En noviembre pasado

Profesores extranjeros visitan Departamento de Antropología

Profesores extranjeros visitan Departamento de Antropología

En el marco del curso "Etnología: Cultura Mapuche" del Prof. Rolf Foerster, fue invitado a exponer el Doctor en Antropología de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Diego Escolar. El investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET), investiga desde una perspectiva etnográfica e histórica, los movimientos indígenas emergentes de la Argentina y su relación con los procesos de formación y crisis de los estados nacionales modernos.

Los trabajos del investigador argentino, han estado centrados en el movimiento de reemergencia huarpe y la etnogénesis huarpe moderna en Cuyo desde el siglo XIX, en las provincias de Mendoza y San Juan. Previamente ha investigado en el área, la dinámica social de la frontera andina entre Argentina y Chile, con énfasis en las prácticas trashumantes, la arriería de montaña y el furtivismo.

Otros académicos que visitaron el Departamento, fueron los antropólogos japoneses Dr. Akio Tanabe y la Dra. Yumiko Tokita-Tanabe, profesores invitados de las Universidades de Kyoto y Osaka, Japón y destacados especialistas en el Sudeste Asiático, específicamente en la India contemporánea.

La invitación se enmarcó en las actividades del Doctorado en Ciencias Sociales, realizándose una charla que integró la ponencia "Caste and Vernacular Democracy: Post-postcolonial Transformation in Rural India", en la cual el Dr. Tanabe expuso acerca del sistema tradicional de castas y la democratización contemporánea de la India. Además, la Dra. Tokita-Tanabe, en su exposición "Gender and the Women's Question in Postcolonial India ", presentó el tema del género y la posición de la mujer en la India contemporánea.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.