En noviembre pasado

Profesores extranjeros visitan Departamento de Antropología

Profesores extranjeros visitan Departamento de Antropología

En el marco del curso "Etnología: Cultura Mapuche" del Prof. Rolf Foerster, fue invitado a exponer el Doctor en Antropología de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Diego Escolar. El investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET), investiga desde una perspectiva etnográfica e histórica, los movimientos indígenas emergentes de la Argentina y su relación con los procesos de formación y crisis de los estados nacionales modernos.

Los trabajos del investigador argentino, han estado centrados en el movimiento de reemergencia huarpe y la etnogénesis huarpe moderna en Cuyo desde el siglo XIX, en las provincias de Mendoza y San Juan. Previamente ha investigado en el área, la dinámica social de la frontera andina entre Argentina y Chile, con énfasis en las prácticas trashumantes, la arriería de montaña y el furtivismo.

Otros académicos que visitaron el Departamento, fueron los antropólogos japoneses Dr. Akio Tanabe y la Dra. Yumiko Tokita-Tanabe, profesores invitados de las Universidades de Kyoto y Osaka, Japón y destacados especialistas en el Sudeste Asiático, específicamente en la India contemporánea.

La invitación se enmarcó en las actividades del Doctorado en Ciencias Sociales, realizándose una charla que integró la ponencia "Caste and Vernacular Democracy: Post-postcolonial Transformation in Rural India", en la cual el Dr. Tanabe expuso acerca del sistema tradicional de castas y la democratización contemporánea de la India. Además, la Dra. Tokita-Tanabe, en su exposición "Gender and the Women's Question in Postcolonial India ", presentó el tema del género y la posición de la mujer en la India contemporánea.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.