En instalaciones de FACSO

Personal de Colaboración concreta capacitaciones 2010

Personal de Colaboración concreta capacitaciones 2010

De acuerdo al Jefe de Personal de nuestra Facultad, Aldo Barbagelata, este es el tercer año de capacitaciones que se ha realizado para el personal de colaboración, específicamente personal administrativo, secretarias y auxiliares. En total, 45 personas participaron de estos cursos, impartidos por la empresa Cybersis, la cual posee un convenio con todos los programas de capacitación de la Universidad de Chile.

"A este proceso le hemos llamado formación de competencias básicas, en donde se ha pretendido el nivelar en herramientas Office a los funcionarios. Ha sido un proceso de tres años en donde hemos podido traer a la Facultad, estos cursos de capacitación", explica el Jefe de Personal.

Es así como los funcionarios y funcionarias terminaron su nivelación básica, por lo que en 2011 se espera poder concretar una segunda fase de cursos, más en una línea de competencias específicas, en donde se aborden temáticas de desarrollo particular de alguna habilidad o función, "como por ejemplo la atención al cliente, el uso de herramientas mucho más avanzadas y específicas", afirma Barbagelata. De esta manera, la metodología consistiría en dividir al personal en grupos, de acuerdo a las habilidades que se quieran potenciar.

Barbagelata destaca la colaboración de la Dirección de Recursos Humanos de nuestra Casa de Estudios, la cual coordina los contratos de capacitación y apoya a nuestra Facultad para traer los cursos hasta sus dependencias. Además, resalta el que el personal se capacite pues "se trata de instancias que ayudan a que mejore la calidad de trabajo a través de las herramientas que adquieren y permite que los funcionarios desarrollen sus propias habilidades".

Solange Reyes, Secretaria de Coordinación del Departamento de Antropología, manifiesta la importancia de adquirir nuevos conocimientos y que la Facultad proporcione estas instancias de aprendizaje en su interior. "Es el deber de nuestra organización facilitar los espacios físicos y los espacios temporales para que su equipo del Personal de Colaboración adquiera herramientas que busquen favorecer la eficacia y consistencia administrativa en su quehacer cotidiano. Durante los últimos años hemos tenido el beneficio de capacitarnos en aplicaciones computacionales sin salir de la Facultad y dentro del horario laboral, lo que es un avance y sin lugar a dudas un logro de quienes nos representan y hacen concretas nuestras inquietudes", señala.

Como desafío para próximas capacitaciones, Reyes plantea que la comunidad se involucre más en este proceso, de modo de "mejorar en conjunto la capacidad de planificar los periodos de formación versus las ausencias que esta actividad conlleva, con el fin de adquirir este conocimiento en equilibrio y resguardar el continuo de las funciones administrativas".

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.