Proyectos postdoctorales

Ingresaron dos nuevos post-doctorantes a Sociología

Ingresaron dos nuevos post-doctorantes a Sociología

Víctor Muñoz es un Licenciado en Historia de la Universidad de Chile que siempre ha estado vinculado al mundo de la Sociología. Su trayectoria está vinculada con la investigación de temáticas asociadas a movimientos sociales, movimientos políticos, actorías juveniles en Chile y América Latina. Siempre -dice- ha estado enfocado en una perspectiva "multidisciplinaria. Por eso también me interesa trabajar en un espacio de sociólogos no siéndolo".

Luego de terminar sus estudios universitarios, Muñoz realizó una Maestría en Ciencias Sociales en la Universidad Arcis y luego concluyó un doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de México. Estaba desarrollando un proyecto vinculado a la violencia juvenil cuando postuló a esta beca post-doctoral.

La beca consiste en un medio para la inserción de académicos que han terminado su doctorado. En el caso de Muñoz, se trata de una beca en el marco del Proyecto de Post-doctorado Fondecyt, renovable a tres años. En Sociología es la única beca que se entregó. La Universidad de Chile quedó primera y segunda la Universidad Católica.

"Uno compromete un plan de trabajo que incluye la docencia, actividades académicas e investigación. Se compromete a la entrega de artículos en revistas indexadas y, en mi caso, la elaboración de un libro", comentó. El académico Manuel Antonio Garretón será el encargado de supervisar su trabajo.

El proyecto de Muñoz lleva el nombre "Imaginarios generacionales, culturas políticas y cambios en las prácticas militantes. Un estudio de subjetividad política en la militancia PS y UDI 1980-2010". Se trata de una comparación, un estudio generacional que se plantea a través de entrevistas y testimonios de jóvenes actores que hayan desarrollado una militancia política y una socialización en estos dos partidos políticos, en momentos distintos, a partir de la década del `80.

"Se trata -se explayó el académico- de ver los cambios en la lógica, en las prácticas, en los sentidos, en los horizontes de la militancia política, a través de este estudio generacional. Se ve cómo va mutando la cultura política en clave generacional, con distintos sujetos que van incorporándose en distintos momentos y van haciendo una lectura de su tiempo y de su rol, en la historia y en su proyecto".

La clase media chilena

La clase media en Chile es casi un misterio y su estudio entusiasma a los académicos que se dedican a su análisis. Uno de ellos es Oscar Mac-Clure, a través de su proyecto "Vieja y nueva clase media en Chile". Este proyecto forma parte del proyecto Anillos, que dirige la subdirectora del Departamento de Sociología, Emmanuelle Barozet.

La investigación de Mac-Clure culmina en mayo de 2011 y comenzó a desarrollarse el 15 de setiembre de este año.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.