En instalaciones de FACSO

Personal de Colaboración concreta capacitaciones 2010

Personal de Colaboración concreta capacitaciones 2010

De acuerdo al Jefe de Personal de nuestra Facultad, Aldo Barbagelata, este es el tercer año de capacitaciones que se ha realizado para el personal de colaboración, específicamente personal administrativo, secretarias y auxiliares. En total, 45 personas participaron de estos cursos, impartidos por la empresa Cybersis, la cual posee un convenio con todos los programas de capacitación de la Universidad de Chile.

"A este proceso le hemos llamado formación de competencias básicas, en donde se ha pretendido el nivelar en herramientas Office a los funcionarios. Ha sido un proceso de tres años en donde hemos podido traer a la Facultad, estos cursos de capacitación", explica el Jefe de Personal.

Es así como los funcionarios y funcionarias terminaron su nivelación básica, por lo que en 2011 se espera poder concretar una segunda fase de cursos, más en una línea de competencias específicas, en donde se aborden temáticas de desarrollo particular de alguna habilidad o función, "como por ejemplo la atención al cliente, el uso de herramientas mucho más avanzadas y específicas", afirma Barbagelata. De esta manera, la metodología consistiría en dividir al personal en grupos, de acuerdo a las habilidades que se quieran potenciar.

Barbagelata destaca la colaboración de la Dirección de Recursos Humanos de nuestra Casa de Estudios, la cual coordina los contratos de capacitación y apoya a nuestra Facultad para traer los cursos hasta sus dependencias. Además, resalta el que el personal se capacite pues "se trata de instancias que ayudan a que mejore la calidad de trabajo a través de las herramientas que adquieren y permite que los funcionarios desarrollen sus propias habilidades".

Solange Reyes, Secretaria de Coordinación del Departamento de Antropología, manifiesta la importancia de adquirir nuevos conocimientos y que la Facultad proporcione estas instancias de aprendizaje en su interior. "Es el deber de nuestra organización facilitar los espacios físicos y los espacios temporales para que su equipo del Personal de Colaboración adquiera herramientas que busquen favorecer la eficacia y consistencia administrativa en su quehacer cotidiano. Durante los últimos años hemos tenido el beneficio de capacitarnos en aplicaciones computacionales sin salir de la Facultad y dentro del horario laboral, lo que es un avance y sin lugar a dudas un logro de quienes nos representan y hacen concretas nuestras inquietudes", señala.

Como desafío para próximas capacitaciones, Reyes plantea que la comunidad se involucre más en este proceso, de modo de "mejorar en conjunto la capacidad de planificar los periodos de formación versus las ausencias que esta actividad conlleva, con el fin de adquirir este conocimiento en equilibrio y resguardar el continuo de las funciones administrativas".

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.