Ceremonia de entrega

Universidad de Chile distingue a ganadores de FACSO en Fondo Valentín Letelier

Universidad de Chile distingue a ganadores de Fondo Valentín Letelier

Las iniciativas "Apoyo a la reconstrucción post terremoto y maremoto en la comuna de Paredones: Intervención psicosocial, organizacional y en salud en niños/as y adultos mayores", donde están involucradas las académicas Paulina Osorio y Adriana Espinoza, del Depto. de Antropología y Psicología respectivamente; y "Pumanque Memoria, Historia, Identidad. Lo que perdura cuando cae lo material", en el que participan investigadoras del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, CIEG, fueron distinguidas en la ceremonia de premiación del nuevo Fondo Valentín Letelier.

En la actividad, la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Prof. Sonia Montecino y el Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez, reconocieron a los cinco proyectos ganadores y la importancia de sus intervenciones en apoyo a las comunidades afectadas de Paredones, Pumanque, Botalcura, Talca, Lo Figueroa, Pancahue y la Cooperativa de agua potable de Pencahue, tras el terremoto.

El Rector, aprovechó la ocasión para relevar el trabajo de voluntariado y espíritu de servicio social de los estudiantes y el compromiso demostrado por académicos y personal de colaboración en distintas instancias de acción social luego de esta tragedia. "Con este proyecto, nuestra universidad se ha reunido transversalmente en distintas acciones para convertir la ayuda en una oportunidad de desarrollo en doble dirección. Apoyar las necesidades locales de las comunidades de la Región del Maule y enriquecer la formación profesional y de nuestras investigaciones con proyectos focalizados en la ayuda social, han sido la forma de enriquecer nuestra misión" agregó el Rector.

En este mismo sentido, la Prof. Montecino destacó que "Las iniciativas que hoy reconocemos en este acto, están atravesadas por una trama común, tienen un sello que las hace diferentes a una simple ayuda o conmoción frente a la tragedia: todas ellas superan la beneficencia, el paternalismo y el verticalismo, y de un modo evidente la "pornografía" mediática, o el exhibicionismo de la donación".

Proyectos que integran la "investigación-acción"

La académica del Departamento de Antropología y responsable del proyecto de intervención psicosocial en Paredones, Prof. Paulina Osorio, dio un discurso en representación de todos los participantes, afirmando que "La generación de conocimiento universitario va de la mano de fenómenos sociales de relevancia nacional, cuestiones sociales reconocidas y la búsqueda directa de influencia en políticas públicas. Dentro de esta última línea, el terremoto y maremoto dejó en evidencia la falta de conocimiento científico nacional en torno a los desastres naturales y en determinadas comunidades y grupos etarios".

Ante esto, la Prof. Osorio enfatizó que son iniciativas que integran lo intrauniversitario para extenderse hacia la comunidad extrauniversitaria. "El objetivo transversal de cada uno de estos proyectos, es generar conocimiento sistematizado en la modalidad investigación-acción, que sirvan a la construcción de una comunidad universitaria transdisciplinaria e innovadora en sus procesos, tanto de extensión, desarrollo académico y otros", explicó la Prof. Osorio.

Héctor Guajardo, Jefe del Departamento de Salud de la comuna de Paredones, quien asistió en representación del alcalde, se manifestó muy agradecido por el apoyo físico y moral que la Universidad de Chile ha prestado a su comunidad: "La verdad es que nos devuelven un poco la alegría, porque con el terremoto tuvimos que desplegar gran cantidad de energía y un esfuerzo enorme para obtener recursos, que nunca son suficientes, situación que desgasta. Sin embargo, tener a estudiantes universitarios y académicos preocupados, interiorizándose de nuestras necesidades, es gratificante (...) una inyección de esperanza y alegría más allá de lo económico".

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.