En noviembre pasado

Profesores extranjeros visitan Departamento de Antropología

Profesores extranjeros visitan Departamento de Antropología

En el marco del curso "Etnología: Cultura Mapuche" del Prof. Rolf Foerster, fue invitado a exponer el Doctor en Antropología de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Diego Escolar. El investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET), investiga desde una perspectiva etnográfica e histórica, los movimientos indígenas emergentes de la Argentina y su relación con los procesos de formación y crisis de los estados nacionales modernos.

Los trabajos del investigador argentino, han estado centrados en el movimiento de reemergencia huarpe y la etnogénesis huarpe moderna en Cuyo desde el siglo XIX, en las provincias de Mendoza y San Juan. Previamente ha investigado en el área, la dinámica social de la frontera andina entre Argentina y Chile, con énfasis en las prácticas trashumantes, la arriería de montaña y el furtivismo.

Otros académicos que visitaron el Departamento, fueron los antropólogos japoneses Dr. Akio Tanabe y la Dra. Yumiko Tokita-Tanabe, profesores invitados de las Universidades de Kyoto y Osaka, Japón y destacados especialistas en el Sudeste Asiático, específicamente en la India contemporánea.

La invitación se enmarcó en las actividades del Doctorado en Ciencias Sociales, realizándose una charla que integró la ponencia "Caste and Vernacular Democracy: Post-postcolonial Transformation in Rural India", en la cual el Dr. Tanabe expuso acerca del sistema tradicional de castas y la democratización contemporánea de la India. Además, la Dra. Tokita-Tanabe, en su exposición "Gender and the Women's Question in Postcolonial India ", presentó el tema del género y la posición de la mujer en la India contemporánea.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.