En instalaciones de FACSO

Personal de Colaboración concreta capacitaciones 2010

Personal de Colaboración concreta capacitaciones 2010

De acuerdo al Jefe de Personal de nuestra Facultad, Aldo Barbagelata, este es el tercer año de capacitaciones que se ha realizado para el personal de colaboración, específicamente personal administrativo, secretarias y auxiliares. En total, 45 personas participaron de estos cursos, impartidos por la empresa Cybersis, la cual posee un convenio con todos los programas de capacitación de la Universidad de Chile.

"A este proceso le hemos llamado formación de competencias básicas, en donde se ha pretendido el nivelar en herramientas Office a los funcionarios. Ha sido un proceso de tres años en donde hemos podido traer a la Facultad, estos cursos de capacitación", explica el Jefe de Personal.

Es así como los funcionarios y funcionarias terminaron su nivelación básica, por lo que en 2011 se espera poder concretar una segunda fase de cursos, más en una línea de competencias específicas, en donde se aborden temáticas de desarrollo particular de alguna habilidad o función, "como por ejemplo la atención al cliente, el uso de herramientas mucho más avanzadas y específicas", afirma Barbagelata. De esta manera, la metodología consistiría en dividir al personal en grupos, de acuerdo a las habilidades que se quieran potenciar.

Barbagelata destaca la colaboración de la Dirección de Recursos Humanos de nuestra Casa de Estudios, la cual coordina los contratos de capacitación y apoya a nuestra Facultad para traer los cursos hasta sus dependencias. Además, resalta el que el personal se capacite pues "se trata de instancias que ayudan a que mejore la calidad de trabajo a través de las herramientas que adquieren y permite que los funcionarios desarrollen sus propias habilidades".

Solange Reyes, Secretaria de Coordinación del Departamento de Antropología, manifiesta la importancia de adquirir nuevos conocimientos y que la Facultad proporcione estas instancias de aprendizaje en su interior. "Es el deber de nuestra organización facilitar los espacios físicos y los espacios temporales para que su equipo del Personal de Colaboración adquiera herramientas que busquen favorecer la eficacia y consistencia administrativa en su quehacer cotidiano. Durante los últimos años hemos tenido el beneficio de capacitarnos en aplicaciones computacionales sin salir de la Facultad y dentro del horario laboral, lo que es un avance y sin lugar a dudas un logro de quienes nos representan y hacen concretas nuestras inquietudes", señala.

Como desafío para próximas capacitaciones, Reyes plantea que la comunidad se involucre más en este proceso, de modo de "mejorar en conjunto la capacidad de planificar los periodos de formación versus las ausencias que esta actividad conlleva, con el fin de adquirir este conocimiento en equilibrio y resguardar el continuo de las funciones administrativas".

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.