En instalaciones de FACSO

Personal de Colaboración concreta capacitaciones 2010

Personal de Colaboración concreta capacitaciones 2010

De acuerdo al Jefe de Personal de nuestra Facultad, Aldo Barbagelata, este es el tercer año de capacitaciones que se ha realizado para el personal de colaboración, específicamente personal administrativo, secretarias y auxiliares. En total, 45 personas participaron de estos cursos, impartidos por la empresa Cybersis, la cual posee un convenio con todos los programas de capacitación de la Universidad de Chile.

"A este proceso le hemos llamado formación de competencias básicas, en donde se ha pretendido el nivelar en herramientas Office a los funcionarios. Ha sido un proceso de tres años en donde hemos podido traer a la Facultad, estos cursos de capacitación", explica el Jefe de Personal.

Es así como los funcionarios y funcionarias terminaron su nivelación básica, por lo que en 2011 se espera poder concretar una segunda fase de cursos, más en una línea de competencias específicas, en donde se aborden temáticas de desarrollo particular de alguna habilidad o función, "como por ejemplo la atención al cliente, el uso de herramientas mucho más avanzadas y específicas", afirma Barbagelata. De esta manera, la metodología consistiría en dividir al personal en grupos, de acuerdo a las habilidades que se quieran potenciar.

Barbagelata destaca la colaboración de la Dirección de Recursos Humanos de nuestra Casa de Estudios, la cual coordina los contratos de capacitación y apoya a nuestra Facultad para traer los cursos hasta sus dependencias. Además, resalta el que el personal se capacite pues "se trata de instancias que ayudan a que mejore la calidad de trabajo a través de las herramientas que adquieren y permite que los funcionarios desarrollen sus propias habilidades".

Solange Reyes, Secretaria de Coordinación del Departamento de Antropología, manifiesta la importancia de adquirir nuevos conocimientos y que la Facultad proporcione estas instancias de aprendizaje en su interior. "Es el deber de nuestra organización facilitar los espacios físicos y los espacios temporales para que su equipo del Personal de Colaboración adquiera herramientas que busquen favorecer la eficacia y consistencia administrativa en su quehacer cotidiano. Durante los últimos años hemos tenido el beneficio de capacitarnos en aplicaciones computacionales sin salir de la Facultad y dentro del horario laboral, lo que es un avance y sin lugar a dudas un logro de quienes nos representan y hacen concretas nuestras inquietudes", señala.

Como desafío para próximas capacitaciones, Reyes plantea que la comunidad se involucre más en este proceso, de modo de "mejorar en conjunto la capacidad de planificar los periodos de formación versus las ausencias que esta actividad conlleva, con el fin de adquirir este conocimiento en equilibrio y resguardar el continuo de las funciones administrativas".

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.