoy asesora a diferentes instituciones y trabaja en investigaciones con sus alumnos de pregrado y postgrado, para seguir traspasando su conocimiento y aportar nuevas reflexiones en el tema de la victimología en nuestro país.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.