Ceremonia de entrega

Universidad de Chile distingue a ganadores de FACSO en Fondo Valentín Letelier

Universidad de Chile distingue a ganadores de Fondo Valentín Letelier

Las iniciativas "Apoyo a la reconstrucción post terremoto y maremoto en la comuna de Paredones: Intervención psicosocial, organizacional y en salud en niños/as y adultos mayores", donde están involucradas las académicas Paulina Osorio y Adriana Espinoza, del Depto. de Antropología y Psicología respectivamente; y "Pumanque Memoria, Historia, Identidad. Lo que perdura cuando cae lo material", en el que participan investigadoras del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, CIEG, fueron distinguidas en la ceremonia de premiación del nuevo Fondo Valentín Letelier.

En la actividad, la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Prof. Sonia Montecino y el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez, reconocieron a los cinco proyectos ganadores y la importancia de sus intervenciones en apoyo a las comunidades afectadas de Paredones, Pumanque, Botalcura, Talca, Lo Figueroa, Pancahue y la Cooperativa de agua potable de Pencahue, tras el terremoto.

El Rector, aprovechó la ocasión para relevar el trabajo de voluntariado y espíritu de servicio social de los estudiantes y el compromiso demostrado por académicos y personal de colaboración en distintas instancias de acción social luego de esta tragedia. "Con este proyecto, nuestra universidad se ha reunido transversalmente en distintas acciones para convertir la ayuda en una oportunidad de desarrollo en doble dirección. Apoyar las necesidades locales de las comunidades de la Región del Maule y enriquecer la formación profesional y de nuestras investigaciones con proyectos focalizados en la ayuda social, han sido la forma de enriquecer nuestra misión" agregó el Rector.

En este mismo sentido, la Prof. Montecino destacó que "Las iniciativas que hoy reconocemos en este acto, están atravesadas por una trama común, tienen un sello que las hace diferentes a una simple ayuda o conmoción frente a la tragedia: todas ellas superan la beneficencia, el paternalismo y el verticalismo, y de un modo evidente la "pornografía" mediática, o el exhibicionismo de la donación".

Proyectos que integran la "investigación-acción"

La académica del Departamento de Antropología y responsable del proyecto de intervención psicosocial en Paredones, Prof. Paulina Osorio, dio un discurso en representación de todos los participantes, afirmando que "La generación de conocimiento universitario va de la mano de fenómenos sociales de relevancia nacional, cuestiones sociales reconocidas y la búsqueda directa de influencia en políticas públicas. Dentro de esta última línea, el terremoto y maremoto dejó en evidencia la falta de conocimiento científico nacional en torno a los desastres naturales y en determinadas comunidades y grupos etarios".

Ante esto, la Prof. Osorio enfatizó que son iniciativas que integran lo intrauniversitario para extenderse hacia la comunidad extrauniversitaria. "El objetivo transversal de cada uno de estos proyectos, es generar conocimiento sistematizado en la modalidad investigación-acción, que sirvan a la construcción de una comunidad universitaria transdisciplinaria e innovadora en sus procesos, tanto de extensión, desarrollo académico y otros", explicó la Prof. Osorio.

Héctor Guajardo, Jefe del Departamento de Salud de la comuna de Paredones, quien asistió en representación del alcalde, se manifestó muy agradecido por el apoyo físico y moral que la Universidad de Chile ha prestado a su comunidad: "La verdad es que nos devuelven un poco la alegría, porque con el terremoto tuvimos que desplegar gran cantidad de energía y un esfuerzo enorme para obtener recursos, que nunca son suficientes, situación que desgasta. Sin embargo, tener a estudiantes universitarios y académicos preocupados, interiorizándose de nuestras necesidades, es gratificante (...) una inyección de esperanza y alegría más allá de lo económico".

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.